Proponemos soluciones a la contaminación del agua, ya que cada vez es más preocupante el estado en el que se encuentra. Desde EcoSiglos, un blog de medio ambiente con una mirada crítica y educativa han hecho sus propuestas, nosotros nos hacemos eco de algunas y hemos añadido las más comunes que recomiendan todos los expertos en la materia. En concreto hacemos referencia a un post de Emiliano Vázquez.
Soluciones a la contaminación del agua
Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos.
Los árboles en las orillas de los ríos ayudan a conservar la flora, fauna y el agua. Los ríos más cuidados son los que tienen un bosque a ambos lados.
Deshacernos de los desperdicios de un modo correcto
Productos tóxicos
Los productos tóxicos no deben tirarse por el desagüe. A través de Internet seguro que encuentras información de cómo deshacerte del producto de una manera que no perjudique el medio ambiente. Nunca debes tirar por el desagüe pintura, amoniaco, aceite de motor y disolventes de limpieza.
Medicinas
Otra solución a la contaminación del agua es evitar tirar medicinas por el desagüe. Las farmacias o los ayuntamientos suelen informar cómo deshacernos de ellas de forma adecuada.
Pañales, toallitas
Los pañales y toallitas que se tiran al inodoro son los causantes de muchos atascos en las tuberías y además contaminan el agua. Con el tiempo, estos objetos suelen acabar en los ríos o mares y puede afectar a los peces. En lugar de arrojarlos al inodoro, tíralos a la basura.
Plásticos
El plástico no es biodegradable, no lo tiremos al váter, a menudo termina acumulado en los ríos, lagos y océanos. En otros post hemos hablado de las islas de plástico. Estos materiales ponen en peligro la vida marina.
Respeto de las industrias a la hora verter productos tóxicos en las aguas
Muchas fábricas tiran al mar o a los ríos vertidos tóxicos que contaminan las aguas. Hay que exigir a los dirigentes políticos responsables que sean exigentes para evitar este tipo de prácticas.
Reducir el uso de los productos químicos en las plantaciones
Para reemplazar el uso de productos dañinos para el medioambiente existen diversos productos de origen biológico que contribuyen al control de las plagas de manera eficaz y sana, como por ejemplo: los bioestimulantes, biopesticidas y bioelicitores. Los bioestimulantes controlan las plagas en agricultura provocando una enfermedad en los insectos. Apenas tiene efectos en otros organismos y es respetuoso con el medioambiente. Los biopesticidas son sustancias de origen biológico que promueven el desarrollo de las planta y mejoran su metabolismo. Por último, los bioelicitores estimulan el metabolismo secundario de las plantas y protegen la productividad y el cultivo.
Índice de contenidos