Los arrecifes de coral son rompeolas naturales

Los ecosistemas que combaten inundaciones, en concreto los arrecifes de coral, están en peligro. No somos conscientes de su utilidad como rompeolas naturales sumergidos. Estos ecosistemas marinos acaban con la energía de las olas. Un trabajo publicado por Nature Communications estudia las consecuencias de su desaparición.

Composición del arrecifes

Los arrecifes de coral forman las «selvas del mar». Estos ecosistemas componen menos del 0,1 % de la superficie total de los océanos. Una pequeña superficie que sirve de hábitat del 25% de todas las especies marinas. Los arrecifes de coral aglutinan moluscos, peces, crustáceos, gusanos, equinodermos o esponjas, entre otros elementos. Tienen dificultades de supervivencia por la falta de nutrientes de las aguas oceánicas. Los arrecifes sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas marinas contra las embestidas del oleaje.

Zonas de corales y el peligro de su desaparición

Las zonas donde más corales hay en la actualidad son Cuba, México, Malasia, Indonesia y Filipinas. Los corales corren peligro por el crecimiento del desarrollo de la costa. Pierden altura y complejidad por pesca excesiva, por el cambio climático y sobre todo por la contaminación. Sin estos ecosistemas marinos, que forman barreras naturales, las inundaciones se multiplicarán por cuatro. Además los datos son alarmantes, hay estudios que marcan que en breve habrán desaparecido el 90% de los actuales ecosistemas marinos, los corales.

Nunca es tarde para recuperar los ecosistemas que combaten inundaciones

Afortunadamente los arrecifes de coral se pueden recuperar si se siguen las instrucciones de los expertos. Hace poco, Naciones Unidas retiró el Arrecife de Belice de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. Los habitantes y expertos han conseguido recuperar sus manglares y ecosistemas marinos que combaten las inundaciones. Además en estas zonas viven animales que han sido beneficiados como las tortugas marinas o el cocodrilo.

Te puede interesar:  El impacto ambiental de la comida a domicilio
Artículo anteriorClaves del botiquín ideal
Artículo siguienteIdeas para un armario consciente con el medio ambiente

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí