Esta semana vamos a darte las claves para disfrutar de unas vacaciones sostenibles.
Antes de irte de vacaciones, acuérdate de desconectar completamente de la corriente los electrodomésticos que no sean necesarios como televisores, microondas, etc., incluso la conexión wifi. La mayoría de los electrodomésticos consumen energía cuando están apagados. Al salir de casa camina, utiliza la bicicleta, patinete eléctrico o desplázate en transporte público. De este modo reduciremos las emisiones de CO2.
Evita los papeles, descarga en el teléfono móvil el mapa de la ciudad o la guía turística, no imprimas ni la tarjeta de embarque del avión, siempre que no sea necesario. Aprovecha los recursos naturales sin malgastar agua, por ejemplo. Acuérdate de apagar la luz y el aire acondicionado cuando no lo uses. Reutiliza las sábanas y toallas de los hoteles todo lo posible.
Es muy importante respetar el entorno, hay lugares protegidos y sensibles a la acción humana. Infórmate bien del lugar al que vas antes de llegar. Ah, lo más importante, no dejes residuos en cualquier lugar.
Mira esto: ¿Por qué es importante la educación ambiental?
Elegir alojamientos ecofriendly



Lo primero que tenemos que hacer es investigar. Siempre es una buena elección una masía en medio de un monte, totalmente aislada. Suelen tener unas vistas panorámicas impresionantes donde respirar el aire de la pura naturaleza. Si buscamos, bien seguro que encontramos alguna casa de campo que esté construida a mano con materiales naturales sostenibles. Por ejemplo, que esté hecha con arcilla, arena o paja. Incluso hay construcciones más elaboradas realizadas a partir de viejos containers metálicos. Todo confeccionado con materiales reciclados y reutilizados. Los paneles solares también supondrán un plus a nuestro alojamiento ecofriendly, busquemos siempre una economía circular.
En el interior de la casa, buscar que haya ropa de cama y toallas orgánicas. Con vasos y copas de cristal reciclado. Para dar un olor agradable, lo mejor son los aceites esenciales basados en vegetales.
Valorar positivamente los materiales reciclados y reutilizados integrados a la estancia de manera ingeniosa. Por ejemplo, un sofá hecho con vaqueros reciclados o una tabla de surf utilizada como una estantería de la cocina. Incluso podríamos encontrar un lavabo hecho con una prensa de vino antigua. Para los acabados de la casa es bueno utilizar materiales como pintura natural y tintes de aceite natural. El mantenimiento también puede hacerse con productos de limpieza naturales, creando un ambiente de baja toxicidad.
Tiene que ver con: Consejos para cuidar el monte en tus excursiones
Evitar destinos super turísticos
A la hora de viajar conviene buscar alternativas interesantes a destinos muy turísticos. Por ejemplo, en vez de ir a Venecia podemos acudir a Colmar, en Francia. Un lugar donde disfrutaremos de la ruta del vino de Alsacia. Tiene calles estrechas con adoquines históricos. Hay quien propone visitar Hamburgo en vez de Amsterdam. Destaca por tener una ciudad antigua flanqueada por canales como espejos. Sus edificios tienen fachadas de ladrillos y llaman la atención sus estrechos puentes. Estas son dos buenas alternativas a zonas turísticas muy masificadas.
Otras personas también han visto: Importancia de la selva tropical
Elegir productos y gastronomía local
A la hora de elegir conviene seleccionar comida local. La gente del lugar te dirá los mejores sitios para tomar vinos, carne o nuestros platos favoritos. Apostar por productos de kilómetro 0 cultivados en los huertos de la zona. Incluso hay hoteles que cuentan con un huerto urbano dentro de su propio recinto.
Además de productos locales, tenemos que evitar los locales donde vendan comida envasada. Evitemos generar basura. Cuando vayamos de excursión siempre es mejor llevar una cantimplora que una botella de plástico.
Los viajeros mas sensibilizados buscan las estaciones de recarga de agua disponibles en la zona donde has viajado. Llevan una botella reutilizable con una App con la que localizar las estaciones de refill cercanas a la ubicación del usuario. Existen alrededor de 217.000 puntos en todo el mundo.
Lee también: Amenazas planetarias que se avecinan
Reciclar y evitar productos con exceso de embalaje
Antes de salir a visitar una ciudad en el extranjero hay que estudiar el recorrido, actividades que generen menos impacto sobre el planeta. Conviene salir con una botella reutilizable, un bocadillo y una bolsa de tela.
La mochila cuando menos llena, mejor. El tren es la forma más ecológica y accesible de recorrer grandes distancias en poco tiempo. Si utilizamos coche siempre es mejor compartirlo, así evitaremos emisiones de CO2 a la atmósfera.
Respetar el entorno
Por último, hay que respetar nuestro entorno, los parajes naturales. También evitemos las actividades con animales. Aunque nos apetezca subirnos a los lomos de un elefante, siempre es mejor respetar al animal. Tampoco debemos apuntarnos a actividades como nadar entre delfines en un acuario. Y por supuesto, no dejaremos ninguna huella de nuestra estancia, cuando volvamos dejaremos el lugar en el que hemos estado tal y como lo hayamos encontrado ¡o mejor!
Índice de contenidos