Las mudras son los gestos de las manos que forman parte de la práctica de Yoga o la meditación. También se pueden usar en otros momentos del día en el que no nos sintamos del todo bien, el mudra nos puede ayudar a recuperar la energía y el bienestar.

Hay que centrarse en las posiciones de las manos y los dedos durante unos minutos, esto ayudará a la mente a que se calme. Cuando estamos inquietos, la práctica de los mudras puede ayudarte a recuperar la calma. La práctica del mudra puede ser en un momento de descanso y relajación de nuestras vidas agitadas.

Los mudras se utilizan para obtener beneficios en la salud física, energética y espiritual. La palabra Mudra proviene del sánscrito y significa sello. Sólo hay mudras practicados con los dedos.

Se practican de manera muy sencilla, se sienta cómodo, preferiblemente con las piernas cruzadas y con la columna erguida y comienza a realizar movimientos con las manos y los dedos hasta obtener la posición que desea lograr y mantener.

Ahora podemos cerrar los ojos y respirar lentamente durante unos minutos tratando de mantener la tranquilidad y la unión con la mente. En cualquier caso, los mudras, al ser realizado con los gestos de las manos, se pueden practicar en cualquier lugar, incluso acostado, de pie o caminando.

qué son los mudras

¿Cuáles son los beneficios de mudra?

Los diferentes tipos de mudras nos ayudan a recargar las reservas de energía, mejorar la calidad de vida para hacer frente a los trastornos emocionales y para encontrar nuestro equilibrio interior.

5 Tipos de mudras

Dhyâni Mudra

El Dhyani mudra es un mudra de meditación y contemplación. Por lo general se practica precisamente durante la meditación para ayudar a calmar y recuperar las energías. Se practica colocando las manos en su regazo, el dorso de la mano izquierda se solapa con la palma de la mano derecha y las puntas de los pulgares deben tocarse para notar la fluidez de la energía.

Te puede interesar:  Mindfulness y Neurociencia. El estrés es la punta del iceberg de la vida que llevamos

Anjali Mudra

El Anjali mudra es un gesto de saludo, reverencia y celebración. Es también conocido como el saludo mudra. A menudo va acompañada de la palabra «Namaskar» o «Namaste». Se practica sentado cómodamente con las piernas cruzadas, o de pie, uniendo las palmas y los dedos de las manos en gesto de oración. Este mudra tiene un efecto calmante y nos ayuda a encontrar la conexión con nosotros mismos y el universo.

Mudra del loto

El mudra del loto es un símbolo de pureza. Nos ayuda a abrir el corazón a los demás y al mundo. En este mudra las puntas de los pulgares y los dedos pequeños entran en contacto, mientras que los otros dedos permanecen abiertos y extendidos. Es un mudra adecuado para cuando se sienta cansado y agotado, solo e incomprendido.

Jnana Mudra 

qué son los mudras

Se encuentran entre los más conocidos del yoga mudra. Aquí, la unión entre el pulgar y el índice asume un significado específico. El índice representa la conciencia humana mientras que el pulgar simboliza la conciencia universal.

 Pran Mudra

En este mudra se unen la punta de los dedos pulgar, anular y meñique. Se practica con las dos manos. Además, el Pran Mudra estimula nuestra energía y nos ayuda a recargarla cuando nos sentimos cansados. También podemos utilizarlo para calmarnos cuando estamos en estado de agitación. De hecho el Pran Mudra reduce el nerviosismo y aumenta la vitalidad.

Artículo anteriorVivir con plenitud
Artículo siguienteBeneficios del vinagre de manzana

  • Licenciado en Periodismo en Universidad Cardenal Herrera
  • Master en marketing y venta digital Escuela de Empresarios EDEM
  • Curso especializado en Google Analitycs “Data Analitycs”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí