El impacto ambiental de la comida a domicilio

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

En el post de hoy vamos a estudiar el impacto ambiental de la comida a domicilio. La comodidad de comer en la casa o en la oficina se ha convertido en una práctica popular en muchas ciudades. Esto hace que hayan aumentado los deshechos de la comida para llevar, aunque no hay datos concretos que determinen la cantidad de basura que generan.  Con un poco de esfuerzo, podemos contribuir con el medio ambiente si reducimos los recipientes que acompañan la comida. Evitemos los plásticos, por ejemplo.

La moda de la comida a domicilio

Cada vez más restaurantes ofrecen reparto de comida a domicilio. Han surgido intermediarios entre las cadenas de comida o bares que te llevan la comida a casa a cambio de una tarifa extra por el envío. Ahora queremos nuestra comida preferida en el menor tiempo posible y que nos la traigan a casa o al lugar que elijamos al menor coste posible.

Los restaurantes deberían incentivar el uso de envases reutilizables para ofrecer la comida a sus clientes. Por ejemplo podrían tener recipientes reutilizables y compensar con descuentos a quienes los devuelven. Estos recipientes serían adecuadamente desinfectados cada vez que se utilicen. Además, si los recipientes incluyen una marca corporativa, crearan una imagen positiva relacionada con el medio ambiente.

Nosotros como consumidores podemos elegir los restaurantes que utilicen envases con baja huella de carbono. Destacan materiales como papel, azúcar de caña, bagazo o incluso la madera. Existen nuevas forma de transportar con envases biodegradables fabricados con glicerina, agua y gelatina.

También es recomendable tener la opción de rechazar los extras. Evitemos los tenedores de plástico, palillos, servilletas o bolsas de los restaurantes. Incluso, dar la opción, de no empaquetar la comida. La misma aplicación móvil puede incluir esta opción.

Otras personas han leído: Impacto ambiental del senderismo.

Contaminación ambiental por la comida a domicilio

La contaminación ambiental por la comida a domicilio bajaría si reducimos los envoltorios que acompañan a la comida. Conviene intentar que no nos envíen cubiertos de plástico, ni salsas, ni limón. La mayoría de estos productos los tenemos en casa, lo mejor es que el cliente puede decidir si lo necesita o no.

Si podemos, evitar que nos lo traigan a casa y acercarnos nosotros al establecimiento con nuestro envase propio reutilizable. Algunos establecimientos dan unos días a los clientes para devolver el envase y le hacen un descuento. Por último, destacar que el transporte en bicicleta, patinete eléctrico o a pie también ayudará a que generemos menos contaminación.

Te puede interesar: ¿Qué es el plogging?

Los residuos de la comida a domicilio

Existen empresas especializada en envases desechables ecológicos, fabrican y vende productos biodegradables y compostables para hostelería, supermercados, food trucks y alimentación en general. Elaboran una línea especial para hostelería con materiales naturales como almidón de maíz, caña de azúcar o bambú. Los envases compostables se degradan biológicamente  a la misma velocidad que el resto de materia orgánica que lleva dentro. No dejan residuos tóxicos visibles. No todos los compostables se pueden degradar en un jardín, algunos debemos llevarlos a sitios donde mediante procesos de temperatura y humedad se transforman en compost. Estos materiales compost se diferencian con una bolsa de plástico en que esta última tarda 400 años en degradarse.

La pega de los envases compostables es que son más caros que los de plástico. Los expertos en materiales biodegradables resaltan que en los últimos diez años se han reducido los costes de producción y ahora van teniendo un precio más asequible. La Unión Europea está apoyando este tipo de productos, que gracias a la tecnología han reducido el precio de venta en los últimos años.

Te gustará leer: Todo lo que debes saber del senderismo o trekking

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies