El Día 3 de Julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Se utilizan dos millones de bolsas de plástico por minuto.
Lamentablemente se han convertido en algo cotidiano en nuestro día a día cuyo uso está plenamente normalizado. La gran mayoría de ellas se desechan sin control alguno y acaban contaminando tanto zonas urbanas como ecosistemas naturales de alto valor.
Desde Red cultivarsalud os queremos animar a reducir su consumo y sustituirlas por otras alternativas de mayor duración en el tiempo y con menor repercusión sobre el Medio Ambiente.
El 30 de Julio de 2011 entró en vigor la Ley de Residuos, fijando como tope para la prohibición de su distribución hasta 2018, salvo para guardar carne o pescado.
En 2012, la Comisión Europea realizó una consulta pública sobre el uso de las bolsas de plástico y el 70% de las personas encuestadas se mostraban favorables a prohibición. El compromiso aprobado en el Parlamento Europeo es reducir su uso un 50% para el 2017 y en un 80% para 2019.
Datos sobre el consumo de bolsas de plástico
Algunos datos sobre el consumo de bolsas de plástico son realmente preocupantes:
- Se consumen dos millones de bolsas por minuto.
- Para su elaboración se consumen grandes cantidades de energía.
- Estados Unidos y la Unión Europea consumen mas del 80% de la producción mundial.
- Las bolsas de plástico con un espesor inferior a 50 micras (las mas utilizadas) se reutilizan con mucha menos frecuencia que las mas gruesas, convirtiéndose en residuos y dispersándose en el Medio Ambiente.
- Dependiendo del país, en Europa oscilamos entre las 450 bolsas por persona y año que se consumen en Portugal o Polonia hasta las 4 de Dinamarca.
- España es de los países que mas consumen, con una media de 133 bolsas al año por persona.
- Ni la mitad de las bolsas consumidas en España se utilizan de nuevo y sólo un 10% de ellas se recicla.
- Se calcula que aproximadamente 54 pedazos de plástico flotan en mares y océanos por cada metro cuadrado.
- Se vierten a los mares 675.000 kilos de basura y la mitad son plásticos, que pueden llegar a tardar 500 años en degradarse.
- Suponen una trampa mortal para la fauna marina, aves y tortugas. Estas especies que son esenciales para el equilibrio del ecosistema marino, mueren por enredo o ingestión.
- En su proceso de producción se le añaden al plástico una serie de aditivos químicos para aportarle elasticidad, color, durabilidad, etc. Muchos de ellos siguen sin ser identificados a día de hoy debido a la falta de transparencia de las empresas productoras. Muchos estudios científicos demuestran que la exposición repetida a algunos de estos aditivos puede provocar efectos nocivos para la salud y el medio ambiente.
Alternativas a las bolsas de plástico
Existen alternativas al uso de las bolsas de plástico, simplemente es cuestión de acostumbrarnos a reducir su consumo.
Siempre que puedas ve andando a la compra, y lleva contigo el típico carro de la compra. Pasearás, ahorrarás combustible, y contaminarás mucho menos. Además de que no necesitarás llevar bolsas.
Si necesitas ir con el coche, ten siempre a mano en el maletero varias bolsas de tela, de rafia, o de las que venden en los supermercados para muchos usos. Y acuérdate de volver a dejarlas en el mismo sitio después de su uso.
Para pequeñas compras, puedes llevar en el bolso bolsas de tela de las que se pliegan y ocupan muy poco espacio.
Si no tienes mas remedio que consumirlas, no las tires, puedes reutilizarlas para tirar la basura o para reciclar los envases (que se vierten en el mismo contenedor).
Si eres de los mañosos puedes usarlas para realizar multitud de manualidades, desde flores decorativas hasta coloridas cestas de playa ¡Imaginación al poder!
Gracias a las campañas de sensibilización en España se ha conseguido reducir su utilización hasta en un 20 %. No obstante es tarea de todos continuar reduciendo su consumo. Es importante sustituirlas por otras alternativas con mayor duración en el tiempo y menor impacto en el medio ambiente.
Índice de contenidos