Problema de muertes de aves por las descargas de los tendidos eléctricos
Millones de aves en peligro de extinción mueren por su contacto con los tendidos eléctricos. Estas infraestructuras provocan la muerte de millones de aves que están en peligro de extinción. Recientemente una sentencia pionera obliga a Iberdrola a pagar 100.000 euros tras electrocutarse un águila imperial ibérica. El suceso con una especie en peligro de extinción tuvo lugar en un poste en el municipio de La Herrera, provincia de Albacete. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha dicta jurisprudencia al condenar por no tomar medidas de protección a las aves.
Por otro lado, desde el Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona, en España, Joan Real Orti ha realizado un estudio que demuestra que cambiando el 6% de los apoyos eléctricos de mayor riesgo se disminuiría la mortalidad en un 70%.
Especies afectadas por la electricidad de las instalaciones
Las aves rapaces y los cuervos son las especies que con más frecuencia se electrocutan. Utilizan las líneas de alta tensión para cazar, anidar o las convierten en zonas con buen rango de visión. Las aves se acumulan sobre todo en lugares donde apenas hay árboles u otras plantaciones naturales, donde el terreno es plano. Las especies que más se electrocutan en Latinoamerica son el águila real, aguililla cola roja, cuervos y la lechuza de campanario. En España el águila imperial ibérica es la más perjudicada. Las especies se electrocutan fundamentalmente por la gran cantidad de componentes conectados a tierra y sin aislar. También por la cercanía de los cables y por la falta de habilidad de las aves más jóvenes.
Hay tres tipos de postes, los de madera, metálicos y los de concreto. Los de madera son los más costosos y no están muy disponibles, son los menos perjudiciales para las aves. Se electrocutarán sólo si tocan dos fases energizadas o una fase y alguna parte metálica que se encuentre conectada a tierra. En Latinoamerica los de concreto son los más utilizados, se componen de un armazón de varilla que los convierten en una conexión a tierra. Un ave se electrocuta sólo con tocar una fase y cualquier parte metálica unida al poste. En Europa los postes metálicos son los que predominan, en Estados Unidos los de madera.
Soluciones para ayudar a las aves
Los expertos coinciden en proponer soluciones que consisten en determinar las áreas prioritarias donde más muertes de aves se producen. Sería positivo hacer un catalogo con las especies involucradas, los materiales y métodos para hacer seguras los nuevos tendidos eléctricos.
Crear un programa de formación para el personal de las áreas naturales protegidas. Por ejemplo, mediantes cursos para los equipos de mantenimiento que revisan regularmente las líneas. Elaboración de una base de datos sobre información relacionada con la electrocución de aves. Establecer canales de comunicación entre Estados que permitan una acción conjunta como solución de los conflictos entre las líneas eléctricas y las aves.
También hay que destacar que la electrocución de aves no sólo afecta a las poblaciones de las especies involucradas. Reparar los daños en las instalaciones eléctricas suponen muchos cortes de energía que tiene un elevado coste para los afectados, los agricultores e incluso para las compañías de electricidad que tienen que reparar los daños.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.