Caminar te hace más  creativo, reemplaza al gimnasio, tonifica los músculos, etc. . En definitiva te hace descubrir una forma de hacer un turismo pacífico en la naturaleza, llena de beneficios para el cuerpo y la mente.

Trekking para estar en forma

Caminar o hacer senderismo es, sin duda, una alternativa para estar en forma y mantener la salud. No requiere de una excelente forma física pues plantea diferentes niveles de dificultad que se pueden adaptar a tus condiciones.

Puedes elegir la ruta que más te seduzca si vas a empezar con las primeras excursiones. Es una excelente manera de sumergirse en la naturaleza y visitar lugares de una manera más sostenible. En este artículo te enseñamos todos sus secretos.

Caminar en la naturaleza es una nueva forma de incorporar ritmos lentos en tu día a día, es una forma de mantenerse en forma y visitar nuevos lugares, redescubrir el amor por la naturaleza y disfrutar de la lentitud de la actividad. El senderismo o trekking por lo general, requiere una buena forma física y un buen entrenamiento, sin embargo, hay rutas adecuadas para todos y también preparadas (diseñadas), como formas de turismo responsable  y alternativo para toda la familia. Se puede hacer solo o en compañía, eligiendo el ritmo que mejor se adapte a tus necesidades y posibilidades. De cualquier modo, representa una manera de reconciliarse con la naturaleza y obtener diversos beneficios psicofísicos.

Artículo relacionado: Las mejores rutas de montaña de la Comunidad Valenciana

Qué es el senderismo o Trekking:

El término trekking (por nosotros conocido como senderismo), proviene del verbo inglés trek, que significa hacer un largo viaje caminando tranquila y lentamente. Actualmente se ha convertido en un término muy popular. Lo escuchamos mucho últimamente y es lo mismo que el senderismo, caracterizado por la búsqueda de una forma distinta de sentir la naturaleza y a un ritmo mas lento y consciente para que los beneficios, la armonía y el gozo personal sean múltiples.
El primer uso de la palabra se dió en Sudáfrica en el siglo XIX. Los holandeses, derrotados por los británicos en la conquista del territorio, se cruzaron grandes extensiones de bosques y montañas.
Entre los  diversos tipos de senderismo, podemos distinguir entre  itinerante  y  residencial.
Itinerante: implica moverse durante varios días de un sitio de partida a otro de llegada, pasando las noches en diferentes lugares.
Residencial: se caracteriza por el descubrimiento de nuevos itinerarios o rutas y siempre regresando al mismo lugar o refugio por la noche.

Te puede interesar:  La alternativa al agua embotellada es cinco veces más sostenible

Te gustará: Consejos para cuidar el monte en tus excursiones

Beneficios de hacer senderismo y por qué hacerlo

Si eres un amante de la velocidad al volante, no te separas de tu teléfono móvil o un maníaco de la limpieza, probablemente no seas la persona más adecuada para el senderismo. Pero para todos los demás, esta es una excelente manera de relacionarse con la naturaleza y el ocio. Lo fundamental es que ames la naturaleza y que lejos de considerarla como tuya, como tu jardín privado o como un campo de deportes personal, sientas que TU, como excursionista eres un invitado de la naturaleza. Los beneficios que nos aporta caminar al aire libre y en contacto con paisajes naturales son múltiples y realmente saludables:

  • Modifica el comportamiento y hábitos del día a día, cuando sales a caminar en la naturaleza, dejas de pensar en los kilómetros recorridos y pasas a pensar en horas de caminata o los metros de altitud que alcanzas. 
  • Vives más lentamente el tiempo, tanto que la expresión «perder el tiempo» ya no tiene tanto sentido.
  • Mejora la autoestima. Sin embargo, primero debes estar dispuesto a renunciar a la comodidad y al estrés para lograr tu objetivo, sabiendo que si perseveras, la satisfacción será mayor.
  • Te lleva a reducir la velocidad del ritmo frenético que nos imprime nuestra sociedad y ayuda, al menos durante el periodo de tiempo que dediques a caminar, a alejarte de las fuentes que te producen  estrés  y a relajar la mente, que no es poco…
  • Mejora el sistema cardiovascular.

Lee esto: Beneficios de caminar

¿Quién puede salir a caminar?

No es necesario tener un cuerpo escultural, ni una resistencia física envidiable para aprovechar los beneficios que nos aporta el senderismo y aventurarnos en las múltiples rutas que nos ofrece la naturaleza. Las rutas que se pueden hacer a pie pueden ser muy diferentes entre sí, más largas y “exigentes”, y más cortas y cómodas. Normalmente, una vida sana, buena forma física y un buen entrenamiento previo, son las condiciones básicas para acercarte a esta práctica.
Como con todas las cosas y actividades en la vida, tienes que ir paso a paso y armado de paciencia, caminar es disfrutar, es relajar la mente y nunca es exigencia o dolor. De hecho, caminar es una cosa, pero hacerlo durante varios días con una mochila en la espalda es otra muy distinta. Si decides hacer una ruta de altitud se debe preparar un poco más el cuerpo (entrenamiento), para aprender a moverte en pendientes de tierra.

Te puede interesar:  Célula fotovoltaica: ¿Qué es?

Salir a caminar, es sobre todo una actividad mental y por ello la condición física no es fundamental, ni constituye una barrera. Aquellos que tienen capacidad de resistencia, paciencia, tenacidad y voluntad, pueden abordar sin problemas las dificultades que pudieran presentarse al practicar senderismo.

Otro consejo, especialmente si son las primeras excursiones, es viajar en grupo o por lo menos en compañía de un excursionista experto que te pueda orientar, desde la honestidad, acerca de tu circunstancias y posibilidades, para no hacer que la experiencia sea desagradable y negativa.

Artículo anteriorDesayuno Bar…¿saludables?
Artículo siguienteComo eliminar las manchas de las manos

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí