El lobo es un animal muy importante en el equilibrio de los ecosistemas. Pese a que en los cuentos siempre ponen al lobo como el malo de la historia, en realidad tienen una función vital. Hay que destacar que no son tan peligrosos, ya que los lobos salvajes huyen de los humanos por instinto y no suelen atacar a las personas.

El lobo y la naturaleza

Como hemos dicho el papel de los lobos en la naturaleza es clave para el sostenimiento del ecosistema. Está comprobado históricamente que consiguen mantener los adecuados niveles del ecosistema y de la biodiversidad.

Los expertos en medioambiente resaltan que son capaces de regular la cantidad de especies herbívoras de los bosques, como jabalís y ciervos. Los animales cuando sienten que les persiguen se van moviendo de un lugar a otro del bosque para refugiarse de ellos y con esta acción conseguimos mantener la vegetación de la zona, de forma que puede ir recuperándose. En cambio, en zonas donde no hay lobos, los animales herbívoros acaban con toda la vegetación y no la dejan recuperarse. Entonces, hay muchos animales que acaban muriéndose de hambre. Está comprobado que incluso a los ríos también les afecta en positivo al ganar en vegetación y especies animales.

Mira esto: Por qué la naturaleza nos hace sentir bien.

Curiosidades del lobo

Como curiosidades del lobo cabe destacar que son considerados animales inteligentes, con todos los sentidos muy desarrollados, aunque destaca su capacidad olfativa. En su edad adulta pueden medir entre 100 y 120 cm. desde el hocico hasta la base de la cola. El peso habitual es de un poco menos de 50 kilos y se caracteriza por tener una fuerte constitución con musculatura y una potente mandíbula.

Te puede interesar:  ¿Que son los biocombustibles de segunda generación?

Los lobos son capaces de recorrer grandes distancias y puede llegar a alcanzar una velocidad de 50km/hora. Sus patas le dan una capacidad para realizar saltos de hasta 5 metros de altura y es capaz de nadar varios kilómetros en mar abierto.

Resaltar que la temporada de cría de los lobos empieza en invierno o primavera temprana, dependiendo de la latitud. La gestación dura poco más de dos meses y pueden tener entre 1 y 11 cachorros. Hasta que no pasan unos 10 días los cachorros no abren los ojos. Son altamente dependientes de los adultos hasta alcanzar el primer año de vida, pero a las 3 semanas los cachorros realizan las primeras salidas por el monte.

Otras personas han leído: ¿De verdad necesitamos minerales del fondo marino?

El lobo una especie clave

El lobo una especie clave para mantener el equilibrio del ecosistema. Hay estudios que demuestran que en las regiones dónde habita el lobo mejora el equilibrio ecológico de la zona. Las comunidades de herbívoros se mantienen genéticamente más puras. El lobo con sus depredaciones ayuda a mantener el nivel de crecimiento del ciervo y del jabalí, dos especies perjudiciales para el sistema y para el hombre.

Te puede gustar esta camiseta de lobo

Gracias a los lobos hay un control del número de animales que beneficia a la zona donde habitan pues la sobrepoblación de herbívoros puede tener un impacto devastador en los montes. Toda zona puede soportar un número máximo de animales para mantener el hábitat. El lobo ayuda a la regeneración del arbolado. Donde no hay lobos hay menos plantas, la erosión aumenta y se podrían perder las capas más superficiales de los suelos, en consecuencia se reduciría su fertilidad.

Te puede interesar:  Energías renovables: conceptos básicos

También ayuda a evitar problemas sanitarios ya que primero caza a los animales enfermos o mas mayores. Por tanto, contribuye a reducir la posibilidad de transmisión de enfermedades. De este modo, consigue aumentar la calidad genética de los animales.

Muy interesante: La salud de los mares.

Artículo anteriorQue es el crecimiento personal
Artículo siguienteYoga Moderno, tal vez Noética.

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí