La obsolescencia programada y sus consecuencias

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

La obsolescencia programada consiste en reducir el ciclo de vida de un producto para que el consumidor tenga que comprar otro. Consiste en planificar de una forma consciente el tiempo de vida útil de los productos. En los aparatos eléctricos los fabricantes ponen un chip para que deje de funcionar cuando a este le interese. Por ejemplo, programar que falle cuando el televisor se haya encendido un número determinado de veces.

Normalmente, los fabricantes no ponen un tiempo de vida útil largo, dando pie a que lo llevemos a reparar o lo remplacemos por uno nuevo. Tiene su lógica para los fabricantes pero perjudica claramente a los consumidores. Producir un producto duradero no sale rentable ya que hay menos ingresos para las fábricas.

Tipos de obsolescencia programada

Existen varios tipos de obsolescencia programada, la incorporada, la psicológica y la tecnológica. La primera de ellas, provoca un engaño al consumidor que compra el producto con falsas expectativas de duración.

La obsolescencia psicológica tiene lugar sobre todo en los pequeños aparatos electrodomésticos. Si os fijáis pasan de moda muy rápido, hay teléfonos móviles que se quedan anticuados en menos de un año. Los fabricantes promueven nuevos productos en función de la moda, consiguen que los modelos anteriores no sean atractivos.

En tercer lugar analizamos la obsolescencia tecnológica. Está técnica la practican sobre todo lo relacionado con app o programas informáticos. Hay actualizaciones continuas y rápidas que nos dejan el aparato anticuado. Hay funciones que dejan de estar operativas por el paso del tiempo, etc.

También podríamos considerar la del deseo se produce cuando el producto sigue siendo funcional pero deja de ser deseado. Por ejemplo, porque ha dejado de estar de moda o tiene un estilo que se ha quedado anticuado. El producto psicológicamente adquiere unos valores negativos que nos animan a sustituirlo.

Finalmente está la obsolescencia de función, tiene lugar cuando un producto sustituye a otro por su funcionalidad superior. Puede suceder que tenga un mal funcionamiento de programado.

Artículo relacionado: Vehículos eléctricos: ¿son la mejor opción para mejorar la movilidad y reducir la contaminación?

Quienes se benefician de la obsolescencia programada

Sin duda los que más de benefician de esta práctica son los fabricantes de electrodomésticos, marcas de informática y electrónica. Es una forma de negocio engañosa que cada vez está teniendo más críticas ya que supone un engaño para el consumidor. Una mala práctica que consiste en la reducción intencionada en la vida de un producto para tener más ventas aseguradas. Los productos no fallan al cabo de un tiempo porque estén estropeados, sino porque han sido diseñados para fallar pasado el tiempo programado.

Muy interesante: Cambio climático y energias renovables

Consecuencias de la obsolescencia programada

La obsolencia programada tiene muchas consecuencias desde el punto de vista medioambiental. Esta práctica nos lleva a la necesidad de generar una gran cantidad de recursos naturales al tener que estar constantemente produciendo. Hay que tener en cuenta que algunos de los recursos naturales que se utilizan para fabricar son escasos y deberíamos priorizarlos.

También supone la acumulación de residuos de todos aquellos aparatos que quedan en desuso y la mala gestión hace que acaben en vertederos ilegales. Lugares que se convierten en focos contaminantes del suelo o el agua.

Lo peor de todo es que países subdesarrollados acaban siendo los vertederos de los países desarrollados. Un ejemplo es el país africano Ghana que reciben constantemente contenedores llenos de residuos electrónicos. Pero la mayoría de lo enviado no funciona.

David Cortecerohttp://www.miravalencia.com/

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies