La contaminación, la sobrepesca, el tráfico de barcos o la perforación mar adentro, son solo algunas de las amenazas que agravan cada día el estado de los océanos del mundo. No hay tiempo que perder y solo se puede actuar en una dirección para proteger la biodiversidad marina y asegurar el futuro de todo el planeta.

Esto son 10 consejos para proteger nuestros océanos

1) Las reservas marinas

Para preservar la biodiversidad marina y mantener las funciones vitales de los océanos es necesaria la creación de una red de reservas marinas que protejan el 40% de su superficie. Estas reservas protegerán la biodiversidad más sensible y rica de nuestros océanos.

2) La pesca sostenible

Para asegurar el futuro de las poblaciones de peces en crisis, es necesario reconsiderar las pesquerías, por un lado detener la sobrepesca y por otro lado favorecer la pesca sostenible.

3) Introducir métodos de pesca no destructivos

Debería detenerse la pesca ilegal y eliminar métodos destructivos como la pesca con redes de arrastre en alta mar ya que están teniendo un serio impacto sobre los recursos y todo el ecosistema marino. Estas redes no cazan a los peces grandes sino que cogen también a los más pequeños eliminando, pues, el crecimiento de los peces.

4) Reducir la contaminación

Es necesario reducir la contaminación que proviene de fuentes terrestres, especialmente en áreas que deberían ser protegidas por habitar especies particularmente sensibles, como el santuario de cetáceos. Nuestros residuos, de hecho, están matando a las ballenas, focas, leones marinos y muchas otras especies que habitan en los océanos.

5) Normas de tráfico naval

como proteger nuestros oceanos

Reducir el tráfico marítimo para establecer límites y controlar el transporte de cargas peligrosas en zonas sensibles, como el estrecho de Bonifacio. El intenso tráfico marítimo y mal regulado es una causa directa de la muerte de los mayores especies marinas como las ballenas y cachalotes.

Te puede interesar:  Que son las islas de plástico

6) Consumo sostenible

Para proteger los océanos debemos tener cuidado al consumir pescado, asegurándonos de que no proviene de la pesca sobre-explotada o de una pesca destructiva. Es importante que las grandes empresas, como las que producen el atún enlatado, se comprometan a utilizar solamente el atún capturado de forma sostenible.

7) Elegir una dieta vegetariana

El 26% del planeta está «invadido» por granjas de animales que producen anualmente más de 1.500 millones de toneladas de estiércol que pueden atribuirse a la emisión del 18% de los gases de efecto invernadero (los vehículos producen sólo el 14%). Las aguas residuales de las explotaciones ganaderas y las industrias, que contienen nitritos, nitratos, fósforo, nitrógeno y metales pesados ​​representan una amenaza peligrosa para los mares.

La agricultura y ganadería implica el uso de fertilizantes químicos, herbicidas y otras sustancias que promueven el crecimiento excesivo de las algas y plantas acuáticas, provocando la eutrofización.

8) Actividades peligrosas

Detener las actividades peligrosas de extracción como la perforación mar adentro, amenazando hábitats valiosos que pueden dañar no solo a los animales como hemos comentado anteriormente sino que poco a poco está destruyendo el hábitat marino.

9) Precaución con los plásticos

El 80% del plástico que contamina los océanos proviene de la tierra, dice Greenpeace. Para limitar el impacto de plástico en los océanos es necesario realizar una correcta eliminación de los residuos, siempre y en todas las situaciones, incluso en la calle, en la playa o de vacaciones, limitar el consumo de plástico, prefiriendo el uso de materiales biodegradables, bolsas reutilizables de tela o de papel y objetos reutilizables y reciclados, nunca los artículos desechables.

Te puede interesar:  Operación Tortuga: Limpiar de plásticos el Caribe

10) Frenar el cambio climático

Los gases de efecto invernadero están aumentando la acidez de los océanos, destruyendo el delicado equilibrio de los arrecifes de coral y causando el aumento del nivel del mar.

Si queremos que los océanos sigan proporcionÁndonos alimentos, trabajo y oxígeno a los pueblos del planeta, es necesario limitar el calentamiento global

Artículo anteriorMascarillas naturales contra el acné
Artículo siguienteCosmética natural: Una tendencia con mucho futuro

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí