Los plásticos desechables a debate este 3 de julio

Hoy es el “Día sin Bolsas de Plástico”. Este día se celebra para concienciar a la población de los peligros de bolsas de plástico para el medio ambiente. Existen alternativas menos contaminantes, como las de papel o tela. Estos plásticos contaminantes se usan 10 minutos pero tardar en descomponerse más de 100 años.

Una gran noticia es que China quiere detener importaciones de desechos plásticos. No obstante, el mundo vez debe concienciarse más porque Naciones Unidas ha emitido un informe que dice que solo se recicla un 9% de los plásticos. Por su parte, en el viejo continente, según datos publicados, solo un 30% de los residuos de plástico se recogen para ser reciclados. Además buena parte del restante anterior acaba en el mar.

El plástico puede tardar varios siglos en descomponerse. Alrededor del 70% de los residuos plásticos acaban depositados en los fondos marinos. En estas zonas lo llegan a ingerir ballenas, aves, tortugas, focas y también peces. Lo peor es que luego pasan a la cadena alimentaria, es decir pueden llegar a nuestros supermercado o puesto del mercado de confianza. Vamos a comparar los diferentes ritmos que hay en este terreno entre Europa y América Latina.

Europa

El Parlamento Europeo quiere impulsar antes de las elecciones Europeas medidas restrictivas de plástico. Es el momento de acabar con los platos, cubiertos, pajitas de plástico y empezar a poner de moda los equivalentes con materiales sostenibles. La Comisión Europea quiere prohibir  plásticos desechables. El Europarlamento y los Gobiernos de la Unión Europea tendrán que refrendar estas medidas para que sean aprobadas. También quieren acabar con los bastoncillos de algodón, los palitos para remover el café o chocolate. Incluso los palos con los que los niños sujetan los globos. Ahora lo que toca es trabajar para buscar alternativas que no perjudiquen el medio ambiente.

Te puede interesar:  Aielo de Malferit denuncia el mal estado de las aguas del río Clariano

La propuesta europea contempla nuevas obligaciones para los fabricantes de envases de botellas, vasos o comida. También las bolsas, envoltorios de caramelos, toallitas húmedas, colillas de cigarrillo y globos. Como novedad se responsabilizarán de pagar una parte de los gastos de la limpieza de los desechos. Tendrán que promover su reciclaje y formar parte de las campañas de concienciación. Cabe destacar como curiosidad que los tapers solo estarán permitidos si las tapas están sujetas con el recipiente. La UE se marca como objetivo que el 90% de las botellas de plástico se reciclen en 2025.

Latinoamérica

Los países de América Latina están más concienciados que en la otra parte del mundo. De hecho, la ONU aplaude las medidas tomadas contra las bolsas de plástico. Antigua y Barbuda prohibieron las bolsas de plástico en 2016. Colombia también ha defendido una legislación similar y desde 2017 aplica un impuesto a las bolsas grandes. Costa Rica se marca el 2021 para reducir la cantidad de este material. Por su parte, en Panamá están prohibidas las bolsas desechables.

Costa Rica adoptó una estrategia para reducir drásticamente el uso de plásticos desechables para el 2021. Panamá se convirtió en 2017 en el primer país de América Central en prohibir las bolsas de polietileno. Las islas Galápagos prohibirán en el verano de 2018 los envases de polietileno, botellas y bolsas de plástico. En Chile, Bahamas y Belice también están promoviendo legislaciones para reducir los plásticos y proteger la biodiversidad del mar Caribe.

Alternativas al plástico

Hay alternativas, por ejemplo, en México producen platos desechables a través de una fibra del nopal que sustituye al plástico. En Perú han innovado varias empresas fabricando mochilas a través de botellas reciclables y que sirven como abrigo a los niños de los Andes. También se debería de investigar más en la producción plásticos biodegradables. Otra opción es seguir las tradiciones de nuestros abuelos, usemos más los recipientes de cerámica, cristal, metal o papel.

Artículo anteriorLa acrilamida, un subproducto natural con consecuencias
Artículo siguienteProtector solar biodegradable , tu mejor elección

Vivo la vida en el presente, con optimismo y con mucho amor. Me gustan las personas que siempre están aprendiendo y les gusta estar informadas de todo lo que pasa en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí