¿Que son los biocombustibles de segunda generación?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

Biocombustibles de segunda generación

Hablamos de biocombustibles de segunda generación, pero qué son:

Son biocombustibles que se producen como resultado del uso de técnicas que no conllevan el uso de tierras de cultivo que se pueden destinar al cultivo de alimentos.

Los biocombustibles son combustibles que se transportan en estado líquido o de gas, derivados de la biomasa.
Los principales biocombustibles (llamados de primera generación) son el biodiesel, bioetanol y el biometano. Para la obtención del biodiesel se utilizan principalmente el aceite de maíz, el de colza o el llamado de palma y para el bioetanol, el procedente del maíz,  la remolacha, etc.

Hoy en día, existen los biocombustibles llamados de segunda generación que se producen a través de otras técnicas y partiendo de otras materias primas, como por ejemplo la madera o la celulosa, algas cultivadas  o el cultivo de miscanthus, un arbusto perteneciente a la familia de las gramíneas que se puede cultivar en escombreras .
En algunos casos todavía las técnicas son experimentales, pero en otros ya se ha llegado  a la puesta en el mercado de productos.

Los biocombustibles de segunda generación son numerosos. Los principales son el combustible diésel sintético obtenido a partir de biomasa (llamado FT-líquidos), que se produce con procesos similares a los utilizados en la producción de combustibles sintéticos a partir del carbón, del dimetil éter, del bio-metanol y mezclas de compuestos orgánicos oxigenados llamadas BTL.

Un biocombustible de segunda generación es también el diesel o también conocido como hydrodiesel verde o biodiesel de segunda generación. Es un biocombustible que se obtiene a partir de aceites y grasas vegetales y animales o de procesos llamados de pirólisis rápida de la biomasa de la madera y la celulosa que pasa a través de la etapa de bio-aceite.

El etanol es otro biocombustible de segunda generación y se obtiene a través de procesos de hidrólisis enzimática de materiales lignocelulósicos y que la investigación le tiene puesto un ojo desde los años setenta. Por último, tenemos  el biodiesel, combustible con base de aceite de algas cultivadas a partir de microalgas. Actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones experimentales para nuevas e interesantes propuestas.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies