Los móviles del futuro no deben ser construidos con minerales del fondo marino. Desde Greenpeace han publicado información para concienciar y evitar convertir los océanos en una mina. El mar está lleno de criaturas que no se encuentran en ningún otro lugar de la tierra. Las máquinas de la industria deben tener un límite medioambiental.

Por ningún mineral o metal vale la pena destruir ecosistemas. Las empresas que utilizan estos materiales para smartphones deberían invertir en reciclaje. Evitemos que las nuevas tecnologías amenacen la vida marina con fines de lucro. Hay que proteger nuestros océanos para evitar esta actividad minera. El fondo marino es el ecosistema más grande de la tierra. Debemos conservarlo y aprender de él, no minarlo.

Foto: Greenpeace

Falso mito de que la minería en el fondo marino es una solución verde para las energías renovables

La mayoría de compañías mineras marinas están promoviendo este negocio como una solución “verde”. Afirman que la minería de minerales del fondo del mar es necesaria para la energía renovable. Incluso para las baterías de coches eléctricos. Estos son los falsos mitos para justificar la explotación de minerales del fondo marino.

La realidad es que la minería de profundidad no es una solución “verde” e incluso agrava el cambio climático. El fondo marino es nuestra mejor defensa contra este grave problema ya que el sedimento del fondo atrapa el carbono. Remover o alterar el lecho marino podría interrumpir el ciclo natural. Incluso, provocar que se libere ese carbono almacenado en el océano, lo que conllevaría un aumento de temperatura.

Te puede interesar:  ¿Qué es una estrella?

Además, expertos en renovables señalan que una revolución con energía 100% renovable para 2050 se puede llevar a cabo sin minería en el mar.

¿La minería marina es fundamental para que tengas tu próximo teléfono?

Un frecuente argumento de esta industria es que sin los minerales y metales del fondo marino no se podrá cubrir la demanda mundial de smartphones, ordenadores y portátiles.

Estas afirmaciones no han sido respaldadas ni aceptadas por el sector tecnológico. Los gigantes electrónicos no tienen ningún material extraído de las profundidades marinas.

Foto: Greenpeace

¿La industria minera marina evita abusos contra los derechos humanos?

La industria minera marina insiste en que esta práctica es la única solución para parar algunos abusos contra los derechos humanos. Ponen como falso ejemplo el trabajo infantil o las condiciones laborales de alto riesgo. También es falso que eviten los riesgos para la salud que conlleva la minería en tierra.

No existen evidencias de que el desarrollo de la minería en alta mar ponga fin a la minería en tierra. Tampoco puede demostrarse que acaben con la explotación de seres humanos.  De un océano vivo y sano dependen comunidades costeras de todo el planeta, por su seguridad alimentaria y la protección del clima. Destruir innecesariamente el fondo marino es un grave error.

La solución está en la economía circular

Cada vez generamos más residuos de productos electrónicos que han quedado obsoletos o no funcionan. Un ejercicio de “economía circular” bloquearía este sistema de “fabricar-comprar-tirar”. El modelo actual de consumo en tecnología que tiene un impacto ambiental cada vez mayor; minimizaríamos los desechos mediante el reciclaje. Además, se centraría en el diseño de dispositivos más inteligentes con un reducido uso de metales.

Te puede interesar:  Casas ecológicas para soñar

Los gigantes tecnológicos Tesla y Panasonic se han comprometido a eliminar el cobalto durante la próxima década. Se trata de uno de los minerales objetivo de la industria minera marina. Greenpece pide que Google, Apple y HP exijan que se deje de usar su marca para justificar la minería en el mar. Porque si el lobby minero dice que es esencial para su futuro destruir los fondos marinos, para nuestro futuro esta actividad es un peligro. Y el futuro nos pertenece a todos y todas.

Artículo anteriorAprende a cuidarte a la vuelta del verano
Artículo siguienteEl helado rico y saludable que está más de moda

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí