Todo padre quiere que sus niños sean lectores inquietos, pero conseguirlo no es fácil, vamos a daros unos consejos en este post. Las personas que leen tienen más posibilidades de éxito profesional, son más empáticos e imaginativos. Hay estudios que dicen que leer durante solo seis minutos al día reduce los niveles de estrés, más que escuchar música. Incluso reduce las posibilidades de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer. Pese a todo ello, una media del 40% de la población no lee ni un solo libro en un año.
Crear afición a la lectura. Leer desde pequeños
Algunos niños tienen una predisposición natural hacia la lectura, pero la mayoría necesita desarrollar esa afición. Los padres deben dar ejemplo y ser unos buenos lectores. La familia juega un papel importante a la hora de transmitir afición por la lectura. La lectura es bueno practicarla desde edad temprana, hay libros para todas las edades. Los niños tienden a hacer lo que hacen los padres, sobre todo durante los primeros años de vida. Luego se complementa con la educación escolar, planes de fomento o iniciativas de pequeñas instituciones y organismos.
Tenemos que conseguir convertir el acto de la lectura en una experiencia agradable, que vincule emocionalmente al niño con los progenitores. Crear momentos de lectura conjunta durante la tarde o antes de ir a dormir.
Estimular sin crear imposición para hacer de sus hijos lectores inquietos
Hay que saber estimularles sin crear imposición, el objetivo es convertir a tus hijos en unos lectores inquietos. Cuando el niño es pequeño, leen los padres y el niño escucha, comentan juntos lo dibujos del libro y disfrutan de las historias. Cuando el niño crece y aprende a leer, unas páginas las lee papá o mamá y las otras el niño. El niño no tiene que cansarse, mantenerlo como un momento del día agradable y positivo.
Buscar cuentos para niños bonitos, con argumentos cortos, sencillos e ilustraciones llamativas. Contados de manera fascinante, exagerando los movimientos corporales, muecas y cambiando los registros de voz para cada personaje. Con el tiempo conseguiremos convertirlos en lectores inquietos.
Aportaciones positivas de la lectura
Disfrute de historias que nos hacen volar con la imaginación hacia lugares, hechos y personajes. La lectura nos aporta vocabulario, dominio de la gramática, desarrollo de la imaginación y la creatividad. También ayuda a mejorar en la capacidad de expresión, aporta conocimientos, ideas y sentimientos.
Ayudarles con sus dificultades
Si un niño tiene dificultades para leer, los padres deben de saber cuáles son con exactitud antes de poder ayudarles. Al detectar la menor dificultad, los padres deben acudir a un pedagogo. El niño debe estar preparado para el inicio de la lectura, aprender a leer significa que el niño es capaz de decodificar un mensaje. Debes saber que estas situaciones de no poder leer con facilidad crea ansiedad en niños, por eso es sumamente importante acudir al profesional.
¿Tabletas o libros?
Las nuevas generaciones nacen acostumbradas a la interactividad. ¿Es mejor que lean un libro de papel o interactivo? Lo importante es leer. El formato papel es bueno en edades tempranas, tienen muchos dibujos que los acompañan. Cuando los niños sean mayores y no requieren de apoyo visual, ya elegirán ellos si les gusta más un libro en formato papel o en ebook. Lo positivo es leer, aunque sean cómics, pequeños relatos o revistas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
Muchas gracias a ustedes por leerme y escucharme, siempre a la orden. Excelente día
Muy interesante el tema de cómo lograr que nuestros hijos sean lectores inquietos.
Muchas gracias por tu comentario Ada, nos parece fundamental fomentar la lectura en los niños. Un abrazo.