Las bolsas de plástico que usamos de manera cotidiana en nuestro día a día, están compuestas por sustancias derivadas del petróleo y por ello pueden llegar a tardar en su degradación hasta 500 años.
De ahí la importancia que tiene reducir su consumo al máximo, ya que además de contaminar el medio ambiente contienen aditivos químicos que pueden llegar a ser nocivos para nuestra salud.
Diariamente se consumen dos millones de bolsas de plástico, y en España solo se recicla un 10% de ellas.
Mentalizarnos del uso de otro tipo de bolsas con mayor duración en el tiempo y reutilizarlas reducirá el impacto que ocasionan al medio ambiente. Es tarea de todos.

¿Cúanto tarda en desaparecer el plástico?

¿Alguna vez te has preguntado cuanto tarda en descomponerse el plástico? Si estás leyendo este artículo, probablemente lo hayas hecho y te interese el tema. Las respuestas son varias y como es lógico siempre depende del tipo de plástico que estemos considerando en cada momento.

Los objetos de este material que te presentamos a continuación están presentes en nuestras vidas todos los días, pero una vez los utilizamos, ¿qué pasa con ellos? Incluso si lo reciclamos correctamente, ¿cuál es el impacto de cada objeto y cuánto tiempo se tarda en descomponer el plástico del que está hecho?

Bolsa de plástico (20 años)

Los supermercados ahora solo suministran bolsas biodegradables, pero las bolsas de plástico todavía están muy extendidas. Son uno de los mayores peligros para las especies marinas, ya que las bolsas enteras o fragmentos a menudo se confunden con alimentos y luego se ingieren pasando a la cadena alimenticia.

Te puede interesar:  La degradación de la biodiversidad

Vasos para llevar (30 años)

Los vasos para llevar que se usan a menudo para el café o té cuando no queremos tomarlos en nuestra cafetería habitual y nos los llevamos (muy populares en todos los países del mundo), aunque están hechos principalmente de papel, están cubiertos con un film plástico internamente  que los hace impermeables y esto es lo que ralentiza enormemente su descomposición hasta unos 30 años.

Pajitas de plástico (200 años)

Se necesitan hasta 200 años para que una pajita de plástico desaparezca por completo de la faz de la tierra. Afortunadamente, a partir de 2021 como ya sabemos, se han retirado del mercado y sustituido por otras de materiales compostables, pero hasta que se han implantado estas nuevas pajitas, han sido uno de los objetos más usados ​​y en mi opinión (salvo en casos de utilidad real), el más inútil, ya que se puede beber sin mayor problema.

Botellas y garrafas (450 años)

Casi todos bebemos agua embotellada. Puede que no lo sepas, pero las botellas de plástico tardan en degradarse unos 400 años y son reciclables un número limitado de veces. De hecho, no es posible reciclar el plástico de forma indefinida porque pierde parte de sus características cada vez que se procesa de nuevo. Además, según nos dicen los expertos, las botellas de plástico nunca se degradan por completo. Aquí también la solución es muy sencilla, utilicemos solo una botella y de cristal ya que si es de plástico este libera trazas en el «líquido elemento» con el uso prolongado y reiterativo.

Los pañales de bebé (500 años)

El material con el que se elaboran los pañales de los bebés y las toallitas sanitarias que cada vez se «fabrican y venden más» no es fácil de degradar y está considerado como altamente contaminante para el medio ambiente, ya que la base principal para en su composición es petróleo.
No se sabe muy bien cuanto tiempo se toma un pañal en desaparecer (degradarse por completo), pero por lo que sabemos, el primer pañal que se fabricó aún existiría pues se calculan entre 300 y 500 años para su degradación total.

Te puede interesar:  Ecosistemas que combaten inundaciones

Los pañales se descomponen con el oxígeno y la luz solar, por lo que si fueran enterrados no se pudrirían y contaminarían el suelo. Si tienes un hijo, sabes bien cuántos pañales se usan a diario y, incluso si se seleccionan correctamente cuando los tiramos al contenedor de reciclaje, el riesgo de contaminación es alto. 

El problema que presentan los pañales es medioambiental, ya que como hemos visto tardan muchos años en degradarse y la cantidad de pañales que se utilizan todos los días en el mundo sería casi imposible de escribir. Actualmente existen soluciones más amigables como son los pañales desechables que se empezaron a fabricar y comercializar en la década de los años 60 y desde entonces la industria ha ido desarrollando nuevos materiales e introduciendo combinaciones novedosas para que sean más cómodos, efectivos y menos costosos.

Cápsulas alumínio y plástico de café (500 años)

Hay cápsulas de café desechables tanto de aluminio como de plástico. Las últimas tardan mucho en descomponerse y deben desecharse correctamente para un menor impacto en el medio ambiente

Cepillos para dientes (500 años)

Un cepillo de dientes de plástico tarda unos 500 años en descomponerse. Cada año se producen 3.500 millones de cepillos de dientes de este material y no todos se reciclan correctamente. Están hechos de polipropileno y nailon y se encuentran entre los objetos que más tardan en descomponerse.

Ahora que sabemos cuánto tiempo tarda el plástico en descomponerse en sus diversas formas, tenemos buenas y malas noticias. Empecemos por lo malo, aunque el primer polímero sintético se creó en 1860, es solo en la década de 1930 cuando el material comienza a producirse y utilizarse de manera generalizada. Por lo tanto, aparte de las bolsas de plástico, todavía no se han descompuesto ninguna de las piezas de plástico producidas hasta ahora . ¡Todo el plástico que producimos desde 1930 todavía está en circulación!
La noticia positiva es que se necesita muy poco para reducir el uso de plástico y que se están desarrollando nuevos materiales plásticos mucho más respetuosos para el beneficio general de nuestro planeta.

Te puede interesar:  El fin del plástico de un solo uso
Artículo anteriorArboterapia: Los beneficios de abrazar árboles
Artículo siguienteArcilla: ¿Sabías qué es un gran desinfectante?

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí