Son un suplemento popular y eficaz con beneficios comprobados para adultos, también los probióticos para niños se usan con buenos resultados. Según una encuesta reciente sobre el uso de suplementos en niños, se descubrió que los probióticos son el cuarto suplemento más utilizado.

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos son formas complementarias de microorganismos saludables. Se trata de bacterias, esporas bacterianas u hongos, que apoyan la composición de los microorganismos que ya residen en el intestino. Trillones de bacterias viven en el intestino de tu hijo y el número puede variar de una persona a otra. La composición de estos microorganismos saludables puede ser determinada y alterada por varios factores, como la dieta, algunos medicamentos y ciertas infecciones.

Los probióticos pueden ayudar a promover un sistema gastrointestinal saludable al restaurar una microbiota intestinal diversa. Además, los probióticos para niños y adultos, desempeñan un papel en el apoyo a la salud inmunológica, así como en la prevención o reducción de la gravedad de ciertas afecciones atópicas (asma y el eccema).

Cabe señalar que los probióticos se encuentran en muchos alimentos, así como en forma de suplementos alimenticios. Los probióticos para niños están disponibles en forma de cápsulas, polvo y líquido.

Beneficios de los probióticos para niños

Los probióticos para niños ayudan a restaurar la composición de bacterias saludables en el intestino, lo que puede beneficiar la salud de los niños de diversas formas. A continuación, se describen algunos de los beneficios basados en la evidencia de los probióticos.

Apoya la salud digestiva

Los probióticos se asocian habitualmente con la salud intestinal. Esto se debe a que su función principal es mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino. La suplementación con probióticos puede ayudar a mejorar los problemas digestivos comunes que afectan a niños, incluidos el estreñimiento, la diarrea y el reflujo ácido.

Te puede interesar:  ¿Cómo organizar una fiesta de cumpleaños infantil? 10 Pasos

El estreñimiento, caracterizado por deposiciones duras y poco frecuentes, es un problema común para bebés y niños, y representa una de cada 20 visitas al pediatra. Un metaanálisis de seis ensayos controlados aleatorios demostró la efectividad de la suplementación con probióticos para el estreñimiento. En particular, los resultados señalaron la mejora en la frecuencia de las deposiciones.

Además, se ha demostrado que los probióticos son seguros y efectivos para reducir la duración y la frecuencia de las deposiciones en niños. Principalmente, se ha estudiado en niños y bebés que experimentan diarrea aguda como resultado de infecciones, como Clostridium difficile, por ejemplo. Ciertas cepas de probióticos, como Lactobacillus rhamnosus GG y Saccharomyces boulardii, también pueden ser útiles para aliviar o prevenir la diarrea resultante del uso de antibióticos.

Por otra parte, un ensayo clínico aleatorizado encontró que la suplementación con probióticos para niños de tres meses o menos puede ayudar a prevenir el reflujo ácido y los cólicos. El estudio midió la duración y la frecuencia de los episodios de llanto inconsolable en 589 bebés. Los que recibieron suplementos orales de la cepa probiótica Lactobacillus reuteri lloraron durante un promedio de 38 minutos, en comparación con 71 minutos para el grupo de placebo. Los bebés que recibieron probióticos también escupieron un promedio de tres veces al día en comparación con casi cinco veces diarias en el grupo de placebo.

Estimula la función inmunológica

¿Sabías que aproximadamente el 70% de las células inmunitarias del cuerpo se encuentran en el intestino? Los probióticos desempeñan un papel importante en el apoyo del sistema inmunológico al colonizar las bacterias intestinales beneficiosas. Esto ayuda a modular y aumentar la actividad de las células inmunitarias. Los probióticos también pueden mejorar la respuesta inmune innata e interferir con el crecimiento de patógenos dañinos en el intestino.

Te puede interesar:  Ansiedad en Niños: Síntomas y Cómo Tratarla

Una revisión sistemática y un metaanálisis de 23 ensayos controlados aleatorios determinaron que la suplementación con probióticos disminuye la incidencia de infecciones del tracto respiratorio (ITR) en niños. Por su parte, los complementos nutricionales a base de probióticos para niños con ITR se correlacionó con menos días de infección y menos ausencias en la escuela o en la guardería. Estos datos se sacaron en comparación con los niños que tomaron placebo.

Puede reducir el riesgo de ciertas enfermedades atópicas

Las enfermedades atópicas se caracterizan por una mayor respuesta inmunitaria a los alérgenos comunes: los alimentos, la caspa de las mascotas o los ácaros. La alteración del microbioma intestinal mediante la suplementación con probióticos puede prevenir el asma, la rinitis alérgica y la alergia alimentaria en los niños en crecimiento, aunque no se comprende bien la razón exacta de este efecto.

Así mismo, se ha demostrado que la suplementación con la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus GG reduce la incidencia de eccema atópico en niños en riesgo durante sus primeros dos años de vida. Un estudio encontró que 14 de 53 niños que recibieron suplementos de probióticos después del nacimiento desarrollaron eccema atópico en comparación con 25 de 54 niños que tomaron un placebo.

En este sentido, se ha demostrado que la suplementación materna durante el embarazo y la lactancia es útil para prevenir el eccema en los niños.

Alimentos probióticos para niños

Los probióticos para niños se encuentran en los alimentos fermentados, como el kimchi, el chucrut, el tempeh, el miso, el yogur y el kéfir. Muchas de las cepas probióticas que se encuentran en estos alimentos brindan algunos de los mismos beneficios que las formas suplementarias.

Te puede interesar:  20 Mejores Juegos de Piscina para Niños

Un estudio demostró la eficacia de la leche fermentada que contiene la cepa probiótica Lactobacillus casei para reducir la incidencia y la duración de la diarrea aguda. Además, otro estudio identificó un posible vínculo entre la leche fermentada y una menor incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior entre los niños que asisten a guarderías.

Consideraciones de seguridad

Las recomendaciones para los alimentos fermentados no se describen específicamente en las pautas dietéticas actuales. Sin embargo, se considera seguro consumirlos a diario en niños. A no ser que el bebé sea prematuro o el niño esté gravemente enfermo o inmunodeprimido, en estos casos se aconseja consultar con el médico antes de tomar cualquier alimento o suplemento.

Conclusión

La suplementación probiótica para niños puede mejorar la salud de tu hijo. Sirve de ayuda a la hora de respaldar su sistema inmunológico y equilibrar la composición de bacterias en su intestino.

Debes tener en cuenta que el consumo regular de probióticos que se encuentran naturalmente en los alimentos fermentados también puede beneficiar la salud de tu hijo. Recuerda que es importante consultar con un profesional de la salud cuál puede ser el complemento alimenticio más adecuado para tu hijo.

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Para concluir, te dejamos los siguientes enlaces enfocados en la alimentación de tu hijo: desayunos infantiles y cómo hacer que los niños coman frutas. Estos artículos ayudan a cuidar a tu hijo de un posible empacho en niños.

Artículo anteriorFeng shui para el verano: cómo preparar tu casa para que la energía fluya
Artículo siguienteMantra OM (AUM), significado, historia y beneficios.

  • Experto en Nutrición Ortomolecular y Medicina Biológica.
  • Desde hace más de 20 años se dedica a la formación y a la elaboración de contenidos relacionados con los complementos alimenticios y la fitoterapia.
  • Director Técnico de Misohi Nutrición y Cosmética (www.misohinutricion.com), herbolario online especializada en suplementos nutricionales y cosmética natural de las mejores marcas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí