Las bicicletas y patinetes eléctricos revolucionan el transporte urbano

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La movilidad por las ciudades se está transformando, las bicicletas y patinetes eléctricos se han multiplicado. Sobre todo en Europa, China y Estados Unidos está creciendo rápido esta forma de desplazarse por las grandes ciudades. El carsharing, las biciclestas y patinetes  son las alternativas para cuidar el planeta. Sin duda serán los medios de transporte del futuro que evitan la contaminación y los atascos. La movilidad sostenible, ya sea en bici, patinete o transporte público, ya no es una moda, sino una necesidad, en las ciudades no hay espacio para tantos coches.

Las bicicletas a lo largo de la historia han sido un medio de transporte esencial sobre todo a finales del siglo XIX y principios del XX. Es un medio que permite independencia, moverse sin limitaciones. Tuvieron su auge porque las clases medias accedían a los medios de transporte de un modo económico. Con el tiempo el precio de los coches fue bajando dejando de lado a las bicicletas, que se quedaban para hacer deporte o para ocio. Ahora vuelven a resurgir las bicicletas y patinetes para desplazamientos cortos por las ciudades.

Beneficios de la bicicleta, cambio de hábitos

Las bicicletas y patinetes no contaminan, son rápidos, ligeros y económicos. Son prácticas para transportes cortos. Limitando la velocidad máxima a 20 kilómetros por hora, este medio de transporte permite evitar grandes atascos y las masificaciones de coches. También supone un ahorro económico importante a final de mes.

En transportes cortos, los coches suponen un despilfarro fácilmente sustituible por la bici. Y, además, la bicicleta esta viviendo un “boom” generalizado en Europa, China y Estados Unidos. Forma parte de la búsqueda de un estilo de vida más sano.

Cambio fisionomía de las ciudades y su regulación

Las ciudades cambian al tener menos espacio para los coches sobre todo en los centros urbanos. Aumentan las peatonalizaciones para que el peatón tenga más espacio frente al coche. Los municipios tienen que aportar por construir una buena red de carriles bici segura, segregada y bien conectada. Para los que no tengan bicicletas propias, darles la opción del sistema de bicicletas públicas, que ya podemos ver en la mayoría de las capitales europeas. Limitar la velocidad a 30 kilómetros por hora en muchas calles estratégicas para que ganen terrero las bicicletas.

Las normativas europeas, como regla general permite circular por los carriles bici los vehículos que no superen los 20 kilómetros hora. Los carriles bici suelen estar integrados en la calzada. También pueden circular por las calles de un solo carril o un solo sentido con velocidades de 30 kilómetros hora. En algunas ciudades pueden circular por las calles peatonales con restricciones. Hay ciudades donde se exige tener un seguro, como medida de seguridad también exigen casco, luces y timbre.

El ejemplo de Ámsterdam y otras ciudades europeas

La capital de Holanda es el ejemplo del auge de la bicicleta. Todo surgió porque en los años 70 los coches ocupaban todo el espacio de las ciudades. Hubo protestas contra la proliferación de los coches, todo el mundo compraba coche, incluso uno por cada componente de la familia. No había espacio para andar porque casi todo se dedicaba a aparcamientos de vehículos. Con el paso de los años Ámsterdam se ha convertido en el paraíso de los ciclistas, con amplios carriles bicis, segregados y se puede circular con seguridad. También hay una normativa que protege a los ciclistas del resto de vehículos que circulan por la calzada. Incluso, los conductores tienen que pagar más impuestos y hay empresas que aumentan el salario a los que van a trabajar con bicicletas y patinetes.

En la capital de Dinamarca también se ha potenciado mucho los carriles bici y su seguridad. En Londres han puesto en marcha el “Cycle superhighways”, unas autopistas ciclistas que atraviesan la capital británica y con una circulación diaria de casi 600.000 personas.

 

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies