Importancia de la selva tropical, necesaria para el ecosistema global

Se considera selva tropical a la selva o bosque denso de clima tropical en el que se dan unas precipitaciones de entre 2000 a 5000 mm al año y una elevada temperatura media

La importancia de las selvas tropicales reside en que son reconocidas desde hace mucho tiempo como uno de los lugares con más fauna, no solo por las tribus y sus comunidades, sino por todo el resto de la sociedad. La selva tropical de mayor tamaño y diversidad del planeta es el Amazonas, pero también quedan algunas, menores en cuanto a extensión, aunque igual de importantes, en El Congo y en la isla de Borneo.
Los bosques lluviosos proporcionan muchas plantas y animales, además de ayudar a mantener un clima estable en el mundo.

Sin embargo, conforme los bosques se incendian y el calentamiento global empeora, el impacto de la deforestación en la Amazonía sigue deshaciendo paulatinamente los frágiles procesos ecológicos que han sido perfeccionados durante millones de años.

Beneficios de la selva

Porque son importantes los bosques y las selvas

Son lugares en los que se respira libertad, paz y naturaleza en estado puro. Lugares en los que la conexión con la tierra es casi total. Lugares en los que sus habitantes viven respetando los ciclos naturales y mimando la tierra como se ha hecho desde tiempos remotos. Lugares que es nuestra obligación conservar por su gran servicio al planeta y por su gran variedad de especies tanto animales como vegetales. Los beneficios de la selva son innumerables, intentaremos resumirlos en los mas importantes:

La importancia de la selva tropical: ayuda a estabilizar el clima

Las selvas tropicales ayudan a estabilizar el clima de la Tierra mediante la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera. El exceso de dióxido de carbono se cree que contribuye al calentamiento global del clima.

Te puede interesar:  Trump devorando la tierra...E.E.U.U. no firma contra el cambio climático

Los bosques tienen también una gran importancia en el clima local, gracias a la labor de generación de lluvia, que determina la disminución de las temperaturas locales.

Lee esto: 7 consejos para salvar la tierra

Es el ecosistema de las plantas y animales

Las selvas tropicales son el hogar de un gran número de plantas y de muchas de las especies de animales que figuran en riesgo de extinción. Espectaculares plantas, preciosas flores y verdes arbustos decoran los bosques tropicales. Acompañados de todo tipo de animales, aves de increíble plumaje, anfibios, reptiles, felinos, etc. La flora y la fauna que las habita solo puede subsistir en las condiciones especificas que la selva les proporciona.

Además de que estas especies cumplen una función realmente importante en los ciclos de nutrientes de la tierra. Con la deforestación de la selva, de hecho, muchas especies no pueden sobrevivir en el mismo hábitat, lo que las condena irremediablemente a la extinción. La importancia de la selva también reside en que sin ella no sobrevivirian multitud de especies.

Importancia de la selva tropical

Pulmón del planeta

Aunque hay voces que dicen que es el fitoplancton de los océanos el verdadero pulmón del planeta. La realidad es que las selvas absorben millones de toneladas del dióxido de carbono presente en la atmósfera. Si reducimos la cantidad de este gas de efecto invernadero que calienta el planeta, contribuimos a frenar el cambio climático. Se calcula que solo el Amazonas genera más del 20% del óxigeno del planeta, de ahí la importancia de la selva. Por lo tanto, dado que tenemos dos pulmones, no sería descabellado pensar que la tierra también tiene dos, y, para que no se enfade nadie uno pueden ser las selvas tropicales y el otro los océanos.

Te puede interesar:  Poliestireno: como reutilzarlo

Ayuda a mantener el ciclo del agua

Las selvas tropicales ayudan a mantener el ciclo del agua. De acuerdo con el Servicio Geológico de EE.UU., «el ciclo del agua, también conocido como el ciclo hidrológico, describe el movimiento continuo del agua sobre, debajo y dentro de la superficie de la tierra.»

El papel de los bosques en el ciclo del agua se guía a través del proceso de transpiración (donde suelte el agua de las hojas durante la fotosíntesis). Esto contribuye al proceso de condensación de nubes que liberan la misma agua como la selva tropical. En el Amazonas, el 50-80% de la humedad permanece en los ecosistemas.

Cuando se talan los bosques hay menos humedad y al haber menos humedad, se eleva a la atmósfera, esto hace que las probabilidades de lluvia disminuyan y consecuentemente conduzca a la sequía.

Artículo relacionado: Ecosistemas que combaten inundaciones

Reduce la erosión de la tierra

La importancia de la selva también está en el suelo. Las raíces de los árboles de los bosques y la vegetación sirven de anclaje al suelo. Cuando se cortan los árboles no hay nada que pueda proteger el suelo y la tierra está constantemente arrastrada por la lluvia. Este proceso se conoce generalmente como erosión.

El hecho de que la tierra esté vertiendo a los ríos causa daños a los peces y las personas. Muchos peces sufren porque el agua se vuelve turbia, mientras que las personas tienen dificultades para navegar por ser el mar poco profundo a causo del exceso de desechos en el agua. Por otra parte los agricultores pierden la mayor parte de las tierras aptas para el cultivo.

Te puede interesar:  El cultivo del tabaco perjudica el medio ambiente

Importancia de las selvas

En resumen las selvas tropicales son grandes fábricas de agua y de oxígeno para el planeta y recordemos que el agua es un elemento imprescindible para la vida. Ofrecen cobijo, hogar y sustento a sus habitantes, tanto a las personas que las habitan como a su gran variedad de flora y fauna. Por ello son extremadamente importantes para el ecosistema, nos protegen contra las sequías y ayudan a mantener en activo la mayoría de los ciclos naturales vitales necesarios para la subsistencia en la Tierra.

Importancia de la selva, Selva Amazonas

Ya sabemos muchas cosas mas sobre la importancia de la selva. Es el bosque tropical más extenso del mundo y una de las zonas del planeta con mayor biodiversidad. Su extensión es de aproximadamente 7.000.000 de km²  que se reparten entre 9 países. La Amazonía es fundamental en la regulación del ciclo de carbono y en la lucha contra el cambio climático ya que es un gran medidor y regulador atmosférico global.

Como todos sabemos es la selva que se desarrolla alrededor del rio Amazonas. La humedad y las elevadas temperaturas propician el crecimiento de una tupida y exuberante vegetación. En la selva Amazónica aún existen infinidad de especies vegetales sin clasificar, así como miles de aves, anfibios e insectos que todavía no han podido ser estudiados. Por todo esto se ha ganado el título de Pulmón del Planeta y se hace extremadamente necesaria su protección y conservación.

Artículo anteriorReflexión aromática: buscando el nuevo camino en equilibrio
Artículo siguientePara que sirve la energia solar

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

2 COMENTARIOS

  1. Totalmente de acuerdo, es de vital importancia conservar los ecosistemas. salu2.

    • Así es, debemos conservarlos y frenar su destrucción por el bien de todos. Gracias por el comentario, un saludo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí