Evitar el efecto invernadero. Qué podemos hacer

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

cultivarsalud INCLUSIVO: Audio para personas con dificultades en la lectura

Que es el efecto invernadero

Antes de abordar cuestiones en relación con como evitar el efecto invernadero, es necesario que primero sepamos que es el efecto invernadero.
Por definición, el efecto invernadero es un proceso mediante el cual la tierra se apodera en su propia atmósfera de una parte de la energía producida por el sol.

A través de este proceso, la Tierra es capaz de regular su temperatura y todo es posible con la ayuda de los gases llamados “de efecto invernadero”.

Los gases de efecto invernadero en la atmósfera se producen por contaminación excesiva. Las causas pueden ser tanto por los procesos industriales o incluso particulares. Los industriales ligados por ejemplo a materiales que liberaran sustancias nocivas en el medio ambiente. Los particulares son procesos constructivos que con la introducción en el aire de gas y polvo contaminan el medio ambiente.

Podemos evitar el efecto invernadero con simples acciones diarias que pueden hacer una contribución importante a todo el sistema.

Por ejemplo, puedes apagar el agua cuando no esté en uso, o mantener abierta la nevera durante el menor tiempo posible. Escoger los alimentos producidos en la temporada, además de utilizar materiales respetuosos con el medio ambiente, son otras opciones.

Te recomendamos leer: 10 Consejos para salvar la tierra

Causas del efecto invernadero

Evitar el efecto invernadero

El efecto invernadero se debe a que los rayos del sol golpean la superficie de la Tierra y la atmósfera tiende a retener el calor. Pero para entender el efecto invernadero, tenemos que entender el sistema de gas de relleno que se extiende alrededor de la Tierra.

La atmósfera alrededor de la Tierra se compone de gases mezclados. Incluye oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, argón y pequeños porcentajes de otros gases. La atmósfera de la Tierra, debido a la contaminación industrial y de medios de transporte, se ha sometido a cambios en el tiempo. Aumenta la concentración de ciertos gases  y esto ha hecho que haya aumentado la concentración de dióxido de carbono y metano, la principal causa de un efecto invernadero.

Pero la radiación del sol también incluye los rayos UV, que si no están adecuadamente protegidos de la atmósfera son perjudiciales para la vida humana.

Si cada día que pasa nos fijásemos en las cosas pequeñas y sencillas como cerrar el grifo o retener en gran medida la polución de los gases, podríamos evitar el efecto invernadero o cuanto menos empezar a ponerle límites.

Debido al efecto invernadero, de la misma atmósfera surge el calentamiento global, los fenómenos atmosféricos anómalos y el derretimiento de los casquetes polares.

Como evitar el efecto invernadero

Evitar el efecto invernadero

Aunque está claro que el grueso de medidas para evitar el efecto invernadero, deberían ser dictadas por los gobiernos, entre todos podemos poner en marcha acciones comunes encaminadas a reducir la contaminación, como por ejemplo:

  • Limitar el uso de medios de transporte que consuman derivados del petróleo
  • Fomentar e invertir en el uso de energías renovables
  • Limitar los productos en formato aerosol
  • Utilizar electrodomésticos de bajo consumo
  • Construir casas energéticamente eficientes
  • Utilizar energías renovables como la eólica y la solar

Acciones para evitar el efecto invernadero

Desde casa todos podemos aportar nuestro granito de arena para evitar el efecto invernadero frenando la contaminación atmosférica. Pero sin duda son los gobiernos de todo el mundo, en especial los de los países más industrializados, los que tienen que dictar y hacer cumplir normativas globales.

Hay que reducir con urgencia y de forma drástica las emisiones de gases de efecto invernadero. Sobre todo el dióxido de carbono que se produce al quemar petróleo y combustibles fósiles. Para ello potenciar desde las instituciones el uso de energías renovables es una excelente alternativa.

Dictar normas que vayan a favor de un uso sostenible de la agricultura y de la ganadería, esta última gran emisora de gases. Regular la construcción: hacer edificios energéticamente más eficaces y sostenibles y potenciar la adaptación de los ya construidos. Limitar en tráfico y la cantidad de usuarios por vehículo en las ciudades. Poner freno a transportes tan contaminantes como el avión. Y lo más importante educar a las generaciones venideras, crear conciencia social sobre el cuidado del Planeta favoreciendo acciones encaminadas hacia una sociedad mucho mas sostenible, responsable y consciente.

Artículo relacionado: Ganadería: un duro castigo para el medio ambiente

Evitar el efecto invernadero desde casa

Desde casa también podemos aportar nuestro granito de arena en pro de que el efecto invernadero avance más lentamente. Con muchos pequeños gestos podemos conseguir mucho:

  • Reduce, reutiliza, recicla correctamente, las 3 «R», son fundamentales para parar su avance y, de paso, ayudar a nuestra economía casera
  • Aprende como ahorrar electricidad en casa
  • Evita el uso de las bolsas de plástico de los supermercados.
  • Aísla tu casa lo mejor que puedas
  • El agua es un bien escaso, úsalo con medida
  • Consume alimentos de proximidad y de temporada
  • Utiliza iluminación de bajo consumo
  • En la colada: no pongas lavadoras a medias, usa programas de lavado cortos y no uses temperaturas muy altas
  • Compra tus electrodomésticos energéticamente eficientes
  • No dejes mucho tiempo abierta la nevera
  • Camina o usa el transporte público, usa el coche solo lo imprescindible.
  • Consume menos carne.

Javier Labrada

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies