Las energías renovables son recursos limpios e inagotables que proporciona la naturaleza. Estas energías no afectan al cambio climático. No producen gases de efecto invernadero. Entre las energías renovables destacan la eólica, obtenida del viento y la solar, que como todo el mundo sabe se obtiene del sol. También hay otras menos extendidas cómo la hidráulica, conseguida por la corriente del agua de los ríos o las de biomasa o las adquiridas de materias orgánicas. Hay otras alternativas conseguidas a través de la fuerza de la olas, la fermentación de productos vegetales o la que se obtiene a partir de aceites vegetales.

Beneficios energías renovables

Las energías renovables tienen muchos beneficios, destacan porque no emiten gases de efecto invernadero en la generación de la energía.

Evitan el deterioro del medio ambiente

El resultado es una solución limpia que evita la degradación ambiental y no afecta al cambio climático. Las energías limpias tienen la misma disponibilidad que el sol, el viento o el agua. Para construir un mundo mejor para las futuras generaciones son un buen punto de partida.

Son inagotables

No tenemos que estar pendientes de que agote su energía porque son inagotables. Todo lo contrario a las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear. Todas las anteriores tienen unas reservas limitadas y los países originarios las encarecen cuando escasean.

Crean independencia económica

Las energías renovables tienen la ventaja de crear independencia energética en la región. Cuando un país necesitar importar combustibles fósiles depende la coyuntura económica de los países de origen. En cualquier parte del mundo encontraremos algún tipo de recurso renovable como el viento, sol, agua o materia orgánica.

Te puede interesar:  La Revolución verde y las semillas manipuladas

Artículo relacionado: Cómo hacer una empresa sostenible.

Objetivos de las energías renovables

La comunidad internacional cada vez está más concienciada sobre la transición hacia una economía baja en carbono para construir un futuro sostenible. Existe una corriente de opinión internacional en favor de la descarbonización de la economía. Por ejemplo, la Unión Europea ha aprobado un texto que incluye los objetivos de renovables y eficiencia energética para 2030. Quieren que para esa fecha el 32% de energía sea renovable. Este objetivo será revisado cada 5 años. Además, las revisiones tienen que ser al alza, no se podrán rebajar.

También hay avances en el autoconsumo. La norma europea incluye que los ciudadanos puedan generar su propia energía. Primero para autoconsumo, segundo para verter a la red el excedente y recibir una contraprestación. Otra opción es almacenar la energía generada.

Desaparece el impuesto al sol, el Parlamento Europeo prohíbe cualquier tipo de gravamen al autoconsumo. Las políticas del futuro también deben estar marcadas por abaratar el precio de la electricidad, reduciendo la factura energética. En definitiva, los gobiernos deben trabajar por conseguir un acceso a una energía asequible, sostenible y moderna. 

Te interesará: Tres maneras de acabar con la contaminación del aire.

Usos de las energías renovables

La energía renovable más eficiente se mide como el porcentaje de la energía del combustible que retenemos cuando lo convertimos en electricidad. Las energías renovables más utilizadas son la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, solar y la de biomasa.

Coches eléctricos, energía para el hogar, sistemas de riego en los campos de cultivo, iluminación para tu jardín, transporte público, etc. por fortuna cada vez son mas los usos de las energías renovables y cada vez mas empresas, instituciones y particulares apuestan por ellas.

Te puede interesar:  El dragón de pared: fascinante y beneficioso

La eficiencia de una energía verde está condicionada a factores geográficos del país donde está instalada. Los expertos recomiendan una combinación de las energías más óptimas para cada país. Por ejemplo, la energía eólica es muy eficiente pero depende de qué sople el viento en la zona.

Otro tipo de energías menos utilizadas son la geotérmica, es decir, la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra. Luego hay otras energías que se obtienen de las marea, de las olas o de combustibles orgánicos para la automoción como bioetanol o biodiésel.

Puede interesarte: La contaminación del tráfico y sus costes medioambientales.

Artículo anteriorAditivos alimentarios: cómo actúan en nuestro organismo
Artículo siguienteSofocos de la menopausia ¿Cómo aliviarlos de manera natural

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí