Para que sirven los paneles solares

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Para que sirve el panel solar

Hablemos de paneles solares. La transformación de la radiación solar en corriente eléctrica, tiene lugar en lo que se conoce como “célula fotovoltaica”.

Una célula fotovoltaica se compone de una delgada capa de material semiconductor, generalmente silicio tratado a través de diversos procesos químicos para generar campos eléctricos. Un panel es un conjunto de células fotovoltaicas montadas en serie y conectadas entre si. A mayor número de células fotovoltaicas unidas entre si, mayor cantidad de energía se producirá.

Esta energía está cobrando cada vez más presencia en empresas y domicilios particulares gracias a que produce una energía limpia, suficiente para el consumo de un hogar común o para constituir un interesante ahorro en algunos centros de trabajo. Existen cada vez más empresas dedicadas a la instalación de placas solares en Valencia, entre ellas podemos destacar Fenosolar cuyos técnicos tienen muchos años de experiencia en el sector de las renovables y ofrecen un servicio completo.

Que es un panel solar

Todos sabemos más o menos cómo es un panel solar, hoy en día estamos acostumbrados a verlos sobre los tejados de las casas. Conocemos su aspecto estético, pero lo que se nos escapa es su funcionamiento interno. Cuando nos acercamos  por primera vez el mundo solar, debemos primero hacer una distinción fundamental. Existen dos tecnologías que extraen la energía del sol, con funciones totalmente diferentes, y estas son: la fotovoltaica y la solar térmica.

Mientras la fotovoltaica está destinada a la producción de electricidad y en el caso de la solar térmica, esta utiliza la energía del sol para producir agua caliente (utilizada para calentar el edificio o como agua caliente sanitaria).

El panel solar fotovoltaico utiliza la energía del sol para producir electricidad y reduce la factura de electricidad. Se pueden encontrar en los techos de las casas, es plano, de color azul oscuro (generalmente), y se puede reconocer porque está dividido en cuadrados con un borde plateado en el interior.

El panel solar térmico , por otro lado, utiliza la energía del sol para producir energía térmica, que a su vez se utiliza para calentar el agua a una temperatura variable. Este panel se utiliza tanto para la integración con la calefacción del edificio como para el agua caliente sanitaria. Por lo general, se encuentra instalado encima del tejado o empotrado en el techo, es oscuro y puede ser plano o con tubos de vacío.

El 75% del consumo de energía en el hogar de una familia se debe al calentamiento del hogar y este es un aspecto importante a considerar. Precisamente por esta razón, tener o pensar en tener un sistema (solar térmico) en casa que caliente el agua,  reduce el consumo de combustible (gas, diesel, etc.) de las calderas tradicionales, es una opción estratégica e inteligente para ahorrar en el costos de calefacción.

Tal vez te interese saber: ¿Son prácticos los paneles de energía solar?

Para que sirven los paneles solares

Los paneles solares son estructuras metálicas situadas siempre en lugares orientados al sol. 

Sirven para producir energía eléctrica gracias a numerosas células fotovoltaicas que pueden estar montadas en serie o en paralelo y juntas producen energía para calentar el agua o producir electricidad que se acumulan en los llamados acumuladores de energía solar 

Otras personas también vieron: Las mentiras de la energía solar fotovoltaica

¿Qué son los paneles solares?

Si nos preguntamos qué es un panel solar, la respuesta es que los paneles solares son dispositivos tecnológicos que pueden aprovechar la energía solar convirtiéndola en energía utilizable por los seres humanos para calentar el agua sanitaria o para producir electricidad.

El término panel solar abarca los diferentes tipos de dispositivos que, a pesar de compartir la similitud y el uso de la energía solar como fuente de energía, se hacen con tecnologías diferentes.

Para que sirve un panel solar: Tipos de paneles solares

Los paneles solares fotovoltaicos, que son los que se utilizan para la producción de electricidad, se basan en el principio científico de la fotovoltaica y se fabrican utilizando materias primas tales como el silicio y los semiconductores.

Para producir agua caliente por energía solar se utilizan, sin embargo, los colectores solares térmicos o paneles solares térmicos.

Paneles solares fotovoltaicos

Los paneles solares fotovoltaicos transforman la energía solar en energía eléctrica (electricidad) para ser reutilizados en tiempo real, para alimentar el consumo eléctrico de una casa (por ejemplo, iluminación, nevera, televisión y cualquier otro aparato eléctrico normal). Las plantas pueden ser aisladas o estar conectadas a la fuente de alimentación normal (red).

En este último caso, si usted produce más energía de la que consume, la planta cede el exceso a la energía de la red, de lo contrario, se apoyará en la red para satisfacer los requisitos (la llamada «cuenta de la energía»). No queremos entrar en detalles solo decir que es especialmente importante saber que los paneles solares fotovoltaicos producen electricidad para su hogar.

Paneles solares o colectores térmicos

Los paneles solares (o colectores térmicos) son dispositivos capaces de captar el «calor» de la energía solar para calentar el agua sanitaria en casa. No producen electricidad.

que son los paneles solares, red cultivarsalud

Los colectores solares térmicos pueden calentar el agua en un tanque de uso doméstico normal (por ejemplo, ducha, aseo, lavar los platos). Algunos colectores, más caros y más potentes, pueden también ayudar en el sistema de calefacción de la vivienda. Los paneles solares más vendidos son generalmente destinados para calentar el agua sanitaria. De esta manera es posible ahorrar en la factura de energía pues una instalación típica proporciona agua caliente de sobra para la mitad del año aproximadamente.

Quizás te interese saber todo sobre: Placas solares térmicas 

Paneles solares termodinámicos

Se trata de una interesante alternativa a los paneles solares convencionales, la gran diferencia es que no solo captan energía del sol, sino que pueden hacerlo también de la energía exterior, siempre que la temperatura no baje de 0º (el calor del sol, del agua, de lluvia, del viento…) De esta manera son capaces de producir energía incluso un día nublado.

Otra forma de producir electricidad a partir de energía solar es la tecnología de la energía solar térmica (o concentración solar). En su mayoría son plantas de energía de tamaño medio donde los paneles solares son espejos que reflejan y concentran la luz solar en un punto focal.

Paneles solares autoinstalables

La Fundación de Investigación Fraunhofer de Chile anunció a finales de 2014 que estaba trabajando en un proyecto de paneles solares autoinstalables.
Los kits solares son una buena opción para las casas de campo

Se trata de una investigación en el campo de la Energía Sostenible cuyo objetivo es facilitar el proceso de instalación y el abaratamiento de los costos, permitiendo que cada persona pueda adquirir y colocar su propio panel solar.

Cualquiera que sea nuestra necesidad, lo evidente es que los paneles solares nos proporcionan una corriente eléctrica limpia, sin cables ni pesadas infraestructuras comunes (postes y centrales eléctricas) y por supuesto nos ahorran los sobre costes de las facturas de energía convencional.

¿Es muy caro instalar placas solares?

A pesar de que el gobierno no lo pone fácil con su peaje de equivalencia (el famoso impuesto al sol) una instalación fotovoltaica sigue siendo una inversión que permite ahorrar en costes de energía a la vez que reducir la contaminación del medio ambiente. La instalación se puede amortizar en unos 10 años aproximadamente y el ahorro energético que supone sirve para su propia financiación.

Hay muchas opciones a la hora para instalar placas solares, desde la autoinstalación hasta la contratación de empresas de ingeniería especialistas en energía fotovoltaica. 

Esto tal vez te interese: La factura de la energía solar

¿Cómo funciona un panel solar?

El panel solar sirve para capturar la energía que llega del Sol sobre la superficie de la Tierra y a utilizarla para producir agua caliente a una temperatura que puede alcanzar 60 -70°C.

La energía que transmite el sol depende de la nubosidad y de la orientación del panel solar con respecto del sol, un panel recibe más energía solar cuando es orientado directamente hacia el sol.

Si está pensando en la posibilidad de dotar de un sistema de rotación de paneles solares en dirección al sol le voy a decir que no es tarea sencilla, ni por el coste económico elevado que tiene ni por la dificultad que entraña realizarlo, es mucho más sencillo y provee de la mejor captación de energía un panel fijo orientado hacia el sur e inclinado unos 10 grados respecto a la latitud del lugar si quiere que produzca agua caliente, en 20 grados si pretende que sirva para la calefacción.

El agua caliente producida y acumulada en un adecuado tanque, puede ser utilizada para el uso de sanitarios de la casa, además se podría utilizar para calentar las piscinas en caso de que las tenga o servir las totales exigencias de un hotel, escuela, camping, etc… 

Hay varios tipos de paneles solares y se distinguen en:

El panel solar permite transformar la luz solar en calor y pueden estar diferenciados en: destapados, sin vidrio, vidriado, llanos y al vacío o con tubo evacuado.

El panel solar más utilizado es aquel que está vidriado, está constituido por una losa parecida a la de un radiador que puede ser de acero o de cobre, dentro de el están insertados tubos que es por donde corre el líquido del circuito primario destinado a ser calentado. El líquido que corre dentro del tubo es un anticongelante para que puede resistir el frío de invierno sin helarse. Por encima una losa de vidrio que permite el paso de los rayos solares.
El «chupador» que es el que capta la energía solar,  emite energía en forma de radiación infrarroja. En la parte de abajo del panel esta insertado un aislador térmico, en fibra de vidrio o en poliuretano que reduce las dispersiones de calor. El panel es cerrado posteriormente por un bastidor, a menudo realizada en chapa.
Otro parte muy importante de los paneles solares son los tanque de acumulación de agua ya que contienen en su interior un mezclador de calor que permite ceder el calor recibido por el sol y calentar el agua contenida en el tanque.
La dimensión optima del acumulador permite satisfacer de la mejor manera las exigencias de cada familia y depende de las condiciones climáticas, del tipo energía y del bolsillo de cada persona.
Sin duda alguna una gran forma de recuperar energía naturalmente y con un gasto económico viable para el bolsillo de todos.
Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

12 COMENTARIOS

  1. Gabriel omar acevedo

    Realmente muy interesante la informacion al menos para mi que soi nuevo en este tipo de adelantos

  2. es una informacion de mucha utilidad, me a gustado mucho el contenido espero que sigan aportando de esa manera, mil gracias.

    • La estrella de Mar

      Muchas gracias por tu comentario Lorena, nos alegra que te haya resultado util. Un saludo.

  3. gabriela carvajal

    Por favor me pueden escribir el proceso del panel solar hasta la casa desde los rayos del sol

    • gabriela carvajal

      Hola soy yo es que tengo una expocision para mañana entonses si podria estar para mañana si porfa gracias

  4. Grupo escolar para I.M.T.A

    Muy buena página me encantó ya que mi equipo va a ir a al IMTA la casa ecológica y me sirvió mucho esta información

  5. no encontre lo qe yo qeria oseaaa qe publican!!!! manga de {+´{´{{{

  6. Excelente información, está muy buena esta página. Me encanta, los felicito :3

    Será que me podrían hacer un favor de ayudarme con esto:
    •Investigar costos, diseños y producción eléctrica mediante paneles solares para una residencia con 5 habitantes de promedio.

    ¿ME AYUDAN?POR FAVOR 🙁 MAÑANA TENGO UNA TAREA DE FÍSICA, GRACIAS♥

    • gabriela carvajal

      Buscalo por wikipedia o por este que tambien me gusta a mi :-):-):-):-)

  7. setefilla gil rodriguez

    ademas de calentar el agua para que sirve la placa solar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies