Placas solares térmicas

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Cómo son las placas solares térmicas

Si estás pensando en instalar placas solares térmicas en el tejado de tu casa, a continuación te explicamos de manera fácil las características de estos paneles solares para que puedas comprender mejor las ventajas y beneficios que te pueden aportar.

Antes de nada, explicar la diferencia entre las placas solares y las placas solares térmicas o también conocidos como paneles solares fotovoltaicos. Los paneles solares térmicos,  calientan el agua para el uso diario evitando por ello el uso de gas, gasoil o electricidad. El funcionamiento es muy sencillo, aprovechan el calor del sol para la calefacción o la producción de agua caliente sanitaria, pudiendo alcanzar esta hasta 70 ° en verano, muy por encima de los 40 ° -45 ° que usamos para una ducha confortable . Es por esto que dentro de sus límites y condicionantes,  constituyen un sustituto eficaz para el calentador de agua eléctrico o caldera de gas o gasoil para generar agua caliente para lavar los platos, ducharse, bañarse, etc.

Cómo funciona un panel solar térmico

Un panel solar térmico (o colector solar), se compone de un radiador que es capaz de absorber y concentrar el calor de los rayos solares y de conducirlo a un tanque de agua. El movimiento que produce el circuito de agua desde el depósito hasta el grifo del hogar es posible a través de la circulación natural o forzada, en este último caso el panel solar integra una bomba hidráulica con fuente de alimentación eléctrica.

En España, disfrutamos de un gran número de días de sol por año, lo que es una garantía para el total aprovechamiento de la inversión.

Cuánto tiempo se tarda en calentar el agua

Un panel solar térmico precia de alrededor de 10 horas de sol para calentar el agua contenida en el tanque, aunque el período de tiempo que se requiere puede ser muy variable de acuerdo a la exposición al solar, la estación del año, las condiciones meteorológicas y la latitud donde instalemos el equipo. Durante el invierno y los días nublados el rendimiento de los paneles térmicos cae de los 80º a los 40º.

Para evitar el tener que esperar las horas necesarias para disponer de agua caliente, es aconsejable instalar conjuntamente una caldera de gas.

Cuántos paneles solares se necesitan para calentar el agua

Las necesidades de cada caso (clima del emplazamiento y usuarios), determinará el número de paneles solares. Por citar un ejemplo que pueda servir de guía, un panel térmico de un metro cuadrado es capaz de satisfacer una media de 80 a 130 litros de agua caliente por día a una temperatura aprox. de 40 °. El consumo medio de agua caliente de una persona/día personas es de unos 30 a 50 litros por día, de forma que un metro cuadrado de panel  satisface las necesidades de agua caliente de 1 a 2 personas.

Qué pasa cuando llueve, y los días nublados…

Estas son algunas de las principales cuestiones que se plantean las personas que por primera vez consideran la posibilidad de incorporar los paneles térmicos.
El agua se mantiene caliente en tanques aislados térmicamente para garantizar el agua caliente durante muchas horas, es por ello que esta tecnología se usa ampliamente en muchos países donde las horas de sol son mucho menores que en España.

Los paneles solares o colectores térmicos, son un hecho de la vida cotidiana en Alemania, Grecia o  Austria, y las superficies ocupadas por estos, son mucho más grandes de lo que actualmente se ocupa en España.

Son los paneles solares un remplazo de la caldera

Los paneles solares son un sistema complementario que ayuda a reducir el consumo de gas y por lo tanto la factura, pero de ningún modo reemplazan la caldera.  Por ello es aconsejable instalar una caldera de gas o un calentador de agua eléctrico junto con los paneles y así garantizar el agua caliente en cualquier momento que se pueda necesitar.

Qué cuestan los paneles térmicos

El cada día más generalizado consumo de energías limpias y la consecuente competencia entre los fabricantes, contribuye notablemente a la reducción de los preciso de adquisición de los paneles. El precio de los paneles puede variar mucho dependiendo de la tecnología del panel elegido en cada caso.

Tipos de paneles solares:

– Paneles térmicos vidriosos
– Paneles térmicos de vacío
– Paneles térmicos descubiertos

La instalación de paneles solares térmicos es una cuestión que cada uno debe decidir, pero es bueno saber que además del ahorro que cada uno puede tener en el importe de su factura, es un beneficio para toda la sociedad ya que reduce la dependencia energética de una región o país, además de contribuir a la mejor salud de las personas y el medio ambiente por la contaminación que ahorra.

Afortunadamente los precios de los paneles solares están bajando y no es difícil que nos encontremos  algún plan autonómico de ayudas.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies