Tenemos que cuidar el monte si queremos disfrutar de la naturaleza y todos los beneficios que nos aporta. La montaña es un buen destino para huir de las altas temperaturas de la costa. Allí podemos hacer excursiones o rutas ideales para cargar nuestros pulmones de aire puro. Para que todos podamos disfrutar de la naturaleza en el futuro tenemos que cuidar el monte ahora. Un bosque de robles tarda 90 años en recuperarse de un incendio y uno de cipreses alrededor de 150 años.
Porque debemos cuidar el monte
Cuando hacemos rutas, excursiones, debemos conservar y mantener los montes limpios. Hay que ser conscientes que al destruir bosques perjudicamos a los animales y plantas que también habitan la zona.
Cada año se queman más de 10 millones de hectáreas de bosques en todo el mundo. Si lo evitáramos conseguiríamos reducir el cambio climático. La naturaleza configura los pulmones del planeta, inhalan el dióxido de carbono del aire, lo limpian y regulan el clima. Por ello, cada vez hay más temporales arrolladores que hace unos años apenas sucedían.
Los pájaros y la vida silvestre son necesarios para mantenernos como una sociedad sana. Por ello, es bueno que plantemos árboles aunque tarden entre 50 y 100 años en crecer. La mayoría de los expertos coinciden en que tenemos que mantener los gases que atrapan el calor, como el CO2. De esta manera, reduciremos las alteraciones del clima. Una buena forma de reducir las inundaciones, sequías, olas de calor o las tormentas devastadoras.
Como dato curioso, destacar que contaminamos más por la pérdida de bosques que por el transporte mundial. Esto incluye todos los movimientos de aviones, coches, trenes y barcos en su conjunto.
Cuando se talan árboles para utilizarlos como madera o para combustible, su CO2 almacenado se libera al aire. También perjudica la quema de bosques para crear actividad agrícola. Actualmente, es alarmante la deforestación en Brasil o Indonesia. La buena noticia es que todavía estamos a tiempo de reaccionar.
Mira esto: Salvar el Amazonas ¿Qué podemos hacer por este pulmón del planeta?
Medidas para cuidar el medio ambiente haciendo senderismo
La primera medida para cuidar el monte es desplazarnos con el transporte más sostenible. Intentemos llegar con bicicleta o con un paseo agradable. Si no es posible, lo mejor es utilizar el transporte público, si solo podemos ir en coche, buscar la forma de compartirlo con más personas. Cuanto menos CO2 emitamos, más puro será el aire que respiremos en el monte en un futuro.



Para llevar la comida, los mejores envases son las tarteras reutilizables. Los envases desechables tienen una vida muy corta. La cantimplora o el termo son la mejor opción para llevar el agua a la excursión o ruta, se pueden rellenar sin crear basura innecesaria.
Generar basura es inevitable, la tendremos que recoger en bolsas, separa los desperdicios por materiales para poder reciclar. Tenemos que tener mucho cuidado con los cristales, son causa frecuente de incendios en nuestros bosques.
Es algo de sentido común, pero no enciendas hogueras al aire libre, y si lo haces, solamente en zonas habilitadas para ello. Respeta a la fauna y flora del lugar. No tengas la ocurrencia de llevarte un reptil o anfibio a casa, respeta su libertad. No arranques flores que luego vas a desperdiciar, ni tallar tu firma o amores en los troncos de los árboles.
Te puede interesar: Salvando árboles en el cuarto de baño: alternativas al papel higiénico.
Porque es importante cuidar los bosques para niños
La mentalidad de cuidar el monte para que lo puedan disfrutar los niños del futuro es muy positiva para la naturaleza. Conviene crear conciencia entre los niños de hoy, adolescentes de mañana, sobre el uso sostenible y la conservación del medio ambiente. Defendamos la idea de salvaguardar los recursos naturales para las generaciones futuras. Cada vez estamos más desconectados de la naturaleza, no somos conscientes de los beneficios que nos aportan los bosques.
Llevemos a los niños al bosque, que descubran la vida, el aire y los olores que nos ofrecen. Puede ser una experiencia que le cambie la vida. En los colegios también deben incluir en su temario la importancia de conservar y cuidar el monte. En Escandinavia es una tradición el tener escuelas forestales. Demos a los pequeños la oportunidad de dejar el móvil y que aprendan de la belleza de los bosques. Si conseguimos que los jóvenes conecten con la naturaleza habremos conseguido que los empresarios del futuro estén concienciados.
Artículo relacionado: Lo que el cambio climático nos dejó.
Índice de contenidos