Recicla plásticos y aprende a darles cuatro vidas para que no acaben en el mar.
Las islas de plásticos son un gran problema para el medio ambiente. Pero si conseguimos que esos plásticos en vez de estar en el mar flotando, los estemos reutilizando en casa en una maceta o un tapón, haremos algo por el medio ambiente. Cultivarsalud ha hablado con Juan José Fabián, gerente de la empresa “Plásticos Fabián”, reutilizan plásticos creando nuevas piezas para dar una segunda, tercera y cuarta vida a estos materiales. Así se recicla plásticos, evitamos que haya restos flotando por el mar.
Juan José Fabian es un empresario que lleva 20 años reciclando plásticos, reconvirtiéndolos en otros materiales como macetas, tapones, incluso maquinaria industrial. Si hubieran millones de empresas como la suya repartidas por todo el mundo, se reduciría en gran parte las islas de plástico que hay repartidas por todo el planeta. Los envoltorios de bocadillos, caramelos, bollería y alimentación si los tiramos en un contenedor amarillo contribuiremos a un sistema circular.
Plásticos Fabián, S.L. es una moderna y dinámica empresa especializada en derretir el plástico para darle una segunda, tercera o cuarta vida. Están especializados en macetas, contenedores y otros materiales para los diferentes sistemas de cultivo en la horticultura moderna.
Concienciación sobre el uso de los plásticos
“La gente que nos dedicamos al plástico reciclado luchamos por el planeta. Realizamos un tapón y otro sin parar. Podemos hacer infinitos usos”, afirma Juan José Fabian. También resalta que en ocasiones podemos evitar el uso de los plásticos, disminuyendo así los residuos “coger el excremento de tu perro con una bolsa de plástico supone un mal uso de este material, hay papeles especiales para ello”. Es necesario crear conciencia de que es un material al que debemos dar varias vidas, ya que una bolsa de plástico tarda de 100 a 1.000 años en desintegrarse.
Los plásticos que tiramos en el contenedor amarillo pasan por una planta de selección de materiales y otra de reciclado. Los materiales se trituran y se someten a varias etapas de lavado. Una vez secas se crea una masa homogénea y a partir de ahí podemos dar una nueva vida al plástico.
Además, el plástico reciclado es un material que resiste en la intemperie. Los orines se limpian fácilmente, el salitre no perjudica al material y no se oxidan. También son antibandalismo, si lo rompen, lo podemos volver a reciclar. El mobiliario hecho con plástico reciclado no necesita un mantenimiento especial, tranquilos que no se deshará. Tiene resistencia a la humedad, no se pudre, ni se astilla. Las pintadas o grafitis se lavan fácilmente.
Otros productos que podemos reciclar con plástico
Las tuberías son las piezas industriales ideales para reciclar plástico. Pero también se está abriendo el abanico en mobiliario urbano, separadores de carril bici o incluso en el sector textil. Las administraciones públicas deberían comprometerse con empresas de materiales reciclados para diseñar bancos, columpios de los jardines, bolardos o los postes de señalización. Recicla plásticos, así contribuiremos a mejorar el medio ambiente.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.