Según numerosos especialistas los bebés y los niños son los más vulnerables a las sustancias químicas o nocivas en los alimentos. El organismo de  los más pequeños no es capaz de degradar los tóxicos o eliminarlos con facilidad.

En este sentido, el Parlamento Europeo ha publicado recientemente un documento entorno a la alimentación y agricultura ecológica, y la vinculación que esta posee en la salud de las personas. «Human health implications of organic food and organic agricultur.Y es que la relación es directa entre alimentación ecológica y beneficios saludables en nuestro organismo. Y en el caso de los niños, con más intensidad.

La tendencia creciente al consumo de alimentos infantiles ecológicos es positiva y aunque en España estamos todavía lejos de los parámetros europeos, encontramos datos muy buenos. Y es que una alimentación ecológica para los niños es la mejor manera de invertir en su futuro y en el de nuestro planeta amenazado por el cambio climático. Pues además de fortalecer y mimar su salud, contribuimos a que se practique la biodiversidad. También a cambiar el criterio de cantidad por el de calidad, a hacerlos partícipes del ciclo natural de la agricultura y a cooperar con el entorno.

Por ello, cada vez más padres y madres eligen para sus hijos una alimentación de cultivo ecológico, natural y sostenible, que garantice su calidad en cada estadio del proceso. Y cada vez más comedores escolares se intentan adecuar a estas prácticas también en pro de los niños y su educación alimentaria. También en nuestra web encontrarás respuesta a esta cuestión con productos sanos para niños. http://www.llimerahuertoecologico.com

 ¿Qué hábitos prácticos podemos seguir en la alimentación de los niños?

*Evitar que los niños consuman azúcares refinados pues se asimilan muy rápidamente y provocan hiperglucemias. Además de contribuir negativamente en muchos aspectos de su salud. Hay muchas alternativas saludables como melazas, siropes de ágave, azúcares de coco y abedul ecológicos…

Te puede interesar:  Las mejores mochilas escolares

*Consumir alimentos ecológicos para las papillas o recurrir a papillas ya preparadas ecológicas y libres de químicos.

*Iniciarlos en leches vegetales muy ricas y saludables: avena, almendra, arroz, pues evitan intolerancias y cólicos.

*Descubrirles alimentos «de moda» entre sus amigos, pero en versión saludable. Ejemplos como ketchup, hamburguesas vegetales, maíz para palomitas o crema de avellanas y cacao ecológica. Pueden ser la alternativa sabrosa y sana.

*Iniciarlos en hábitos: merendar y almorzar es importante y puede ser divertido y saludable. Probar cereales, panes variados caseros, galletas sin azúcares o con frutos secos, batidos que ellos mismos preparen, fruta de temporada, etc.

También es importantes implicar a los niños en su alimentación y en acciones cotidianas como cocinar o ir a los mercados y huertos. Que se sientan partícipes de escoger los alimentos y explicarles cómo se cultivan y producen. Cuándo es su momento de recolección, etc. Desde bien pequeños pueden entendernos y colaborar. Además estaremos formándolos en consumo responsable y fomentando valores medioambientales.

¿Y si nos piden «chucherías»?

Si nos demandan «chucherías» no saludables podemos cambiarlas por otras sanas. Es una idea extendida pero falsa que comer sano sea aburrido. Todo lo contrario. Es encontrarse con los sabores únicos y genuinos de los alimentos. Podemos ser muy imaginativos y creativos e introducir en la cocina de los peques cualquier alimento de forma atractiva.

Por ejemplo, para evitar los snacks salados con tantos conservantes y excipientes, podemos preparar chips de boniato o de patata. También de zanahoria o de chirivía. Basta con cortarlos en láminas y hornear con un poquito de aceite. También podemos preparar palomitas de maíz y darles un toque con romero, curry, cúrcuma u orégano.

En el caso de los helados, es un buen recurso hacerlos en casa con la fruta de temporada. Es tan fácil como hacer batidos y colocarlos en moldes. Si queremos añadir leche, podemos recurrir a las vegetales.

Te puede interesar:  25 Mejores Temáticas para Fiestas 2023 (Originales)

Para los dulces, es buena idea probar diferentes harinas (arroz, maíz, espelta, trigo integral) y realizar galletas y bizcochos caseros. En lugar de azúcar, podemos utilizar sirope de ágave o miel y podemos añadirles semillas y cacao.

Los especialistas abogan por la crianza natural y por la vuelta a una dieta basada en comida de siempre, saludable y natural. Para cambiar la tendencia de que cada vez más niños tengan alergias,  tengan más reacciones asmáticas, más intolerancias y más problemas de obesidad.

Plantearse cómo comemos y qué enseñamos de alimentación a los niños es responder a qué queremos ser y cómo queremos sentirnos.

Decide, come, ama.

Llimera

Artículo anteriorEn busca de la felicidad
Artículo siguienteTécnicas mindfulness y otras filosofías de vanguardia

Llimera es más que un planteamiento sobre alimentación: es sentir de manera natural, es disfrutar de lo sencillo y cercano, es creer en la ecología y en los métodos sostenibles.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí