Cinco gestos por el medio ambiente y nuestra salud

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Empezamos el post de hoy con los cinco gestos por el medio ambiente y nuestra salud. Lo primero es recomendar que el plástico lo tenemos que utilizar solo si es indispensable. Ya que estos materiales tardan más de 500 años en descomponerse. Afortunadamente, las alternativas fabricadas en materiales biodegradables son cada vez mayores. Podemos encontrar bolsas de la compra de algodón o vasos hechos con bambú o fibra de arroz.

Otro gesto importante con el medio ambiente y nuestra salud es apostar por los productos de proximidad. Traer desde la otra parte del mundo un producto supone un gran coste medioambiental. Se emite mucho consumo de petróleo y gases.

Desplaza en transporte público o vehículos eléctricos poco contaminantes. Plantéate la posibilidad de compartir coche con alguien que haga tu mismo recorrido. Evita coger un avión ya que supone un 10% del efecto invernadero.

Sigue una dieta rica en vegetales, verduras y frutas. El ciclo de la producción de carne genera casi el 20% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. También contribuye a la deforestación.

El quinto gesto es poner el aire acondicionado entre los 21 y 23 grados para no malgastar energía.

Soluciones para el medio ambiente

Vamos a analizar las soluciones para el medio ambiente. Lo primero que tenemos que potenciar es el cuidado de nuestros bosques. Cada segundo desaparecen miles de metros cuadrados de selvas y bosques. Es importante evitar el uso de combustibles para desplazarnos. Podemos buscar alternativas renovables y más limpias como la solar, eólica, entre otras.

También tenemos que aprender a hacer un consumo responsable del agua. Especialmente en el consumo industrial, humano, agrícola y pecuario. Por otro lado, tenemos que reducir la generación de sustancias contaminantes. Sobre todo tener un almacenamiento y final adecuado para cada material.

Aprendamos a reducir el tiempo que pasamos bajo la ducha, intentar no tardar mas de 3 minutos. También tenemos que ir con cuidado con el consumo eléctrico de los electrodomésticos. Usa siempre aparatos eficientes de consumo energético. Apaga el televisor de manera manual, mantener el televisor o el ordenador en stand-by puede incrementar un 5% el gasto de electricidad.

También tenemos que apostar por una agricultura responsable. Aprovechar las tierras, si vas a trabajar tierras, utiliza las que ya están afectadas por la erosión para minimizar el impacto al medio ambiente. Potenciemos el riego más inteligente. Podemos utilizar técnicas de regadíos más inteligentes que proporcionen mayores rendimientos.

Mira este artículo: Consejos para cuidar el monte en tus excursiones.

Gestos para mejorar el medio ambiente

El mejor gesto para mejorar el medio ambiente es cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes. Ahorraremos miles de litros de agua al año. Mejor una ducha que un baño, necesitaremos consumir menos agua. Siempre conviene reciclar los deshechos, teniendo un cubo de basura con diferentes compartimentos.

Una jarra con filtros que purifica el agua del grifo es más práctico que una botella de plástico. A la hora de cambiar las bombillas siempre es mejor decantarse por una de bajo consumo, duran más tiempo y gastan cinco veces menos. Los detergentes en polvo sin fosfatos son preferibles a los detergentes líquidos.

Mira esto: Jarra filtradora de agua

Apaga la luz cada vez que salgas de una habitación y haz lo mismo con los electrodomésticos como la televisión. Siguen consumiendo aunque estén apagados desde el mando a distancia.

A la hora de ir a comprar utiliza bolsas reutilizables y plegables que no sean de plástico. Dar prioridad a los productos de proximidad. Conserva frascos para rellenar de forma práctica.

En el trabajo imprime lo menos posible y utiliza los folios por las dos caras. Si cada persona se lleva su propia taza dejaremos de lado a los vasos de plástico.

Artículos relacionados: 10 Trucos para ahorrar agua.

Relación entre medio ambiente y salud

La Organización Mundial de la Salud calcula que más del 20% de la mortalidad mundial se debe a factores ambientales. Nuestra salud siempre mejorará si vivimos en un medio ambiente cuidado y aportando toda su energía. Respiramos aire puro necesario para mantener una calidad de vida alta. Cuantos más bosques tengamos, mejor será para nuestros pulmones.

Muchos de los alimentos que consumimos están en el medio ambiente. Si estos animales viven en un entorno contaminado, la contaminación llegará a nuestro cuerpo. Por ejemplo, si un pez come microplásticos, nosotros también ingerimos microplásticos.

El tercer ejemplo es la contaminación acústica. Las personas que viven en las ciudades llenas de ruido no viven en un entorno tan saludable como aquellas que habitan en medio de la naturaleza.

El cambio climático también puede afectar a nuestra salud. Vivir en un mundo donde cada vez haya fenómenos meteorológicos más intensos perjudica nuestra calidad de vida.

Otras personas han visto: Claves para unas vacaciones sostenibles.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies