Qué es la energia solar. Para que sirve la energía solar
La energia solar es una de las principales fuentes de energía renovables.
El termino energía solar se refiere a la producción de energía térmica y eléctrica obtenida mediante el uso de los rayos del sol. El sol irradia nuestro planeta en una potencia de alrededor de 180 billones de kilovatios. Una parte de la luz del sol es reflejada por la atmósfera hacia el espacio exterior.
En cualquier momento el sol irradia a la órbita terrestre una energía igual a 1367 vatios / m² (1,3 kW / m 2). En general, alcanza a la superficie de la Tierra alrededor de 1 kilovatio de energía solar por metro cuadrado. La energía que producen los rayos solares puede ser aprovechada por el uso de diferentes tecnologías renovables, como paneles solares.
Te puede gustar leer: ¿Qué es un panel solar?
Para que sirve la energía solar
Indudablemente la energia solar posee muchas aplicaciones. El astro Rey nos regala a todos los seres vivos luz, energía y calor. Esta energía nos proporciona electricidad, calor, transporte y mucho más.
A continuación, te describimos los usos más importantes de este tipo de energía «para que sirve la energía solar» .
Para que se utiliza la energía solar
Como ya hemos comentado la energia solar nos proporciona:
Electricidad
La electricidad es la primera respuesta a «para que sirve la energía solar». Gracias a los paneles fotovoltaicos la energía solar se convierte en electricidad. Están compuestos por celdas o células fotovoltaicas que se construyen con materiales semiconductores, normalmente silicio y arseniuro de galio. Se combinan con fósforo o boro para generar descargas y generar electricidad.
Riego artificial



Con la energía solar también podemos regar jardines, huertas y cultivos. Se puede conseguir gracias a las bombas de agua solares, con las cuales se pueden extraer y transportar masas de agua.
Calor y frío
Con los paneles solares térmicos podemos conseguir el calor que necesitamos para nuestro hogar. Son unos espejos parabólicos cuya función es acumular los rayos solares y dirigirlos hacia un punto, que puede ser un depósito de agua.
El mismo sistema también se puede usar para generar el aire frío de los aparatos de aire acondicionado. Se sigue el proceso anterior, pero se añade bromuro de litio que permite al aire perder temperatura y volverse frío.
Transporte
También podemos disfrutar de medios de transporte ecológicos gracias a la energía solar. Instalando paneles solares fotovoltaicos en los vehículos se lograría la cantidad de energía eléctrica suficiente para moverlos. Afortunadamente cada vez más vehículos eléctricos circulan por nuestras carreteras. Quizás la respuesta más esperada a la cuestión de hoy «para que sirve la energía solar»
Energía solar: principales tecnologías
El panel solar fotovoltaico
El panel solar fotovoltaico convierte directamente la energía del sol en electricidad a través del uso de las propiedades físicas de algunos semiconductores cuando son estimuladas por la luz solar.
Panel solar térmico
El panel solar térmico (o colector solar) es una tecnología capaz de captar la energía térmica de los rayos solares para calentar el agua caliente contenida en un tanque de almacenamiento a través de un intercambiador de calor.
La concentración del panel solar capturar los rayos solares a través de un sistema de espejos parabólicos con una estructura lineal que se enfocan hacia un único punto en el que fluye un fluido de transferencia de calor o a una caldera.
Post relacionado: Paneles solares térmicos
Energía solar
La energía solar es enorme, es considerada una fuente de energía renovable e inagotable en la escala de tiempo humano. A diferencia de las fuentes de energía fósiles la energía solar es considerada como inagotable, ya que se basa en el concepto de flujo en lugar de valores.
La explotación de la energía solar no reduce su disponibilidad futura en términos de flujo. Sin embargo, la energía solar es también una fuente intermitente (día / noche) y no se concentra, dos características que son un obstáculo para la explotación a gran escala. Actualmente la energía solar se utiliza principalmente para producir agua caliente (energía solar térmica) y para producir electricidad (fotovoltaica). También están en marcha las primeras plantas de energía solar de tamaño medio para producir electricidad.
Energía solar para la industria aeroespacial
Los paneles solares y energía solar también se utilizan en la industria aeroespacial para proporcionar electricidad a los satélites, las estaciones de naves espaciales o espacio. En el futuro también puede ser implementado el centro orbital solar para recoger los rayos solares directamente en el espacio y transmitir la energía hacia la superficie de la tierra.
La energía madre
La energía del sol es la fuente «madre» de todas las fuentes de energía en la Tierra y es una fuente de energía primaria. Directa o indirectamente, todas las fuentes de energía derivadas de la actividad solar y la misma vida no existiría en nuestro planeta. Basta pensar en la energía eólica, sin el sol no habría movimiento continuo de las masas de aire y no se podría aprovechar la energía del viento. No habría vida y, por lo tanto, ni siquiera los combustibles fósiles, no habría lluvia (hidroeléctrica), vegetales (biomasa) y así sucesivamente.
La radiación solar ha creado las condiciones ideales para la vida de las plantas mediante la fotosíntesis. Sin la energía del sol fósil almacenada en el carbón, el petróleo y el gas, el hombre no habría podido entrar en el proceso de la revolución industrial de su propia sociedad.
Lee también: Energía eólica: ventajas y desventajas
Pros y los contras de energía solar
La energía producida por el sol tiene sus ventajas y desventajas. Las ventajas se concentran principalmente en el menor impacto ambiental y la posibilidad de la explotación de la fuente perenne de la energía solar. Las desventajas son, sin embargo, la discontinuidad típica que caracteriza a casi todas las energías renovables y la dispersión de la energía solar sobre la magnitud de la superficie de la tierra.
De todas maneras las placas son cada vez más eficientes y baratas, y en países como España, que cuenta con el mejor mapa solar de Europa, se debería hacer una apuesta decidida hacía este tipo de energía. Empresas como Desenchufate.es tratan de impulsar un modelo descentralizado de energía ayudando a los usuarios a hacer un análisis previo de la instalación que necesitan, guiarles en el proceso administrativo y ponerles en contacto con instaladores de confianza.
Índice de contenidos
Fabuloso post, gracias por la información
Buenos dias,
El problema mayor de la energia electrica es cómo conservarla. Si se pudiera conservar en baterias por ejemplo, seria de un mejor rendimiento.
He oido decir en Francia que las baterias de litio permiten acumular y conservar la energia solar.
Tienes alguna informacion al respeto ?
Muchas gracias
Marimerche
Buenos días, si te refieres a conservar la energía captada por las placas, hoy en día todos los equipos de energía solar llevan una batería que permite su acumulación.
Muchas gracias por tu comentario, saludos!!