Comprender el concepto de las personas altamente sensibles, conocidas como PAS, es de gran ayuda, ya que este rasgo de personalidad se encuentra en aproximadamente uno de cada cinco individuos. En la actualidad, el término PAS ha ganado un interés creciente, este, arroja luz sobre experiencias internas que a menudo resultan incomprensibles, como la percepción intensa de estímulos o la vivencia profunda de la vida. Muchas personas que comparten esta característica se enfrentan al desafío de sentirse incomprensibles en su entorno, etiquetadas a veces como exageradas o dramáticas. Sin embargo, cuando se comprende y se maneja adecuadamente, la alta sensibilidad puede transformarse en una fortaleza en diversos aspectos de la vida. En el artículo que te traemos hoy queremos ayudarte a entender de qué se trata ser PAS, que implica y cómo impacta en la vida de las personas que lo son. Sigue leyendo para saber más.

¿Qué son las PAS o personas altamente sensibles?

Las Personas Altamente Sensibles (PAS) son individuos que poseen una serie de características y rasgos que los distinguen por su elevada sensibilidad ante estímulos emocionales y/o ambientales. Este término fue acuñado por la psicóloga Elaine N. Aron en la década de 1990. Las PAS son un grupo especial dentro de la población, y su sensibilidad se manifiesta de manera única en cada persona.

La característica principal de las personas altamente sensibles es su capacidad para procesar información sensorial y emocional de una manera profundamente reflexiva. Estas personas tienden a ser más conscientes de los detalles sutiles que a menudo pasan desapercibidos para otros. Dicha sensibilidad se manifiesta en múltiples áreas de la vida, incluyendo la emocional, la cognitiva y la sensorial.

Características de una persona PAS

Las personas altamente sensibles exhiben una serie de rasgos y características que las distinguen. No es estrictamente necesario que cumplan con cada una de las siguientes características y, a su vez, habrá características personales y únicas a cada individuo.  A continuación, te presentamos algunas de las principales características de una persona PAS:

Profunda empatía

Las PAS suelen ser altamente empáticas, lo que significa que son especialmente buenas para comprender y sentir las emociones de los demás. Suelen conectarse emocionalmente con facilidad y son sensibles a las necesidades de los demás.

Sensibilidad sensorial

Son muy conscientes de los estímulos sensoriales, como el ruido, la luz, los olores y las texturas. Llegan a sentirse abrumadas fácilmente por entornos sensorialmente intensos, lugares muy concurridos, muy ruidosos o con demasiada luz.

Intensidad emocional

Las emociones de las personas altamente sensibles tienden a ser profundas e intensas, sienten alegría, tristeza y preocupación de manera muy profunda, más que la mayoría de las personas.

Necesidad de tiempo a solas

A menudo necesitan tiempo a solas para procesar sus pensamientos y emociones. El tiempo en soledad les permite recargarse y encontrar equilibrio. Es una herramienta de autorregulación.

Evitan conflictos

Prefieren evitar situaciones de conflicto y suelen ser personas pacíficas que valoran la armonía en sus relaciones.

Te puede interesar:  Juegos de memoria para mayores gratis

Perfeccionismo

Las PAS a menudo tienen altos estándares para sí mismas y tienden a ser perfeccionistas extremos.

Creatividad

Muchas personas altamente sensibles son excepcionalmente creativas, y su sensibilidad les permite apreciar y expresar la belleza de manera única.

Profundidad de pensamiento

Tienen una inclinación natural hacia la reflexión profunda y la contemplación. Son personas que cuestionan y analizan de manera detallada.

Pilares de ser una persona altamente sensible

Ser una persona altamente sensible se podría decir que está basado en cuatro pilares, todos son clave, ya que definen esta característica única en individuos. Dichos pilares son esenciales para comprender y apreciar la complejidad de la sensibilidad extrema. Los pilares son:

Depth of Processing (Profundidad de Procesamiento)

Una de las características más notables de las personas altamente sensibles es su capacidad para procesar información con una profundidad y reflexión excepcionales. En lugar de simplemente aceptar la información de manera superficial, las PAS tienden a sumergirse en los detalles y considerar una amplia gama de perspectivas antes de tomar decisiones. Esta habilidad les permite captar matices que podrían pasar desapercibidos para otros. Su enfoque meticuloso puede conducir a una toma de decisiones más informada y una apreciación más rica de su entorno.

Overstimulation (Sobre estimulación) 

La sensibilidad extrema a los estímulos del entorno es un aspecto crucial de la vida de las personas altamente sensibles. Elementos como el ruido intenso, las multitudes abrumadoras o las luces brillantes llegan a desencadenar una respuesta de sobrecarga sensorial en las PAS. Esto resulta en agotamiento físico y emocional, así como un aumento en los niveles de estrés. Como consecuencia, las personas altamente sensibles a menudo necesitan períodos de descanso y momentos de tranquilidad.

Emotional Reactivity and Empathy (Reactividad Emocional y Empatía)

Las emociones de las personas altamente sensibles son intensas y profundas. Son capaces de sentir y comprender las emociones de los demás a un nivel único. Dicha reactividad emocional les permite conectar a un nivel más profundo con las personas que les rodean. Además, su alta empatía les brinda la capacidad de ser comprensivos y solidarios con los demás, lo que puede hacer que sean excelentes amigos, consejeros y confidentes. Esta característica también les permite percibir matices emocionales en situaciones sociales y responder de manera apropiada.

Sensory Sensitivity (Sensibilidad Sensorial)

La sensibilidad sensorial es otro pilar esencial en la vida de las personas altamente sensibles. Estas personas son altamente receptivas de las personas a su alrededor, lo son a estímulos sensoriales, como olores, sabores, texturas y cambios en la temperatura. Esto influye en sus preferencias diarias, desde la elección de alimentos y bebidas hasta la ropa que usan. La atención meticulosa a estos detalles sensoriales puede llevar a una apreciación más profunda de la belleza en la vida cotidiana y determina sus decisiones en áreas como la alimentación, la moda y la decoración.

Tipos de personas altamente sensibles

Si bien la sensibilidad es una característica compartida, las personas altamente sensibles pueden manifestar esta sensibilidad de maneras diversas. Es decir, no hay una única manera de ser alguien PAS, por eso, aquí profundizaremos en los diferentes tipos:

Te puede interesar:  Ansiedad: una emoción natural

El introvertido profundo

Este tipo de PAS tiende a ser introvertido y encuentra significado en la reflexión y la soledad. Disfrutan de la calma y la tranquilidad, donde pueden explorar su rica vida interior. Los introvertidos profundos son personas pensativas y disfrutan de actividades como la lectura, la escritura y la meditación.

El empático intuitivo

Estas PAS son especialmente hábiles en la empatía y la intuición. Tienen una capacidad especial para sintonizar con las emociones de los demás y son excelentes en la lectura de señales emocionales no verbales. Suelen ser consejeros y amigos de confianza debido a su profunda comprensión emocional.

El creativo sensible

Para este tipo de PAS, la sensibilidad es una fuente de creatividad. La música, la pintura, la escritura y otras formas de expresión artística son su medio natural para comunicar sus emociones y percepciones únicas. Su creatividad fluye de su capacidad para captar la belleza y la profundidad en el mundo que les rodea.

El sensible al entorno

Estas PAS son particularmente conscientes de su entorno físico. Son sensibles a los estímulos ambientales, como el ruido, la luz y la disposición de los objetos. Pueden sentirse incómodos en lugares ruidosos o caóticos y buscan la armonía y la belleza en su entorno. El diseño de interiores, la jardinería y la arquitectura son áreas donde podrían destacar.

El cuidador compasivo

Los cuidadores compasivos son PAS que se sienten llamados a ayudar a los demás. Son personas altamente empáticas y se preocupan profundamente por el bienestar de quienes les rodean. Tienden a ser solidarios y se involucran en actividades de servicio o cuidado, como el trabajo en hospitales.

El analítico reflexivo

Estas personas altamente sensibles tienen una inclinación natural hacia la reflexión profunda y el análisis. Son pensadores críticos y disfrutan de explorar conceptos complejos y detallados. Su habilidad para considerar múltiples perspectivas y analizar a fondo los problemas puede hacerlos sobresalir en campos como la filosofía, la investigación académica y la resolución de problemas complejos.

El espiritual sensible

Para estas personas, la sensibilidad se entrelaza con lo espiritual. Buscan significado y conexiones más profundas en la vida. La meditación, la exploración de la espiritualidad y la conexión con la naturaleza son prácticas comunes que les ayudan a nutrir su alma sensible.

¿Cómo identificar a una persona altamente sensible?

Identificar a una persona altamente sensible puede requerir una comprensión profunda de sus características y comportamientos, además de que el diagnóstico lo debe hacer un psicólogo. Estas son algunas señales que pueden ayudarte a reconocer a una PAS:

  • Como hemos dicho repetidamente en este artículo, son altamente empáticas y se preocupan profundamente por los sentimientos de los demás. Si alguien muestra una comprensión excepcional de las emociones de los demás y tiende a ser un buen oyente, podría ser una PAS.
  • Las personas altamente sensibles a menudo son muy sensibles a las críticas y a la retroalimentación negativa. Llegan a sentirse heridas profundamente por comentarios negativos y a esforzarse de manera excesiva por perfeccionar su trabajo.
  • Tienden a necesitar tiempo a solas para recargarse. 
  • Suelen ser sensibles a estímulos sensoriales como la luz brillante, los ruidos fuertes o los tejidos ásperos.
  • Las conversaciones de las PAS casi siempre son profundas y reflexivas. Les gusta explorar temas complejos y tienden a evitar conversaciones superficiales.
  • A menudo canalizan su sensibilidad en formas creativas, como la escritura, la música o las artes visuales. 

Consejos para personas altamente sensibles

Las PAS muchas veces enfrentan desafíos únicos en la vida cotidiana debido a su sensibilidad extrema. Si tú eres alguien altamente sensible o conoces a alguien que lo sea, aquí te dejamos algunos consejos:

Te puede interesar:  Cansancio Mental: Qué es, Cómo Evitarlo y Consecuencias

Autoconocimiento

Reconocer y aceptar esa sensibilidad es el primer paso. Cuanto mejor se comprenda, más fácil será gestionar dicha sensibilidad de manera positiva.

Establecer límites

Aprende a decir «no» cuando sea necesario y establece límites saludables en tus relaciones y actividades para evitar la sobrecarga.

Gestión del estrés

Practicar técnicas de relajación como la meditación y el yoga puede ayudar a las PAS a gestionar el estrés y la ansiedad.

Encuentra un entorno adecuado

Busca entornos que sean compatibles con tu sensibilidad. Evita lugares ruidosos o caóticos siempre que sea posible.

Cuida de tu bienestar físico

Una dieta equilibrada, ejercicio regular y suficiente descanso son esenciales para mantener la salud física, la salud integral y emocional. Esto además permite crear una serie de hábitos que ayudan al autoconocimiento, algo muy importante para alguien con PAS.

Desarrolla habilidades de comunicación

Aprende a expresar tus necesidades y emociones de manera clara y asertiva para evitar malentendidos en tus relaciones.

Encuentra tu pasión

Canaliza tu sensibilidad en actividades que te apasionen. La creatividad y la expresión artística pueden ser formas poderosas de liberar emociones.

Busca apoyo

Habla con amigos, familiares o un terapeuta que entienda la sensibilidad y te brinde apoyo emocional.

Conclusión  

Podemos concluir diciendo que las PAS experimentan el mundo de manera profunda y única, a menudo sintiendo una sensibilidad intensa a estímulos y emociones. Hoy en día el término PAS es mucho más conocido y establecido y esto, ha ayudado a las personas que lo son, a dejar de ser catalogadas como dramáticas. No hay que ver este rasgo como un defecto, sino más bien como una oportunidad de convertir dicha característica en una fortaleza aplicable a múltiples aspectos de la vida. Si bien su clasificación en manuales diagnósticos es discutida, su influencia en la personalidad es innegable. Aunque ser una persona PAS no requiera necesariamente terapia bioenergética o de cualquier otro tipo, implica vivir experiencias intensas y desarrollar habilidades para gestionarlas con éxito, por lo que, hacerla sería de gran ayuda.

Artículo anteriorMotricidad fina en Niños: 30 Juegos y actividades divertidas
Artículo siguienteCómo Ayudar a una Persona con Depresión: 10 Consejos

«cultivarsalud» es una Revista gratuita, en formato digital, que contribuye desde el compromiso ético, a que la sociedad alcance un estilo de vida equilibrado, consciente y responsable. Un punto de encuentro entre empresas bio y consumidores ecofriendly.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí