Este mes quiero compartir esta meditación para el estrés que tan efectiva me ha resultado.
Hay muchas meditaciones que sirven para relajarnos, en general cualquiera de ellas que mantenga un ritmo de respiración lento y profundo.
Sin embargo esta meditación en concreto tiene un efecto significativo.
Mudra a utilizar en la meditación
Desconozco el nombre del mudra (posición de las manos) en cuestión, pero es similar a Dhyani Mudra* que representa una forma de cuenco vacío con el fin de estar abiertos a recibir y dar. Las manos forman un círculo de energía cerrado, si bien en este caso este círculo no se cierra en ninguno de los dedos a excepción de los pulgares.
Los pulgares representan el elemento fuego, relacionado con el plexo solar y a menudo trabajamos con ellos como símbolos del ego.
La yema de los pulgares recoge los puntos reflejos del cerebro, y glándulas pituitaria y pineal. Esto ya nos da una idea de que al presionar las yemas de los pulgares una contra la otra, de manera sutil estaremos incidiendo sobre el órgano que genera nuestros pensamientos además de otras muchas respuestas nerviosas, glandulares, etc. de nuestro cuerpo.
En esta meditación para el estrés como factor importante está la respiración la cual vamos a ralentizar siempre que queramos estar más en calma. Esto podemos hacerlo simplemente alargando el tiempo de inspiración y expiración directamente o facilitarlo con ayuda de un mantra que nos marque el tiempo de respiración adecuado.
Como realizar esta meditación para el estrés
La meditación para el estrés se realiza de la siguiente forma:
Siéntate cómodamente con la columna erguida.
Colocamos las palmas de las manos mirando hacia arriba, la derecha sobre la izquierda. Giramos las manos para que finalmente sólo queden en contacto los dedos de una mano con la otra como formando una especie de enrrejado.
Junta las yemas de los pulgares, presiónalas suavemente y dirige los pulgares un poco hacia atrás.
Relaja los brazos y coloca el mudra un poco por encima del ombligo.
Ahora presta atención a la respiración.
Toma aire lentamente pero sin intentar alargar tanto la inhalación que luego te cueste mantener ese patrón de respiración. Por tanto intenta que sea un tiempo que te resulte cómodo y luego ya encontrarás el momento de ir haciéndola más lenta.
Ahora suelta el aire todo lo lento que puedas, por ejemplo contando hasta 5 u 8 segundos o si tienes más experiencia con el pranayama, puedes alargar incluso 15 ó 20 segundos por exhalación.
En la exhalación te recomiendo utilizar un mantra, uno que te guste mucho y vibre más contigo. Un mantra cuya repetición dure lo mismo que el tiempo que dura tu exhalación o si es un mantra corto, repítelo un número determinado de veces.
Usa un mantra
Por ejemplo Lokah Samastah Sukhino Bhavantu, o Wahe Guru Wahe Guru Wahe Guru Wahe Jio
Fíjate que si tu mente es muy dispersa, te resultará más fácil hacer la meditación para el estrés con un mantra como el primero, pero si quieres trabajar más la concentración, lo harás mejor con un mantra como el segundo aunque le estarás dando un punto de dificultad a tu mente en esos momentos en los que sin darte cuenta te lleve a sus mundos.
La mirada la dirigimos a la punta de la naríz, lo que nos ayudará a fijar aún más la mente y nos lleva con más facilidad a la introspección.
Puedes empezar a practicar 3 minutos, pero obviamente, si al menos practicas 11, podrás sentir más el efecto de la meditación.
Y esto es todo, espero que esta práctica te ayude a calman tu mente cada día.
*Dhyana Mudra se considera el mudra de la concentración, de la meditación y es el que se utiliza para buscar la perfección espiritual. Muy util pues aumenta la capacidad de enfoque y la concentración. Símbolo de calma y del equilibrio entre el pensamiento y los sentidos.
Índice de contenidos