No es tan difícil educar a los niños en el respeto al medio ambiente, en el artículo de hoy te explicaremos cómo hacerlo. Por ejemplo, dedica un tiempo para inculcarle la importancia de compartir más, repartir mejor, aprovechar lo que tenemos. Contribuye desde casa a dar ejemplo para crear un mundo más sostenible.
Ante la pregunta ¿Para qué sirve o qué es la sostenibilidad?, la respuesta es clara, reponer cada cosa que se utiliza para no acabar con las existencias. Conviene transmitir la idea de que los seres humanos ocupamos un puesto transitorio en la vida, después de nosotros vendrá otra generación. Todos somos responsables del futuro, ya que nuestros antecesores han depositado en nosotros la esperanza en la continuidad.
Cuando antes empecemos a educar con estos valores a nuestros hijos, mejor, aunque sea en una edad temprana. El cuidado del planeta es más fácil entenderlo si te lo explican desde pequeño. Los pequeños gestos de mucha gente son importantes para proteger el planeta.
Artículo relacionado: 5 Formas de enseñar a los niños a cuidar el medio ambiente.
Enseñarles a cuidar el planeta de una manera didáctica
Los niños entienden mejor las cosas si se lo contamos como una historia entretenida donde se identifiquen. Por ejemplo, contándoles cómo hacían las cosas en la antigüedad, como hemos ido empeorando el medio ambiente generación tras generación.
Una vez hablado del pasado, montar un mundo imaginario sobre cómo nos gustaría que fuera el futuro con un entorno natural inmenso para disfrutar. Involucrarlos en la historia diciendo que ellos pueden contribuir a cambiar el mundo. Deben entender que el futuro de sus nietos dependerá de cómo cuidemos el planeta en el presente.
Por ejemplo, podemos mostrarles vídeos o imágenes de las islas de plástico en el Pacífico. Acto seguido les hablamos de la importancia de no utilizar las bolsas de plástico. También les mostramos de la utilidad de comprar botellas de cristal retornable con un uso responsable.
Cuando salgan noticias de hundimiento de un petrolero, mostrarle las consecuencias sobre el mar y las alternativas que hay para evitar este tipo de sucesos. Las consecuencias de una catástrofe actual es una buena oportunidad de educar. Otra oportunidad para que los pequeños entiendan las consecuencias sobre el medio ambiente es mostrarles los bosques quemados tras un incendio provocado. Mostrarle fotos y vídeos de las miles de hectáreas con árboles quemados que tardarán más de cien años en crecer, en el mejor de los casos.
Otras personas han visto: Tejados verdes como hacerlos.
Ponerles en contacto con la naturaleza habitualmente
La mejor forma para apreciar la naturaleza y cuidarla es poner a los pequeños en contacto con ella desde pequeños. Que ellos mismo vean con sus propios ojos y les surjan dudas que les aclararemos. La experiencia directa les hará interesarse y apreciar el medio ambiente. Una buena forma de concienciarse e implicarse con la protección del entorno y su conservación.
Lo podemos poner en práctica pasando una mañana, dando un paseo, pasar un día en un camping con unos amigos o alquilar una casa rural.
Incluso, en los colegios pueden programar excursiones a las “granjas-escuela” donde disponen de unas instalaciones en las que poder estar en contacto directo con un paraje natural. Allí organizan talleres, actividades para los más pequeños siempre relacionadas con el entorno natural en el que se encuentran. Otra opción es apuntar a nuestros hijos a un campamento de verano donde disfrute de la naturaleza.
Muy interesante: Por qué la naturaleza nos hace sentir bien.
El medio ambiente desde casa, rutinas para cuidarlo.
Hay que cuidar el medio ambiente desde casa, creando rutinas, comportamientos que contribuyan a crear sostenibilidad. Una de las primeras cosas que tenemos que aprender es a apagar los dispositivos eléctricos que no estemos utilizando. No pongamos la opción standby porque sigue consumiendo energía. Lo mejor es desconectar los aparatos del todo. En el caso de la lavadora y lavavajillas podemos enchufarlos solo cuando los vayamos a poner en marcha.
Aprovecha la luz natural, apaga las luces que no sean imprescindibles. No abuses de la luz eléctrica, la natural es más saludable. Utiliza bombillas de bajo consumo, tienen un impacto menor sobre el medio ambiente. Ahorrarás electricidad y reducirás el gasto en la factura de la luz. También hay que ser cuidadosos con el aire acondicionado y la calefacción. Los expertos recomiendan ponerlo a 21 grados tanto en verano como en invierno. De este modo ahorraremos en consumo de electricidad.
El agua también es un bien escaso, hay que saber racionalizar y no desperdiciarla. Por ejemplo, no debemos dejar el grifo abierto sin sentido. Sobre todo al limpiarse los dientes o mientras nos enjabonamos en la ducha. Hay que elegir un váter que tenga una cisterna que nos permita usar la mitad de agua.
Los residuos son un apartado importante para cuidar el medio ambiente, hay que separarlos correctamente. Poner varios cubos con los colores correspondientes nos ayudará a diferenciarlos bien. Un color para los residuos urbanos, otro para envases, vidrios y papel. Los electrodomésticos podemos llevarlos a un punto limpio que tengamos en nuestra ciudad.
Finalmente, te recomendamos que utilices la imaginación. Haz manualidades con telas, cajas para darles una segunda vida. Puedes convertirlos en originales juguetes.
Lee esto: El deterioro de los océanos
Para concluir con el artículo, si te interesa enseñarle cosas interesantes a los nilos que los ayuden a crecer, te dejo los siguientes enlaces: cómo enseñar a los niños a cuidar el medioambiente,
Para concluir con el artículo, si te interesa enseñarle cosas interesantes a los niños que les sean útiles, te dejo los siguientes enlaces: cómo enseñar a los niños a cuidar el medioambiente, cómo enseñar a leer a un niño y cómo hacer que los niños coman fruta
Índice de contenidos