Cómo afecta el Covid-19 al medio ambiente

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

El Covid-19 afecta al medio ambiente, perjudica al planeta. Durante los meses de confinamiento benefició, al reducir la actividad industrial y la movilidad en las ciudades. Una pena que no se haya mantenido en algo, los cielos eran más azules y la contaminación se redujo considerablemente. Pero una vez vuelta a la actividad, vuelve la contaminación. A esto sumamos que se ha multiplicado el uso de mascarillas y guantes, cuyo material perjudica al medio ambiente.

Aumento de consumo de mascarillas, guantes y geles desinfectantes

Hay que recordar la concienciación sobre el uso de plásticos. Esperemos que la situación actual no se convierta en argumento para aumentar la producción masiva de la industria de plásticos. La salud y la seguridad es lo primero, pero esto no puede servir de excusa para que las empresas de los plásticos potencien el consumo de desechables para su propio beneficio tras la pandemia.

Te puede interesar: Mascarilla de tela lavable

Las mascarillas, guantes y geles desinfectantes son ahora esenciales para la humanidad, pero tremendamente perjudiciales para el medio ambiente. Por ello, tenemos que ser responsables a la hora de desecharlos. Resaltar que los guantes y las mascarillas no son envases, por tanto, van al contenedor de restos o general, no los tenemos que tirar al contenedor amarillo. Hay que tirarlo al contenedor gris de toda la vida, al de restos. Hay que evitar poner en riesgo de contagio a los trabajadores de las plantas de reciclaje.

Cuando hay una persona que da positivo en Covid-19 aconsejan que sus guantes y mascarillas se tiren a una papelera con pedal para evitar el contacto. Además, conviene que esté dentro de la habitación de la persona que está en cuarentena.

Evitemos utilizar los guantes, no están recomendados por las autoridades sanitarias. Aporta una falsa seguridad, con lavarse las manos cinco veces o más es suficiente, sobre todo cuando tengamos contacto con desconocidos.

Artículos relacionado: El impacto ambiental de la comida a domicilio.

Dudas frecuentes sobre las mascarillas y los guantes

El incivismo de algunas personas nos hacer ver cada día guantes y mascarillas tirados por el suelo de la calle. Hay que tener en cuenta que tirarlos al suelo contamina nuestra ciudad y puedes poner en riesgo a trabajadores de servicios esenciales. En muchos casos acaban en los océanos o mares arrastrados por las lluvias o el viento.

Pueden reutilizar la mascarilla las personas no contagiadas y aquellas que no pertenezcan a grupos de riesgo. Tampoco debemos utilizarlas en un centro de salud o hospital. Las mascarillas deben cumplir unos requisitos, en el paquete debe indicar que tiene una respirabilidad menor al 60% y una filtración mayor al 90%. Aguantan un número determinado de lavados en lavadora a 60º con jabón normal y cuando no sirven se tiran al contenedor de resto. No cometáis el error de lavarla con lejía. Ante cualquier duda sobre su efectividad, siempre es mejor no salir a la calle. Las mascarillas que utilizamos casi todo el mundo, las quirúrgicas, son desechables, solo duran cuatro horas. No trates de limpiarlas.

Para evitar utilizar los guantes del supermercado, conviene ir a un comercio local, donde nos atienda un dependiente. Recomendamos comprar local, sostenible y en lugares de cercanía.

Otras personas han leído: Impacto ambiental del senderismo.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies