Actualmente, las fuentes de energía renovables están experimentando un período de gran desarrollo en todo el mundo, asumiendo un papel cada vez más importante en la producción de energía. Estas fuentes están disponibles de forma gratuita en la naturaleza, no están sujetas a agotamiento y su impacto ambiental es sostenible, ya que no producen gases de efecto invernadero, ni desechos contaminantes que deban eliminarse. En los próximos diez años, las fuentes renovables mostrarán un crecimiento incomparable, particularmente en los campos eólico y solar. En este sentido, es interesante subrayar los resultados producidos por el estudio realizado por el English Energy Research Center (Ukerc), según el cual las energías renovables son capaces de crear 10 veces los trabajos producidos por las energías fósiles. El estudio realizado desde el año 2000 en Inglaterra, Estados Unidos y China encontró que si la electricidad producida a partir de carbón y gas crea entre 0.1 y 0.2 de los empleos brutos por plantilla de vatios-hora, la energía generada por el viento conduce a creación bruta de 0.5 empleos por concierto watt-hora. La investigación también ha demostrado que las energías renovables asociadas con la eficiencia energética crean 1 trabajo por vatio-hora más que las energías fósiles.
Cambio climático y coronavirus.
Aprovechar el momento actual y generar puestos de trabajo
Por todo lo anterior, es urgente aprovechar el momento fugaz que atravesamos, en el que después del coronavirus, muchos están más dispuestos a perseguir el bien colectivo, confiando en un mayor liderazgo médico y científico. Si perdemos este impulso, podemos encontrarnos siguiendo viejos caminos nuevamente.
Estamos de acuerdo en que este momento requiere cambios radicales , como el propuesto por los economistas holandeses, incluida una alternativa al PIB y una economía basada en la redistribución ( Arsel 2020 ).
Sin embargo, es probable que estos cambios radicales no sean aceptados en la situación actual de España y el peligro es que la aceleración de la mitigación del calentamiento climático según lo solicitado por los jóvenes de los “Viernes para el futuro” no pueda acelerarse .
Te puede interesar: El impacto ambiental de la comida a domicilio
¿Cuál es el objetivo del movimiento “Viernes para el futuro”?
Hacer cumplir el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Por lo demás, su agenda difiere de un país a otro.
Los expertos, proponen un programa de limpieza de varios años que responde a los profundos temores de enfermedad y muerte que ha provocado la pandemia y que, por lo tanto, debe iniciarse en las áreas más afectadas por Codiv-19 (el Covid-19 es más letal donde hay más contaminación, según indican los expertos en epidemiología). Las enfermedades que se derivan de la contaminación atmosférica (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infección del tracto respiratorio inferior y cáncer de pulmón), se encuentran entre las principales comorbilidades de los pacientes que mueren con coronavirus en España. La Agencia Europea del Medio Ambiente estima que en los países “desarrollados”, la mayoría de muertes son prematuras y atribuibles a partículas PM 2.5: dióxido de nitrógeno y ozono
(EEA 2019). Todos estos contaminantes se producen mediante el uso de los llamados combustibles fósiles.
Desde muchos grupos sociales, se proponen inversiones en nuevos empleos, no solo para la mejora del clima, orientados a reducir la contaminación del aire local, sino también en el sector de la salud, que necesita una reestructuración urgente.
Creación de puestos de trabajo para la salud
El trabajo de salud se centrará en promover nuevos empleos para fortalecer el sector en términos de prevención y gestión de epidemias que a buen seguro, se repetirán en los próximos años.
Como escriben algunos médicos: “Los sistemas de salud occidentales se construyen con el paciente en el centro, pero una epidemia requiere un cambio de perspectiva hacia un enfoque que ponga a la comunidad en el centro. Se necesitan soluciones para toda la población, no solo para los hospitales. La atención domiciliaria y las clínicas “móviles o ambulantes”, evitarían viajes innecesarios y aliviaría la presión que tienen los hospitales. La terapia de oxígeno temprana, los oxímetros de pulso y los suministros adecuados se pueden proporcionar en el hogar a pacientes con síntomas leves o en estado de convalecencia. Es necesario crear un sistema de vigilancia “capilar” que garantice el aislamiento adecuado de todos los pacientes y aprovechar las grandes posibilidades que nos ofrece la telemedicina. Este enfoque limitaría la hospitalización tan solo a un grupo específico de pacientes gravemente enfermos, disminuyendo así la infección y evitaríamos cometer los mismos errores que a fecha de hoy sabemos que se han cometido. Poner a la comunidad en el centro implica privilegiar la promoción del bienestar colectivo en sus componentes ambientales, económicos, psicológicos y sociales. Los proyectos de educación sanitaria para todos los sectores de la población promoverán el sentido de comunidad, el cuidado de los lugares, la ayuda mutua entre los vecinos y la solidaridad intergeneracional.
Como afecta a la salud la contaminación del aire
Creación de puestos de trabajo para la energía limpia
Los proyectos de energía limpia podrían lograrse mediante la asignación de recursos adicionales a los programas de energía existentes, con un inicio rápido y una gestión mucho más simple.
Además, reducir la contaminación del aire local significa disminuir las emisiones de combustibles fósiles y dióxido de carbono, uno de los objetivos más importantes de la política energética española y europea.
Las acciones son parte del plan de clima energético (PNIEC) ya presentado a la Comisión Europea. La financiación de la iniciativa debe incluir fuentes europeas.
Una ventaja esencial de la propuesta es que muchas actividades de eficiencia energética requieren mucha mano de obra .
Las intervenciones típicas de eficiencia energética incluyen la remodelación de edificios: pisos, casas, escuelas, edificios públicos, oficinas; y la integración de fuentes de energía renovables en la construcción, con el compromiso de eliminar gradualmente el combustible para calefacción.
En el sector del transporte, las prioridades son: que los pasajeros que se desplazan con medios privados, miren hacia la movilidad colectiva y la «movilidad inteligente» como ejemplo de eficiencia de los vehículos.
Lo más importante sería comenzar, lo antes posible, un programa de varios años para la energía limpia (basado en la eficiencia energética, a partir de las áreas más afectadas por el coronavirus).
Te gustará leer: S.O.S.tenible
Índice de contenidos