Todos hemos tenido una semana caótica, estresante e imaginémonos que ¡Es viernes! Llegas a tu casa, abres el refri y entre tantas cosas favoritas tienes algo como un vino o una cerveza, la destapas, la disfrutas y de ahí, como todos, al terminar la depositamos al bote de basura creyendo que es el lugar correcto.

Ahora, pensemos ¿Cuántas veces hacemos esta acción a la semana? ¿Al mes? ¿Al año? Y cuantos amigos, familia la hacen; llevemos esta acción a nuestro condominio, colonia, país. Imagínate una bola de basura y que el vidrio, como otros materiales, genera un importante problema ambiental. ¡Claro hay esfuerzos! Sin embargo, en México,  el 88% del vidrio generado no se recicla solo el 12%.  El vidrio tarda 4000 años en desintegrarse y ante este panorama poco favorable, se deben cuidar los recursos bióticos y abióticos existentes en nuestro planeta, la tierra. Tomar cartas en el asunto es más urgente que nunca, ya que tenemos poco tiempo para implementar cambios y revertir los daños. Si todos los miembros de la especie humana contribuyeran con un cambio radical en su quehacer diario se lograría un mejor actuar y la cadena de vida existente tendría un escenario equilibrado, con la posibilidad de valorar, proteger y respetar los ecosistemas.

Derivado de este panorama surge una inquietud de cómo se puede sumar un granito de arena al planeta y se crea la Recicladoramx, una economía creativa, circular y comunitaria. Es un proyecto joven con varias líneas de acción a favor del medio ambiente a corto, mediano y largo plazo.

La Recicladoramx lo que hace es darle el valor a un material que no vale nada a comparación del cartón, alumnio. pet u otros. Hoy transformamos las botellas de vidrio en vasos, lámparas, charolas, ceniceros, floreros entre otros y le damos un buen manejo de residuo sólido a muchas botellas. A pesar de la pandemia hemos tenido mucha aceptación con las personas. Sin embargo, tenemos muchos retos que enfrentar como  es la educación de la separación y reciclaje.  En nuestro país aún tenemos mucho que hacer  y por ahora estamos con un solo material, pero vamos más allá en generar en las personas un concepto de reciclaje. Qué bueno que está de moda la cuestión ambiental, pues hoy más que nunca, más que una moda es una necesidad, un hábito, un estilo de vida.

Te puede interesar:  Angeles Parra y el movimiento mundial por el clima

Invitamos a que cada día se sumen más personas pues en el tema del medio ambiente no hay un solo responsable sino más bien, es una responsabilidad compartida.

Artículo anteriorComo podemos terminar con el despilfarro alimentario
Artículo siguienteCrema de verduras de temporada con alcachofa y huevo

  • Máster en Gestión de Instituciones y Empresas Culturales. Universidad de Barcelona
  • Postgrado en Gestión cultural y comunicación virtual. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
  • Licenciatura en Procesos Educativos. U. Iberoamericana Puebla
  • Coordinadora de proyectos para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí