Dormir con mamá ¿bueno o malo?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

¿Es buenos para los niños dormir con mamá?

Que embarazada no se ha preguntado alguna vez: ¿Dormirá mi niño/a en la cama con papi y mami? y han pensado, nunca, nadie se interpondrá en nuestra intimidad…., y después de varias noches levantándote para dar de mamar al bebé, o para aliviar sus cólicos, muchas parejas han cambiado de opinión y le han abierto las puertas de su cama al recién nacido.

Otras parejas, por otro lado, habrán elegido dormir juntos desde el principio, tal vez motivados por su pediatra.
La práctica de que los padres compartan la cama con su bebé es un tema controvertido. Algunas corrientes de pensamiento, argumentan que dormir con mamá y papá tiene múltiples beneficios para el bebé, así como para las madres que dan el pecho, ya que se hace más fácil y cómoda la tarea con el bebé.
Por otro lado, hay médicos que están en contra porque  argumentan que esta práctica no es segura. Algunas pruebas científicas demuestran que esta práctica puede aumentar el riesgo de muerte súbita del bebé. Y también hay quienes creen que, al acostarse con sus padres, el niño puede adoptar hábitos incorrectos, incluso «vicios» reales. Un poco exagerado. Tarde o temprano, cada niño dormirá en su cama y en su habitación ¡Y mucho antes de llegar a la mayoría de edad…!

Envuelto por la calidez  y el aliento de los padres, un bebé recién nacido duerme más serenamente y, al estar en contacto constante con su madre, se sentirá más seguro y protegido.  Más adelante veremos los beneficios.
Pero si tienes miedo de aplastar a tu bebé mientras duermes, debes saber que es un riesgo prácticamente inexistente porque, inmediatamente después de dar a luz, tu sueño se vuelve fisiológicamente más ligero.
Sin embargo, si no te sientes tranquila/o, puedes tenerlo en durante un rato, manteniéndolo un poco entre los dos y luego cuando se haya quedado dormido acercarlo a su cuna, y siempre cerca de ti.

Mira esto: El cerebro del niño explicado a los padres

Dormir con mamá, ¿compartir cama o habitación?

Por su puesto, la decisión debe ser compartida por ambos progenitores y, sobre todo, no debe hacerse solo por inercia, cansancio o pereza de no levantarse de la cama por la noche. La motivación que debe empujarte en una dirección u otra es solo el amor por tu hijo/as recién llegado. 

No es lo mismo compartir la habitación que compartir la cama y dormir juntos.
En primer lugar vamos a dejar claro que aunque muchas personas utilicen  estas expresiones para hablar de lo mismo, no son la misma cosa.

  • Qué es compartir la habitación con el bebé: es que los padres han decidido tener en su habitación, junto a ellos la cuna de su bebé.
  • Qué es dormir juntos: es cuando un padre/madre y su hijo/a duermen cerca (juntos), desde el punto de vista físico y social, y cada uno sabe que el otro está a su lado.
    Compartir la habitación y compartir la cama no es lo mismo. Son dos formas diferentes de dormir juntos:
  • Que significa compartir la cama: es cuando todos duermen juntos en la misma cama (los padres y el bebé). Coma ya hemos visto anteriormente, este tema genera preocupación porque compartir la cama con un bebé aumenta el riesgo de muerte, conocido como SMSL (Síndrome de Muerte Súbita del Lactante).

Otras personas han leído: Cuántas horas dormir según la edad

Maneras de relajarse antes de dormir

Ventajas de dormir con mamá

Los padres partidarios de compartir la cama con su recién nacido creen, y hay estudios que dan como ciertas estas creencias:

  • Se favorece el proceso de lactancia del bebé, ya que es más cómodo para ambos en la noche.
  • La madre y el bebé tiene más probabilidades de “sincronizar” el sueño entre ellos.
  • Los bebés se duermen con más facilidad, sobre todo durante las noches de los primeros meses y cuando se despiertan a media noche
  • Ayuda a los bebés a dormir más por la noche (porque se despiertan con más frecuencia cuando las tomas son más cortas)
  • Los padres que se han de separar de sus bebés durante el día por motivos de trabajo, pueden disfrutar de las cercanía con sus bebés por la noche.
  • Ayuda a calmar la famosa ansiedad en niños, un estado que también puede afectar al bebé aunque sea pequeño.

Te gustará este cuento: Durmiendo con mamá

Consecuencias de dormir con mamá

A pesar de sus todas las ventajas que hemos comentado anteriormente, grupos médicos de  EE. UU. recomiendan que los padres que NO coloquen a recién nacidos en la cama de los adultos, argumentando los riesgos para la salud del bebé que eso supone. Compartir la cama con los recién nacidos, expone a estos a un elevado riesgo de SMSL, asfixia y estrangulación. Compartir la cama es la causa más frecuente de muerte para los bebés, sobre todo cuando tienen menos de tres meses de vida.
Entre los lactantes de más meses de edad (de 4 a 12 meses) que han muerto por compartir la cama con sus padres, el hecho de tener un elemento añadido (como una almohada o una manta) en la cama aumenta el riesgo de muerte. Los bebés siempre se deben acostar boca arriba (apoyados sobre la espalda) sobre un colchón firme y estable sin ninguna almohada, manta, juguetes, animales de peluche u otros objetos.
Los padres no partidarios de compartir la cama con su recién nacido creen que la cama de matrimonio, puede implicar muchos riesgos para la seguridad de su bebé, incluyendo los siguientes:

  • Riesgo de asfixia debido a un colchón demasiado blandito o a la ropa de cama que queda holgada o suelta en sábanas, almohadas, mantas o colchas
  • Riesgo de que el bebé quede atrapado y pueda asfixiarse al quedar aprisionado entre el colchón y la cabecera de la cama, la pared u otro objeto
  • Riesgo de estrangulamiento con el somier de la cama, permitiendo que una parte del cuerpo del lactante los atraviese mientras que la cabeza se queda atrapada, o bien por la presencia de muelles sueltos

Debido a los riesgos implicados, tanto la Academia Americana de Pediatría (AAP) como la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo (de CPSC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. recomiendan que los padres NO compartan la cama con sus bebés. La AAP SI que recomienda la práctica de compartir la habitación con el bebé sin compartir la cama. Que un bebé duerma en la habitación de los padres pero en una superficie diferente reduce su riesgo de SMSL.

Post relacionado: 5 Trucos para dormir rápido

El momento de que el bebé duerma en su habitación

Aparte de los riesgos potenciales relacionados con la seguridad del bebé, el hecho de que los padres compartan la cama con su bebé puede impedir que ellos descasen y duerman bien por la noche. Además, los lactantes que duermen con sus padres aprenden a relacionar el hecho de dormir con estar cerca de uno de sus padres y en la cama de sus padres, lo que se puede convertir en un problema a la hora de la siesta o cuando el bebé necesite acostarse antes que sus padres.

Mientras el niño se despierte por la noche y necesite que lo cuiden, tenerlo cerca es la solución más práctica para los padres, aunque algunos prefieren organizar una cama grande y baja para el niño en su habitación, para poder ir a ellos durante los despertares nocturnos y cuidarlo cómodamente.

Entonces, ¿cuándo es el momento adecuado para mover al niño a su habitación o cuna?

Cuando los niños están listos emocional y físicamente para estar solos, lo hacen sin esfuerzo; se habla de años en lugar de meses. Si el niño es forzado antes de tiempo, el proceso de dormir solo será proporcionalmente más largo y más agotador: cuanto antes sea la separación, mayor será el estrés tanto para los padres como para el niño.

Por lo tanto, no hay un momento predefinido, una edad igual para todos, en el que esté bien mover al niño a dormir solo. El buen momento es cuando este cambio es fácil y aceptado por todos, incluido el niño. De lo contrario, la solución que crea la menor incomodidad nocturna para todos no es la adecuada para su familia mejor esperar hasta el crecimiento del niño o el cambio de las necesidades familiares.

Proyector luz nocturna para niños

Algunos padres intentan periódicamente mover al niño, planificando un período de adaptación durante el cual todavía están disponibles para ir al niño cuando los llama por la noche y quedarse con él hasta que vuelva a dormir, para acostumbrarlo a dormir en su habitación sin estrés; otros simplemente deciden dejar que el niño lo haga y, a pesar de los rumores que predicen los niños mamarios hasta la edad adulta, llega el día en que el niño elige quedarse en su habitación, cuando es capaz de apreciar un espacio propio.

Sigue leyendo: Probióticos para niños y empacho en niños, ambos artículos te brindan herramientas y opiniones para que tu bebé se desarrolle de manera adecuada, en este caso haciendo hincapié en la alimentación, ya que por ejemplo, un bebé puede llegar a empecharse a través de la lactancia.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Niños

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies