Olivia Mandle solo tiene 13 años, pero unos principios muy claros y definidos. A pesar de su corta edad esta «mini heroína» ya es una gran activista medioambiental que sueña con crear un santuario marino en el Mediterráneo y que lucha por la conservación de parajes naturales.
Hemos podido tener acceso a ella y entrevistarla a través de la fundación «Raíces y Brotes«, el programa educativo del Instituto Jane Goodall cuyo objetivo es «informar y empoderar a la ciudadanía a realizar acciones y proyectos de aprendizaje que fomenten el respeto y la empatía por todos los seres vivos, que promuevan el entendimiento entre todas las culturas y creencias y que motiven a cada individuo a actuar para hacer del mundo un lugar mejor para todos». Esto es lo que nos ha contado:
- Nombre: Olivia Mandle Navarro
- Edad: 13 años
- Lugar de nacimiento y residencia: Barcelona
Olivia, háblanos un poco de ti, defínete como persona
Hola, me llamo Olivia Mandle, tengo 13 años y vivo en Barcelona. Soy activista medioambientalista y lucho por los derechos de los animales. Sueño con crear un santuario marino en el Mediterráneo, porqué siempre he tenido una vinculación muy fuerte con él y con los animales marinos. Creo en la Justícia Climática.
Nos gustaría que nos contaras cómo nació esa vocación por la defensa del medio ambiente.
Desde que tengo recuerdos, me he sentido feliz estando en contacto con la naturaleza, sobre todo con el mar. Mi familia me ha transmitido respeto y pasión por nuestro planeta y los seres vivos que lo habitamos. Mis padres son muy éticos y tienen un proyecto de alimentación con impacto medioambiental, social y económico. Supongo que de ahí he ido respirando su amor y sus valores, pero lo cierto es que me siento mejor cuando estoy paseando por un bosque, o en mi querido mar con mi tabla de padel surf y la Jelly Cleaner, un utensilio que he creado para limpiar microplásticos de la superficie del mar.
Estar en contacto con a la naturaleza, me conecta conmigo misma y me da una sensación de paz enorme. Conforme me hago mayor siento que he de luchar para devolver a la naturaleza como agradecimiento todo lo que nos da. Mi lucha va más allá de limpiar bosques o el mar, mi lucha, siento que tiene que ser la de la concienciación.
Veo como está la naturaleza, el planeta, como tratamos a los animales, y claramente creo que debo alzar la voz y ser un ejemplo con mis actos para provocar un cambio. Desde pequeña juego con mis legos o mis muñequitas, creando historias en las cuales rescato animales.



¿A que te gusta dedicar tu tiempo libre?
Mi tiempo libre nunca lo he dedicado a las pantallas, eso me ha dado la libertad y el tiempo para poder ser realmente libre, y además, concienciarme jugando, saliendo a la naturaleza, haciendo mis hobbies o incluso viendo documentales, que des de pequeña me ha gustado ver. Me encanta estar en el mar, hago vela todos los veranos y sueño con instalar uno de mis utensilios de limpieza de la superficie del mar, en todos los kayaks y tablas de paddle surf de la costa, un proyecto que tengo para el verano que viene.
Disfruto haciendo ballet, es una de mis pasiones, junto con el arte me hacen sentir feliz. También la música me encanta, hago piano, aunque a veces soy perezosa para aprender canciones clásicas muy largas. Dibujo y pinto siempre que el tiempo lo permite en mi jardín, aunque sea con bufanda y abrigo! Me pongo música jazz y dibujo con mi hermano, mi madre y mi abuela, ¡o sola!
Seguimos conociéndote un poco más ¿Qué tipo de música te gusta escuchar?
Escucho todo tipo de música, me gusta el rap, me gusta el jazz, me gusta el hip-hop, me encantan las bandas sonoras de los musicales de Brodway, que cada año tengo la oportunidad de ver, ¡pero con la opera y el heavy metal no conecto!
¿Y qué tal en el instituto, te gusta estudiar?
Estudio 2º de ESO, y si, me gusta estudiar, unas materias más que otras pero tengo que reconocer que me gusta estudiar. Voy al mismo cole desde que tengo 2 años y está en la montaña, así es que cada día agradezco el poder ir a estudiar y encima hacerlo en un entorno tan privilegiado, porque estamos encima de una montaña. Desde mi patio veo el mar y toda la ciudad de Barcelona.
¿Qué te gustaría ser de mayor?
De mayor me gustaría ser bióloga marina. Siempre he soñado en crear un santuario marino en el Mediterráneo llamado SUA = Save Us All. También me gustaría ser actriz, todo y que no sé cómo compensar las dos cosas. Lo que sí que sé, es que quiero poner una gran parte de mi energía a luchar por un mundo mejor, para todos.
¿Cuales son tus principales hobbies?
Mis hobbies son el ballet y dibujar. Hago ballet desde que tengo tres años, y cuando bailo, siento libertad, siento que todos los pensamientos que me surgen en la cabeza se van, y siempre me ha gustado mucho dibujar, porqué me relaja, me hacer sentir feliz, y me llena de paz.
¿Cómo llegaste a la organización Raíces y Brotes y cual es tu función?
En mi librería tengo casi todos los libros de la Dra. Jane Goodall. Me apasiona su historia, su fuerza, su coraje. Me inspira. Mi madre conocía el trabajo educativo de Raíces & Brotes y contactaron con nosotros para reconocer mi labor de concienciación, así es que ser una «Mini-Heroína» de Raíces & Brotes me hace sentir que sigo dando vida a todo por lo que la Dra. Goodall lucha. Yo me involucro en todo lo que puedo y lo que me proponen. Ahora mismo voy a empezar el programa de recuperación de móviles y baterías: «Movilízate». Mi función como Mini-Heroína es la de dar voz o ser un altavoz de las acciones que desde la organización se llevan a cabo.
Hemos leído algo sobre tus «Cartas al Planeta» ¿Qué son? ¿Qué objetivo persiguen?
El pasado mes de Abril, la ONG basada en Nueva York: Earth Day Initiative cumplía 50 años. Y con ello un gran evento iba a ocurrir en la ciudad durante un día en el cual se convertía gran parte de Nueva York, en peatonal, y diferentes empresas conscientes, ong’s, activistas e incluso el gobernador del estado, iban a participar de forma muy activa en esa gran celebración que al final, era una celebración y llamada a la acción por el Planeta.
Mis padres con su proyecto participaban. Fue a través de ellos que el responsable de Earth Day Initiative me ofreció participar y de ahí surgieron mis cartas al planeta. Estas cartas iban a ser leídas durante ese día en Nueva York pero debido al confinamiento por COVID decidí grabarlas en video y fueron parte de la celebración virtual donde se publicaron.
El mensaje que yo quería transmitir con mis cartas al planeta, es movilizar a la actuación, es que hemos de dejar de pensar en nosotros mismos, en los seres humanos, y hemos de pensar en el planeta tierra, como se está destruyendo, como cada vez quedan menos animales, y como cada vez nos vamos acercando a la extinción.
Estas cartas están escritas de corazón, y es por ello que las considero una parte importante de mi: quién quiera conocerme mejor, escuchando mis cartas al planeta en mi web (www.oliviamandle.com), podrá también conocerme o entender un poco más, mis inquietudes.
El Objetivo es movilizar, pedir a las personas que piensen en nuestro precioso planeta como alguien a quién tenemos que apreciar y cuidar. Mi intención es que las personas piensen y sientan en el privilegio que tenemos de poder «tener esta casa», la cual no nos pertenece. Estamos solo de paso…
Ya nos has hablado de tus padres, pero seguro que a nuestros lectores les apetece saber más: ¿Cómo son? ¿Te han inculcado sus valores?



Mi madre Mónica es de Barcelona y mi padre Ricky es de Nueva York. Ambos son muy divertidos y nos han mostrado que la familia es una piña, que siempre está unida. Mi madre es muy coherente, una amante de la naturaleza, activista con sus actos diarios y una apasionada de los animales, como yo. Mi padre viene de esa gran ciudad, Nueva York, pero lo veo vibrar cuando está en contacto con la naturaleza. Los dos son personas con valores muy fuertes, y tienen que sentir que lo que hacen está bien. Son generosos, muy cariñosos, y nos han enseñado a mi hermano y a mí, la importancia de las cosas pequeñas; el amor y el respeto por la naturaleza, y una forma enorme de gratitud hacia los animales y hacia nuestro planeta. Ellos nos han enseñado a oler la naturaleza y lo que nos rodea, a sentirlo y a disfrutarlo.
Siempre salimos los cuatro con nuestras bolsas y guantes cuando vamos a la naturaleza, como forma de agradecimiento, porqué nosotros disfrutamos más de un sencillo picnic en algún lugar remoto de la naturaleza que de cualquier otra opción. Nos gusta viajar, y hemos viajado a un montón de lugares maravillosos, y siempre en los viajes nos han hecho observar como viven otras culturas, como respetan más o menos a la naturaleza que nuestro país… Viajar siempre ha sido muy importante y especial para nosotros donde hemos aprendido otra forma de vivir, otra cultura, y eso ayuda a respetar a otras personas que no son iguales que tu.
A mi madre desde pequeña le ayudo en sus montones de acciones de voluntariado que hace constantemente. Eso también me ha hecho abrir los ojos.
Mi padre cocina de maravilla, y siempre nos hace recetas de todo el mundo. Es una forma de viajar, y de conocer culturas y ahora esto lo estamos practicando más debido al COVID. Como dice él “Viajamos a través del paladar”.
He pasado muchos veranos en el campo, en Puglia, Italia, recogiendo verduras y jugando entre los arboles, puesto que ellos tienen un proyecto ético de alimentación sostenible que como emprendedores que son, hemos vivido de muy cerca mi hermano y yo, sintiendo sus valores y su lucha por lo que ellos creen que debería ser un mundo mejor. Ellos siempre dicen “somos lo que comemos”.
Cómo convencerías a alguien para que se una a tu causa ¿Cómo inspiraras a la gente para que pase a la acción y proteja al medio ambiente?
Les explicaría que, si no actuamos ya, nuestro planeta y los seres vivos que lo habitamos desapareceremos para siempre. Es una urgencia actuar y es una urgencia concienciar. Solo hace falta ver, por ejemplo, el documental de David Attenboroug: “A live on Earth”. Ahí él ya lo dice todo.
Qué les dirías a los niños (adolescentes) de tu edad en referencia a la situación del planeta y su estado actual de degradación
Yo les diría que no hay marcha atrás, que estamos en el presente y no en el futuro, que miren más documentales sobre David Attenborough, sobre Jane Goodall, sobre Silvia Earle, o tantos que hay. Que entiendan que esta es su única casa, que no hay otra. Que dejen un rato los móviles y que dediquen todo ese tiempo que dedican con ellos a causas necesarias como los animales, el hambre… Acercándose a un mundo de voluntariado o concienciación abres los ojos a la vida REAL, real con letras mayúsculas.
Como crees que los jóvenes pueden colaborar en el cuidado del planeta
Actuando, haciendo cosas que realmente sean importantes para que las cosas cambien, que no sean ciegos, que abran los ojos porqué esto ya es una realidad, que convenzan a sus padres de cambiar las cosas y que conciencien a las personas que están a su alrededor. Cualquier pequeño acto es necesario y ayuda. Desde cambiar el consumo de plástico en casa, o electricidad, hasta reducir nuestro consumo en proteína animal, pasando por supuesto, por dejar de consumir productos que contaminan, todos los que vayan en plástico o empezar a consumir productos sostenibles, desde mochilas, bambas, etc. y por encima de todo eso, ¡consumir menos y reciclar más!
Para finalizar ¿nos das un mensaje para los lectores?
Tantas cosas les diría, pero sobretodo consciencia, hay que darse cuenta que el reloj de la cuenta atrás ya ha empezado, que por favor, lean, se eduquen, se intenten poner al día de la situación real de todo lo que nos rodea, porque estamos todos, hasta nosotros, en peligro de extinción. Desde luego, el planeta y su equilibrio natural tan poderoso ya no puede mas. Así es que busquen la forma de leer o de ver documentales o noticias o medios como este, que puedan ayudarles a abrir los ojos. Y entonces… que actúen.
Para conocerte mejor:
- Plato favorito: Pasta
- Libro favorito: La colección de Percy Jackson
- Película favorita: Hamilton (es un musical)
- Canción favorita: Hamilton, What did I Miss
- Color favorito: Azul
- Te gusta viajar, dinos tu destino preferido y por qué: Laponia, Finlandia, porqué es un sitio maravilloso donde hay un paisaje que nunca te podrías imaginar que existe más allá de las fotografías
- Dónde te gustaría viajar y aún no has ido: Costa Rica y las Azores
Desde la redacción de cultivarsalud.com agradecemos a Olivia y a «Raíces y Brotes» su disposición, amabilidad y, por supuesto, su gran labor social.