¿ Dónde termina el plástico que no se recicla ?

Hemos creado una sociedad consumista de usar y tirar, lo que nos está llevando a un problema medio ambiental bastante grave.

Uno de los mayores problemas es la cantidad de residuos que generamos, concretamente de plástico. Es importante señalar que entre 2004 y 2014 se produjeron más kilogramos de plástico que en todo el siglo XX. A día de hoy, la conciencia ecológica está cambiando, y cada día se reciclan más residuos para obtener materiales nuevos. Pero por desgracia, no todo el plástico se recicla aún.

Ahora bien, ¿dónde termina la mayoría de plástico que no llegamos a reciclar? En nuestros mares y océanos, convirtiéndolos por tanto en el mayor vertedero natural del mundo.

Cada año llegan 8 millones de toneladas de residuos de plástico a los mares y océanos, lo que supone el 80% de la contaminación marina. Este plástico está ahogando nuestros ecosistemas marinos y poniendo en peligro la supervivencia de las especies que viven en él.

Tenemos que recordar que las aguas de los mares y océanos se mueven por corriente, de manera que el plástico no solo se queda flotando en el agua y creando las denominadas “islas de plástico”, sino que estas corrientes marinas lo arrastran hacia las zonas costeras, generando más residuos y contaminando el litoral. A todo esto, tenemos que añadir que el plástico que más tiempo lleva en el mar, se va descomponiendo en pequeñas piezas que tardan mucho tiempo en degradarse y terminan formando parte del entorno.

170602-islas-de-plastico-en-el-mundo
Mapa de islas de plástico en los océanos

Se está observando que los plásticos están uniéndose a restos orgánicos, como corales y arena, formando una especie de “roca de plástico” que sedimenta en el lecho marino, causando la muerte de especies que se alimentas del sustrato que se deposita en las rocas.

Te puede interesar:  Impacto ambiental del senderismo
170602-roca-de-plastico
Roca de plástico

La única manera que tenemos para intentar solucionar este problema es ser más conscientes del consumo de plástico, intentar reducir al máximo su uso, reutilizarlo y procurar que se recicle correctamente.

Fuente: Endemic Biotech

Artículo anteriorReceta de galletas ecológicas de café y cacao sin gluten
Artículo siguiente¿Tienen las Constelaciones Familiares una explicación científica?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí