Propóleo o própolis 

El própolis o propóleo es un producto elaborado por las abejas, actúa como antiséptico, antiviral y antiinflamatorio. Es muy conocido su uso para mejorar catarros de las vías altas, resfriados, gripe, sinusitis, otitis, laringitis, etc. Lo que no es tan conocido es su uso en el tratamiento de abscesos, forúnculos, sabañones o grietas. El própolis contienen flavonoides como la galangina, antiséptica, resinas y bálsamos, cera de abeja, aceites esenciales, polen y minerales entre los que destacan aluminio, plata, bario, cobalto, estaño, hierro…etc. También contiene provitamina A y vitaminas del grupo B, especialmente B3. Se emplea, además, para cuidar las cuerdas vocales, por lo que lo consumen muchos profesionales que usan la voz como herramienta de trabajo.

Propoleo

¿Qué es el propóleo?

El propóleo como ya hemos comentado anteriormente, es una sustancia natural  que viene de la colmena y se deriva del trabajo de las abejas recolectoras, o el grupo de abejas que recolectan todas aquellas sustancias esenciales para la supervivencia de la colmena.

Las teorías sobre la producción de propóleos son diversas; la más reconocida es la que defiende que son las propias abejas lñas que producen propóleos , a partir de una sustancia secretada por las plantas.

De dónde procede el propóleo

Esto  nos lleva a pensar, que el propóleo procede de una resina que se encuentra principalmente en las yemas y la corteza de los álamos, abedules y coníferas en general. Las abejas recolectoras recolectan estas resinas con sus mandíbulas y las llevan a la bolsa de polen para transportarlas a la colmena. Una vez que llegan a la colmena, las abejas se deshacen de su carga: así se obtiene el propóleo, una mezcla de sustancias resinosas, polen, ceras y enzimas secretadas por las propias abejas .

Te puede interesar:  Ayuno y vitamina C para combatir el cáncer

Significado de la palabra propóleos

El nombre «propóleos» deriva de dos términos de origen griego, pro y polis , que literalmente significan «a favor de la ciudad«. De hecho, el propóleo se utiliza por las abejas principalmente para recubrir la colmena y  así protegerla de enfermedades, plagas y depredadores.

Cuánto propóleo se hace en la colmena

La cantidades que se recolectan al final del año es muy eláatica y depende no solo de cuántas abejas compongan la colonia de abejas, sino también de los métodos de recolección que aplique cada apicultor. En general, sabemos que es posible recolectar desde 50 g por año, hasta 100 g de propóleo por mes, en los períodos más favorables.

Color del propóleo

El color que presenta finalmente el propóleo es distinto, en función de su fuente botánica, entre tonalidades de amarillo , rojo y marrón oscuro (más común), mientras que su olor siempre es acentuadamente aromático.

Propóleo, propiedades y beneficios

Si nos interesamos por cuáles son los beneficios del propóleo para nuestro organismo comprenderemos hasta qué punto esta sustancia es un remedio natural extremadamente preciado , más aún porque sus propiedades han sido ampliamente demostradas por numerosas investigaciones y estudios científicos.

Propóleo, propiedades antibacterianas

El propóleo sobre todo conocido por sus propiedades antibacterianas . De hecho, puede ser capaz de actuar directamente sobre las bacterias, frenando su proliferación. Pero el propóleo no solo es eficaz contra las bacterias: muchos estudios también demuestran su eficacia contra los hongos , en particular la cándida y los hongos que causan micosis de la piel, y contra los virus, especialmente algunos virus de influenza (gripe) y respiratorios .

Te puede interesar:  La importancia de la vitamina D

Propoleo y defensas

El propóleo ayuda a llevar nuestras defensas a todas partes: su acción inmunoestimulante ayuda al sistema inmunológico a estar listo y reactivo en caso de ser necesario.

Propóleo para la piel 

El propóleo no es solo para uso interno. Ha mostrado propiedades no menos importantes para la piel . De hecho, sus acciones cicatrizantes y antiinflamatorias hacen del propóleo un remedio eficaz para acelerar los procesos de cicatrización de heridas y para tratar la  dermatitis y la psoriasis .

Propóleo y el sistema cardiovascular

Finalmente, la alta concentración de flavonoides con acción antioxidante hace que el propóleo sea una ayuda potencial también contra los problemas del sistema cardiovascular .

Propóleo y su uso ancestral para humanos

El ser humano conoce y se beneficia de las propiedades del propóleo desde hace miles de años. Los sacerdotes del Antiguo Egipto, por ejemplo, fijandose en los compertamientos de las abejas, usaron propóleos para momificar los restos de los muertos .

Los griegos, sin embargo, recolectaban propóleos para uso externo, en particular para acelerar la curación de heridas o llagas , y los romanos también hicieron lo mismo .

Los incas de América del Sur usaban el propóleo en el tratamiento de estados febriles , mientras que en Rusia se usaba contra la caries dental y la inflamaciónes de la boca .

Hasta el siglo XVIII, el uso de propóleos estuvo muy extendido en la medicina popular en varios países europeos; luego cayó en desuso, tanto fue así que hasta hace tan solo unos años, el propóleo era considerado una sustancia sin prácticamente ningún interés. Las investigaciones científica y los estudios recientes lo han vuelto a poner de moda el uso del propóleo como remedio natural contra diversas dolencias.

Te puede interesar:  Claves para un metabolismo equilibrado

 

 

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorGuia de ingredientes alimentarios de origen animal
Artículo siguienteArbol de té: ¿Sabias que blanquea los dientes….?

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí