Adoptando en nuestro hogar hábitos sencillos y fáciles de implantar conseguiremos reducir el impacto medioambiental y al mismo tiempo ahorraremos en la factura de consumo energético, convirtiendo nuestra casa en una casa eco.
Desde cultivarsalud te ofrecemos esta práctica guía que te ayudará a lograr una casa eco.
Usa lámparas de bajo consumo
Sustituir bombillas incandescentes por lámparas de bajo consumo es la mejor forma de ahorrar en la factura de la luz. Las lámparas Led reducen en un 80% el consumo energético y emiten menos CO2. Apaga las luces de las estancias en las que no estés y aprovecha la luz natural al máximo.
Reduce el consumo de baterías
Una vulgar pila de reloj puede llegar a contaminar 600.000 litros de agua, las baterías usadas representan un gran riesgo de contaminación, si no se reciclan de la manera correcta pueden contaminar el suelo y el agua. Una batería tarda en descomponerse más de 1000 años. Podemos desecharlas juntándolas todas en una botella de plástico cerrada.
Limita el uso de bolsas de plástico
Las bolsas de plástico tardan 500 años en degradarse.
La mayoría de las bolsas plásticas que usamos son innecesarias. Limita su uso utilizando bolsas de mayor duración en el tiempo cuando vayas a la compra. O reciclando las que inevitablemente tengas que usar.
Crea abono orgánico para tu jardín
Puedes crear tus propios abonos naturales usando como base los restos de la poda o los desechos orgánicos de la cocina, tus plantas lo agradecerán y además contribuirás a mantener un hogar sostenible.
Recicla
Todo lo que puedas, papel, latas, envases, incluso la ropa vieja puedes usarla para trapos de limpieza o de cocina. Puedes clasificar los residuos en orgánicos (restos de frutas y vegetales, etc.), vidrio (botellas, frascos o vasos rotos), envases (envases de aluminio, tetra-brik y acero), papel y cartón (libros viejos que no utilices, cajas de embalaje, etc.)
El consumo de productos locales no solo contribuye al desarrollo local, sino que te ayuda a adquirir para tu hogar productos de mayor calidad, elaborados o producidos cerca de tu casa, además de reducir el consumo energético empleado en el transporte que de otro modo tendrían que traer desde más lejos, y el uso de envases innecesarios.
Usa productos de limpieza no agresivos
Los productos de limpieza que usamos en nuestros hogares de forma habitual contienen una gran cantidad de químicos que contaminan el medio ambiente. Podemos usar medios tradicionales o productos de limpieza ecológicos.
Controla la temperatura de tu casa
Ajusta la temperatura de tu hogar, una temperatura ideal para la calefacción son 20ºC, el aire acondicionado unos 26ºC y el agua caliente a 35ºC. Con cada grado de diferencia incrementamos el consumo considerablemente.
Controla el agua que consumes
Se puede controlar el consumo de agua teniendo en cuenta pequeños gestos como ducharse en vez de bañarse, cerrar el grifo mientras te lavas los dientes o friegas los platos o usando el lavavajillas y la lavadora cuando estén llenos. También podemos usar un cubo para recoger el agua de la ducha mientras esta se calienta, y luego usarla para regar las plantas.
Apaga los aparatos en reposo
El consumo eléctrico de los aparatos que dejamos en Stand By representa aproximadamente un 7% de la energía que consumimos. Acostumbrándonos a apagarlos en lugar de dejarlos en reposo ayudará a disminuir nuestra factura eléctrica.
Aparca el coche
No uses el coche para ir a lugares a los que puedes ir a pie, recoger a los niños del colegio, hacer pequeñas compras, o visitar a amigos cercanos. Ahorrarás en gasolina y reducirás el impacto ambiental.
Colaborar con el desarrollo del planeta y al mismo tiempo regalar a nuestro cuerpo un tejido natural, son razones de peso para ello. Consumiendo este tipo de prendas colaboramos a hacerlas más accesible y económicas.
Cambia algunos hábitos de consumo
– Procura no usar cubiertos de plástico ni vasos y platos desechables, como ya hemos comentado el plástico tarda muchos años en degradarse, y en su elaboración se derrochan muchos recursos energéticos. – Evita usar la plancha con la ropa húmeda, usarás el doble de energía que si está ya seca. – Suscribete a los servicios on-line, lograríamos salvar la vida a miles de árboles activando la correspondencia ecológica. – Evita el uso de CD y DVD, están hechos con materiales plásticos no biodegradables. – Ajusta la temperatura de tu hogar, una temperatura ideal para la calefacción son 20ºC, el aire acondicionado unos 26ºC y el agua caliente a 35ºC. Con cada grado de diferencia incrementamos el consumo considerablemente. – Aprovecha al máximo la luz natural, todavía es gratis. – En la cocina usa la olla a presión, reduce el consumo en un 50%. – Apaga el fuego 5 o 10 minutos antes para aprovechar el calor residual. – No uses como papelera el inodoro.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.