Seguro que en algún momento has visto una casa ecológica que te ha hecho soñar, la bioconstrucción cada vez tiene mayor importancia por sus múltiples beneficios. En su construcción siempre se utilizan materiales sostenibles y se diseñan para conseguir la máxima eficiencia energética. Además, siempre están ubicadas en lugares con vistas al mar o la montaña, nunca están construidas en los parajes protegidos ni que dañen el terreno natural. Incluso hay casas que están adaptadas para tener corrientes de aire en verano y conseguir temperaturas normales en invierno.

Casas ecológicas estilo hobbit

Si después de ver el “Señor de los Anillos” tu sueño es vivir en una casa ecológica estilo hobbit, es posible. De hecho, existen en una zona rural de Nueva Zelanda, lugar de inspiración de las casas de la serie. Están fabricadas con paneles de fibra reforzados con polímeros, que las hacen muy resistentes. Son unas viviendas modulares que se recubren con una gruesa capa de tierra y vegetación para que parezca que están excavadas en una colina. Los constructores garantizan una durabilidad para toda la vida.

Hay que tener en cuenta que desde hace cientos de años se ha usado la tierra para proteger a las casas con un recubrimiento que aisla del frío y evita fugas de calor por las paredes. Además, la geometría abovedada del sistema evita problemas de humedades. Están diseñadas por ingenieros que han utilizado tecnología punta para hacerlas resistentes al peso de la tierra y vegetación. Aseguran que aguantan a los climas extremos, a la actividad sísmica e incluso a los vientos huracanados. Son resistentes gracias a su forma redondeada y recubrimiento natural.

Te puede interesar:  Importancia de la selva tropical

Otras personas han leído: 6 plantas para purificar el aire de tu casa.

Vivienda ecológica en espiral

La casa ecológica en espiral es otra variedad que tiene mucho éxito, son habituales en la isla Awaji, están hechas de madera y cubiertas con tierra. Las vigas son de madera y ayudan a sujetar el techo. La mayor parte de la construcción está cubierta por arcilla local, al suelo aplican la técnica “Tataki”, un método de construcción tradicional para pisos de arcilla. Las paredes tienen mallas de bambú trenzadas y acabados en tierra, materiales que ayudan a almacenar el calor y controlan la humedad.

Hay mucha luminosidad porque la casas suelen tener ventanas por todas partes, de hecho, en el centro de la vivienda suelen colocar una ventana en el techo que aporta luz solar durante todo el día. El tejado suele estar preparado para cultivar varias plantas, el agua de lluvia riega la vegetación y el exceso fluye gradualmente hacia un lago que pueden construir en el patio, que funciona como depósito. Al terreno podemos añadir un jardín en espiral, horno exterior y baño seco. Así viviremos respetando la naturaleza y disfrutando de ella.

Muy interesante: Lo que no te han contado de la casa donde vives…

Hogar ecológico de coste mínimo

Los principales factores para calcular cuánto cuesta construir una casa ecológica son la mayor parte en la construcción y el coste del terreno. Luego hay que tener en cuenta, en menor medida, el proyecto de arquitectura y licencias.

La construcción supone un 40% del presupuesto total, depende del sistema constructivo y de la calidad de los materiales. En general se considera que una vivienda muy económica puede llegar a ajustarse a los 1.200 euros /m², una vivienda estándar 1.500 euros /metro cuadrado y una vivienda de alta calidad de 2.500 a 3.000 euros /metro cuadrado. Luego hay que tener en cuenta el coste del terreno, puede suponer entre en 50 y el 30% del presupuesto total de la vivienda, todo depende la localización y de la pendiente del terreno.

Te puede interesar:  El impacto ambiental de la comida a domicilio

Para tener la máxima seguridad, tenemos que contar con un proyecto técnico de arquitectura que incluye los honorarios del arquitecto, aparejador, geólogo, entre otros técnicos. Suele costar alrededor de un 10% del total del coste de construcción.

Casa de adobe

La casa con adobe consiste en utilizar una técnica antigua, sostenible, sana y económica. El adobe es un bloque para construcción hecho de una masa de barro mezclada con paja y otras fibras. Solo hay que moldearlo como un ladrillo y secarlo al sol, de este modo vamos construyendo paredes  y muros en las edificaciones. Normalmente el adobe se combina con vigas y montantes de madera.

Este tipo de construcciones consigue inercia térmica, el espesor de los muros permite atenuar los cambios de temperatura externos, creando un ambiente interior agradable durante todo el año. Además, nos aísla del ruido exterior, tiene una buena resistencia al fuego y a la combustión.

Casa estilo domo

Las casas estilo domo, con movimiento, suelen ser prefabricadas y con diseños muy curiosos. Tienen la peculiaridad que con solo apretar un botón la casa puede girar para orientarse de la manera que nos entre más luz solar. Los materiales principales son bambu, cedro y piedra caliza. Existen casas de hasta dos pisos de altura, normalmente con pocas paredes interiores, esto hace que tengamos estancias amplias. Además pueden incluir grandes ventanales, ideal para tener buenas vistas en el bosque y desde diferentes panorámicas. Este tipo de casas suelen el modelo más caro de todos los que hemos visto.

Artículo anteriorTrucos para sacar partido a tus rizos
Artículo siguienteMétodo Bonny: música y estados ampliados de consciencia

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí