“Solo se necesita medio grado Celsius más para que se produzca la mortalidad durante el blanqueamiento”
Esta es la contundente conclusión a la que llegó un equipo de investigadores (Universidad de Nueva Gales del Sur, Universidad de Newcastle, Universidad Tecnológica de Sídney, Universidad James Cook y Noaa – Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica) cuyo estudio fue publicado en la revista Current Biology. Los investigadores determinaron que “Las frecuentes e intensas olas de calor representan una amenaza para los arrecifes de coral, de mayores dimensiones de lo que se pensaba”
Importancia de los corales
El valor que tienen los arrecifes de coral es incalculable en los ecosistemas marinos porque protegen las costas de la erosión y los embates de las olas. Un 25% de especies marinas los utilizan como hábitat, incluyendo las de consumo humano y que son de gran importancia para la pesca.
El Cambio climático mata a los corales
Que el cambio climático mata a los corales, era algo que ya se sospechaba, ahora sabemos que las olas de calor tan frecuentes e intensas en estos últimos años, representan una amenaza para los arrecifes de coral, peor de lo que se pensaba anteriormente.
Te puede interesar: Como combatir el efecto invernadero
Blanqueamiento del coral
Por primera vez, los investigadores han podido demostrar que estos eventos climáticos causan una muerte repentina a los corales, que ocurre en unas pocas semanas y que también ponen en riesgo la existencia de todas esas formas de vida marina para las cuales la estructura de corales es indispensable para su desarrollo y representa su casa. Un aumento de temperatura de medio grado Celsius es suficiente para influir directamente en la mortalidad de los corales durante los episodios de blanqueo (Los seis episodios principales de blanqueo de coral en los últimos 20 años han sido causados por períodos en los que la temperatura del agua había aumentado. Los corales son extremadamente sensibles y sólo pueden vivir en aguas a una temperatura de entre 18 y 30 grados Celsius (Fuente: ver informe de Greenpeace).
De hecho, las altas temperaturas del agua serían responsables del «blanqueo» de los corales, un fenómeno que hemos llegado a conocer y que daña las algas microscópicas que viven dentro de los corales proporcionándoles energía y dándoles el color del coral. Pero los dos eventos (mortalidad inducida por las olas de calor y el blanqueamiento) deben, según los científicos, ser distintos.
Una preocupación es que las olas de calor marinas y el estrés térmico se están volviendo cada vez más severos y son más rápidos, impactando el ecosistema mas de lo que puede soportar.
Después de una ola de calor, el esqueleto de coral es «inmediatamente colonizado por algas y bacterias que crecen rápidamente», explica Bill Leggat, coautor del estudio y profesor asociado de la Universidad de Newcastle. Las consecuencias son devastadoras no solo para el tejido animal sino también para el esqueleto que se erosiona y debilita rápidamente «.
Quizás te interese: El deterioro de los oceanos
«Hasta ahora, agrega Tracy Ainsworth, coautora del estudio y profesora asociada de la Universidad de Nueva Gales del Sur, el blanqueamiento de corales se ha considerado un evento durante el cual la relación simbiótica entre el coral y sus microbios se interrumpe, debido a que el coral es la principal fuente de alimento, causando la muerte si esta simbiosis no se restablece. Pero lo que estamos viendo ahora es que las olas de calor pueden causar un impacto mucho más grave que el blanqueamiento de los corales «. En resumen, con altas temperaturas, el coral muere y solo queda su esqueleto.
El estudio se realizó durante los eventos de calentamiento oceánico masivo registrados en 2016 y 2017 en la región de la Gran Barrera de Coral y que desencadenó el fenómeno del blanqueamiento de corales al matar a un tercio a la mitad.
La Gran Barrera de Coral frente a la costa noreste de Australia es el sistema coralino más grande del mundo (cubre un área más grande que españa) y es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta.
Cambio climático y coral
En los últimos 20 años, ha sufrido cuatro eventos de blanqueamiento masivo, todos atribuidos al calentamiento global. Según la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Coral, si no se reducen las emisiones actuales de gases de efecto invernadero, la Gran Barrera de Coral se blanqueará dos veces por década a partir de 2035 y cada año a partir de 2044 .
Índice de contenidos