Hoy abordamos el reto de un desayuno eficiente entre los niños y adolescentes pues los datos del Ministerio de Sanidad nos parecen preocupantes.
Según este organismo, tan solo el 7,5 por ciento de los niños y niñas españolas desayunan correctamente. Son cifras que hacen replantearse los hábitos nutricionales entre los más pequeños y cómo no, la educación alimentaria que les ofrecemos. Veamos sus claves y cuál es el desayuno para ir al cole adecuado.
El desayuno adecuado para ir al cole, debe aportar el 25% de las necesidades nutricionales diarias
Según los nutricionistas el desayuno debe aportar una cuarta parte de la carga calórica diaria pues debe ofrecer a los niños y niñas, la energía suficiente para abordar las tareas académicas y deportivas.
La realidad dista mucho de esta teoría y lo cierto es que en las escuelas e institutos a veces se les aprecia un abatimiento o cansancio, fruto de una escasa alimentación desde que se han levantado.



Además, y paradójicamente, si desayunan mal, aumentan los índices de obesidad infantil y los datos también están reafirmando esta tendencia.
Según fuentes oficiales el 33 por ciento de los niños y niñas en edades comprendidas entre 2 y 17 años, ya padece algún tipo de obesidad o exceso de peso.
Son varias las causas, evidentemente (escasa dieta mediterránea, comidas preparadas, exceso de dulces o sedentarismo) pero una causa también tipificada es la omisión del desayuno. Y esto todavía se acusa más en pleno curso escolar. Por ello, el desayuno para ir al cole debe de ser más completo todavía.
Desayunar saludablemente para evitar la obesidad infantil
Cuando hablamos de prevenir la obesidad infantil a veces solo pensamos en qué comer o en qué alimentos daremos a nuestros hijos e hijas pero también debemos contemplar cómo se distribuyen estos alimentos a los largo del día.
*Hemos de repartir el consumo energético en 4 o 5 comidas.
*Destinaremos el mayor aporte energético al comienzo del día.
*Evitaremos pasar horas sin comer pues luego hay una necesidad más acuciante de ingerir alimentos.
*Evitaremos alimentos nada sanos y altamente calóricos como la bollería industrial que tantos hidratos de carbono y azúcares nada saludables aporta. (Los datos apuntan a que alrededor del 56% de los niños toma estos dulces en su desayuno).
En realidad, los azúcares no han de estar presentes en la dieta de los niños y si se realizan dulces o bizcochos, se puede recurrir a endulzantes naturales y ecológicos.
Desayuno para ir al cole: así debe ser…
Un desayuno que apueste por el equilibrio y además sea completo debe tener los siguientes alimentos. Además, no hemos de obviar que estos alimentos serán de mayor calidad si son de proximidad, ecológicos y de temporada.
Cuestiones básicas para que sean sanos y educativamente apropiados. Recordad que enseñamos también hábitos alimentarios y consciencia medioambiental. ¡Tan fundamentales para el desarrollo y crecimiento de un niño!
- Bebidas vegetales ecológicas o yogur. Preferibles frente a los lácteos.
- Frutas ecológicas de temporada y zumos naturales recién exprimidos.
- Hidratos de carbono provenientes de pan tostado, cereales integrales o galletas de cereales sin azúcares.
- La miel natural cruda endulza y es muy sana. Se puede incorporar en tostadas.
- Si combinan estos alimentos y van al cole con esta ingesta, estarán preparados para el desgaste glucémico que supone pensar, esforzarse, jugar, memorizar o hacer ejercicio.
Si no se desayuna o es muy deficiente el desayuno, los niños y adolescente despiertan un hambre grande a media mañana y buscan un gran aporte energético de forma compulsiva y la mayoría de las veces, no es nada saludable.
Por eso, el desayuno es fundamental. Y no es incompatible con tomar luego un almuerzo a base de fruta o algún tentempié. Aprende cómo hacer que los niños coman fruta
Al contrario, es más que recomendable y muchos colegios lo potencian realizando el día de la fruta. Iniciativas que todavía han de adquirir más peso y presencia, igual que los comedores ecológicos.
Lo que es una evidencia es que el desgaste en los niños es una realidad y la alimentación debe de estar en consonancia con esa demanda. Eso sí, siempre sana y natural.
Como complemento, un almuerzo diferente
Pueden llevarse un poquito de pan con tomate, aceite de oliva y lonchas de tofu. Otra propuesta puede ser una rebanada de tapenade (paté de olivas negras) y tomate.
O un bocadillito con tahini, plátano y canela. Y si toca merendar algo dulce pero sano, ¿por qué no pan con crema ecológica de nueces con cáñamo o de avellanas con cacao?
En definitiva, tenemos múltiples opciones. Pero todas ellas confluyen en que el desayuno para ir al cole debe ser una rutina constante para el bienestar de nuestros pequeños y pequeñas.
Decide, come, ama
Índice de contenidos