Las energías renovables son la solución al cambio climático. Necesitamos un nuevo sistema energético en el que se reemplacen a los combustibles sucios como el carbón, petróleo, gas y uranio. La asociación ecologista Greenpeace defiende un modelo donde el control sobre la energía lo tenga el ciudadano y no las grandes empresas energéticas. Un sistema donde cada hogar podría ser dueño de su energía. Un modelo donde podamos producir, consumir, acumular e intercambiar de forma justa.
Energía y cambio climático
Greenpeace clama a los gobernantes «Ante la emergencia climática no basta una declaración». Necesitan compromisos, acciones reales que cambien la política y las acciones de la población. Están cansados de los gestos vacíos y que se mantengan las mismas políticas de siempre.
Greenpeace propone alcanzar las emisiones netas a cero durante las próximas décadas, pero hay que empezar ya. Hay que dejar de quemar carbón con urgencia en las centrales térmicas y las nucleares deben cerrarse.
La reducción de emisiones debe acelerarse. Quieren que se instaure un sistema energético completo 100% renovable lo antes posible. Un modelo donde la práctica totalidad de la electricidad que consumimos sea 100% renovable. La mayoría de los países desarrollados disponen de recursos renovables abundantes, de la tecnología, la capacidad industrial y humana. La puesta en marcha depende de la voluntad política.
El sector del transporte debe cambiar radicalmente prohibiendo la venta de coches que utilicen gasoil o gasolina. Favoreciendo su sustitución por un sistema de transporte inteligente y eficiente. Donde el transporte público tenga mucho más peso, al igual que los transportes no motorizados como la bicicleta. Un sistema donde los vehículos que circulen sean eléctricos y preferentemente de uso compartido.
Más información: Energías renovables, conceptos básicos.



Energías que afectan al cambio climático
El CO2 es el mayor contribuyente al cambio climático por cantidad emitida e impacto climático. Para frenar el calentamiento del planeta es necesario reducir su producción, cualquiera que sea su origen. La concentración de gases de efecto invernadero se produce fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles, procesos industriales y por la destrucción de bosques. Calculan que pueden aumentar el efecto invernadero lo suficiente como para aumentar la temperatura media en casi 5 ºC si no detenemos esta tendencia.
A nivel mundial, los niveles de concentración de CO2 continúan creciendo a una tasa récord de todos los tiempos. Las concentraciones atmosféricas del conjunto de CO2 , CH4 y N2O se encuentra en sus máximos registros desde hace al menos 800.000 años.
En Europa, el sector energético de la UE es responsable del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE. El carbón, la energía más sucia y el principal motor del cambio climático a nivel mundial, supone una cuarta parte de la producción eléctrica total de la UE. A pesar de que la producción y el consumo de carbón en Europa ha disminuido en las últimas décadas.
Te puede interesar: Tres maneras de acabar con la contaminación del aire.
Energías renovables en España
España tiene un inmenso potencial en energías renovables. El informe de Greenpeace Renovables 2050 resalta el enorme potencial de las energías renovables en nuestro país. Podrían generar el equivalente a 56 veces la demanda de electricidad proyectada en 2050 y permitirían producir más de diez veces la demanda de energía total que tendríamos en 2050.
España e Italia tienen una predisposición positiva sobre el derecho ciudadano al autoconsumo. La solución es el autoconsumo compartido, individual y de proximidad. Incluso se reconoce el derecho a la remuneración de los excedentes.
Las energías renovables de Navarra se han convertido en un referente europeo. El sector energético da trabajo a más de 12.000 personas y factura más de 6.000 millones de euros cada año. Hay incluso visitas turísticas con carteles que dicen “La energía eólica es el aprovechamiento por el hombre de la fuerza del viento”. Desde el sector de las energías renovables de Navarra destacan que es necesario el impulso I+D+i para tener una mayor competitividad. Potenciar el emprendimiento tecnológico, el apoyo a las Pymes.
En España abunda el sol, por tanto, podemos aprovechar más la energía solar. Los paneles de energía solar se pueden instalar en cualquier parte. Desde viviendas unifamiliares, en edificios o incluso en una granja. Suelen colocarse en los tejados de los edificios pero también funcionan bien en las paredes, incluso en el suelo. Según el país se ponen con una orientación, en España los paneles se colocan orientados al sur. Así conseguiremos el máximo aprovechamiento de las horas de sol. Los paneles solares son una estupenda energía renovable, siempre tendremos energía solar. Por miles de millones de años. Es abundante, la tierra recibe 20 mil veces más de energía solar que la energía que se necesita en todo el mundo. No contamina, es amigable con el medio ambiente. Es silenciosa, no produce ruido. Está disponible en todo el mundo, incluso cerca de los polos.
Muy interesante: Energías renovables de Navarra: Un ejemplo de éxito.
Índice de contenidos