La dieta del plástico ¿Te comerías una tarjeta de crédito?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Muchos hemos oido hablar de muchas dietas: la Keto o dieta cetogénica (dieta muy baja en hidratos de carbono), la detox (solo se puede beber durante por lo menos un dia), el ayuno intermitente (largos periodos de tiempo sin comer)… En definitiva, hemos oido hablar de ellas, pero y tú ¿has oido hablar de la dieta del plástico?

¿Cuánto plástico comemos?

Nos podríamos estar comiendo alrededor de 200 gramos de plástico al año, eso supone una cantidad de plástico equivalente a una tarjeta de crédito. ¿Pero cómo puede ser que nos estemos comiendo una tarjeta de crédito? El causante de todo eso es el microplástico, que no es más que trozos de plástico del tamaño máximo de dos milímetros. Este microplástico puede ser tan pequeño que necesitaríamos un microscopio para verlos.

Se realizó un estudio en el que se analizaban las heces de voluntarios y se observó microplástico en ellas. Esto demuestra que ingerimos plástico de manera habitual. Otro estudio publicado en la revista Environment Science and Technology reveló que comemos alrededor de 50.000 partículas de plástico en un solo año, y en los próximos años la cifra ascendería a 74.000. Este estudio tiene más de un año de antigüedad, saquen sus propias conclusiones.

Te puede interesar: Cuatro ecosistemas marinos en peligro de extinción

¿Cómo nos comemos el plástico?

A nadie le gusta comer plástico, o eso creo, pero todo el mundo nos lo comemos. Nos tenemos que hacer una idea de que el microplástico esta por todos lados, en la cervecita fresquita que tanto te gusta, en el atún que nos viene en latas, en el agua y sobretodo en la sal. Vamos a centrarnos en estos dos últimos.

La sal proviene del agua del mar. Y estamos cansados de oír que en los mares hay grandes cantidades de plástico. Y ese plástico se va deteriorando, liberando partículas de microplástico que quedan en el agua. Después, ese agua es la que se utiliza para producir nuestra sal de mesa. El mundo es un sistema cerrado, donde todo esta conectado.

En el agua potable también hay microplástico. El estudio anteriormente mencionado también hablaba de la cantidad de plástico que nosotros ingerimos cuando bebemos agua. Un dato curioso es que las persona que regularmente beben agua del grifo aumentan 4.000 partículas de microplástico que ingieren al año, pero si la bebes solo agua embotellada ese numero asciende hasta los 90.000, si si, no me he equivocado, son cuatro ceros y un nueve.

Cómo reciclar correctamente

Como repercute comer plástico en nuestra salud

El plástico se puede acumular en nuestro organismo e ir descomponiendose poco a poco en diversas sustancias, como por ejemplo el bisfenol A (que es un aditivo del plástico y un dirruptores endocrino) o ftalato. Otro peligro es que el plástico encierra átomos de metales pesados que son perjudiciales para la salud.

Otro problema es que las moléculas que constituyen el plástico son muy variadas. No hay un único tipo de plástico. Y entonces es imposible decir qué es lo que hace el plástico como tal en el organismo, lo que sí se puede decir es que hace una molécula que esta presente en plástico.

Este es un tema que no se puede evitar, lo único que nos queda a nosotros por hacer es confiar en la ciencia que siempre nos ayuda, y tener cuidado con el plástico y siempre depositarlo en el contenedor correspondiente.

Como podemos reducir la cantidad de plástico que comemos

Para reducir la cantidad de partículas de microplastico que consumimos necesitamos atacar al problema desde la raíz. Debemos reducir la cantidad de residuos plásticos que acaban en el mar. Para ello debemos hacer lo de siempre, reducir la cantidad de plástico que usamos en nuestro dia a dia, darle una segunda o tercera vida al plástico que utilizamos y tirarlos en el contenedor correspondiente, es decir, reducir, reutilizar y reciclar; la regla de las tres erres.

Estamos ya hartos de oír que eso es lo que tenemos que hacer y es que en realidad todos los poblemas que dan el plástico se resuelven de la misma manera. La dieta del plástico es otra causa para seguir la regla de las tres erres como un estilo de vida.

David Pomares

Mi vida se mueve alrededor de tres pilares fundamentales: la química (mi carrera), el boxeo (mi hobbie) y el cambio climático (mi lucha).

 

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies