Deportes que cuidan el medio ambiente

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Existen deportes que cuidan el medio ambiente más que otros. Por ejemplo existen deportes que se practican con vehículos de motor que contaminan el aire. Aunque hay que destacar que no son agentes contaminadores a gran escala como sí lo son algunas fábricas o la industria. También existen casos de deforestación de entornos naturales para construir instalaciones deportivas. Incluso los grandes eventos deportivos consumen una excesiva cantidad de energía eléctrica para que las instalaciones funcionen. Por no hablar de los desechos contaminantes que se crean cuando hay una multitud de personas. Tampoco nos podemos olvidar de las zapatillas y demás complementos deportivos que no están hechos con materiales biodegradables.

Deporte y medio ambiente

La práctica masificada del deporte suele causar un deterioro para el medio ambiente. Hay que destacar el impacto para el medio ambiente de los grandes eventos deportivos. Los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol generan la construcción de unas infraestructuras gigantescas. Que en muchos casos, después no son utilizadas. En zonas habitualmente poco habitadas construyen ciudades deportivas donde se acumula la basura y se produce un elevado consumo de energía.

Los ecologistas denuncian que miles de personas quieren subir al Everest cada año. Todos esos deportistas han convertido al sistema montañoso en el vertedero más alto del mundo, se suelen recoger en estas montañas más de 10 toneladas de basura por año. Cada día suben numerosas expediciones.

Los deportes de aventura en agua o montaña también producen en muchas ocasiones un impacto sobre el medio ambiente de la zona. Por todo lo anterior, es importante concienciarse sobre cómo practicar deporte y las zonas donde practicar deportes que cuidan el medio ambiente. Antes de acudir a una zona natural hay que informarse y evitar por todos los medios causar daños al ecosistema.

Otras personas han visto: Los 8 deportes más saludables.

Deportes que contaminan el medio ambiente

Antes de hablar de deportes que cuidan el medio ambiente vamos a ver cuáles son los que más contaminan, algunos de ellos realmente te sorprenderán.

Los maratones de atletismo que se celebran en todo el mundo llegan a suponer más de 300.000 botellas de plástico repartidas por las calles. Los grandes eventos contaminan el aire al igual que lo hacen la Fórmula 1, el motociclismo o el Rally Dakar. También contaminan torneos de tenis o las carreras de ciclismo que discurren por varios países como Italia, Francia o España. Los ecologistas denuncian que el Rally Dakar destroza las dunas. Solo con los desplazamientos a la zona se generan una gran cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero.

El surf también es un deporte que genera un gran impacto sobre el medio ambiente. Las tablas no se pueden reciclar, ni reutilizar sus materiales. Por tanto, generan plásticos durante años en el medio ambiente. El traje de neopreno procede de un derivado del petróleo. Contiene uno de los peores plásticos para el mar  que es el PVC, productos no biodegradables. Por otro lado, las cremas solares dejarán restos de aceite y compuestos químicos en el agua.

Cuando practican golf generan una gran contaminación por el alto consumo de agua, necesario para regar el césped de las grandes extensiones de las instalaciones.

Puede interesarte: Practicar deporte durante muchos años: buenas prácticas y posibles soluciones.

Practicar deportes que cuidan el medio ambiente

Practicar deporte y cuidar el medio ambiente es posible, como hemos comentado es importante buscar deportes que cuidan el medio ambiente. Antes de practicar hay que informarse del lugar al que vamos a ir y de lo que puede contaminar ese deporte. Existen normativas medioambientales que son comunes para todos los deportes. Por ejemplo, tenemos que exigir que haya un buen sistema de separación de residuos. Que existan contenedores para residuos orgánicos, papel y cartón, envases y vidrio. 

Las instalaciones y la organización deben cumplir las normas de ahorro energético y de agua. Promoviendo la utilización de recipientes reutilizables, por ejemplo con botellas de agua recargables. Los cubiertos de madera y las bolsas de tela reducirán gran parte de la contaminación en los grandes eventos deportivos.

Controlar que haya señalización que resalte que no se puede molestar a los animales ni hacer paseos fuera de los senderos señalizados. No hagas atajos en la naturaleza, no atravieses cultivos ni a pie, ni a caballo, ni siquiera con bicicleta.

Todo deportista debe llevar una mochila para guardar los desechos que vaya generando. Aprovecha el agua, lleva los equipamientos necesarios en la cantimplora.

Vamos a dedicar un apartado especial a los surferos. Comprar tablas de surf orgánicas. Existen tablas hechas con bambú, madera o corcho de botellas desechadas y son una alternativa sostenible. No utilices neopreno, hay trajes de surf que no proceden del petróleo. Intentar ir a sitios que estén cerca de nuestra casa para evitar los desplazamientos en coche también es una opción para practicar deportes que cuidan el medio ambiente.

Artículo relacionado: Qué como antes y después de entrenar.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies