Remedios contra las picaduras de insectos

Homeopatía para las picaduras de insectos

Ya tenemos el calorcito encima y este año parece que los insectos pican antes de hora. Bichitos de toda índole que nos hacen incómodos los paseos y excursiones, aunque seamos poco propensos a picotazos. Este año también se ha añadido de nuevo la mosca negra, con sus dolorosos “mordiscos”, que tanta comezón causan.

También las pulgas, piojos y garrapatas acechan en esta época, por ser más calurosa. ¡Y no hay que olvidarse del mosquito tigre!

Aunque la mayoría de insectos y arácnidos producen molestias locales debido a sus picaduras (picor, dolor y reacciones alérgicas), los mosquitos, en las zonas tropicales, pueden transmitir enfermedades infecciosas, como por ejemplo la malaria. En un entorno más cercano, como el nuestro, algunas garrapatas también pueden transmitir infecciones.

Además de los repelentes y ahuyentadores de insectos, la homeopatía nos puede ayudar a evitar las picaduras, pudiéndola utilizar también para aliviar la irritación, inflamación y picor originados por ellas.

Picaduras de pulgas remedios

Para controlar las pulgas, podemos fabricarnos un “repelente” disolviendo 20 gotas de Staphysagria 6CH en un litro de agua y pulverizando suelos de habitaciones, marcos de ventanas, etc, para hacer desaparecer estos insectos. Este “spray” puede utilizarse también sobre nuestras mascotas sin ningún peligro, e incluso es aconsejable administrarles Staphysagria 6CH vía oral con el mismo objetivo.

Si llegamos tarde y las pulgas ya nos han picado, entonces hay que recurrir a Ledum 30 CH, cada 15 minutos si es necesario durante la primera hora, para atajar el molesto picor que producen. Si además aparece una reacción alérgica a la picadura, Urtica 30 CH cada 8 horas calmará la inflamación y el enrojecimiento. Localmente se puede aplicar el gel ARAPICOL para aliviar el prurito y la inflamación.

Homeopatía mosquitos

¿Y para qué no nos acribillen los mosquitos durante las calurosas noches de verano? Tradicionalmente se emplea en homeopatía el medicamento LEDUM 9CH o 30CH cada 8-24 horas para evitar que los mosquitos ataquen, aunque algunos autores también utilizan la Staphysagria 6DH en “spray” para pulverizar los marcos de las ventanas, o tomada vía oral 2-3 veces/día en vez del Ledum, con la misma eficacia que este.

Como medio de prevención se recomienda no estar en el exterior cerca de zonas con agua estancada, como fuentes, jardines recién regados, plantas, etc. a los mosquitos les encantan esos lugares y acuden a ellos en masa.

Picaduras de abejas y avispas

En las picaduras de abejas y avispas, Apis 15 CH es el remedio por excelencia, administrado cada media hora, 2 o 3 veces. Aliviará el ardor, los pinchazos y la hinchazón rápida de cualquier picadura que curse con estas características.

Picaduras de tábano

Para las ampollas quemantes y pruriginosas de las picaduras del tábano, el Cantharis 30 CH es el medicamento más indicado junto con Apis.

Picaduras de insectos: mosca negra

¿Y qué decir de la mosca negra? al principio no se nota casi su picadura, ya que con ella segrega un anestésico, un vasodilatador y un anticoagulante. El resultado es una picadura rojiza, y con una considerable inflamación de la zona. Es dolorosa y muy molesta, y siempre se agrava más en personas con mayor sensibilidad, que pueden terminar en los servicios médicos de urgencias.

Además de Apis 15 CH, tomado con bastante frecuencia, la aplicación local del gel para picaduras ARAPICOL alternada con el Gel de Azufre 5CH ayudará a aliviar la irritación e inflamación producida por la mosca negra con gran rapidez.

¡Este verano no te olvides de incluir estos medicamentos en tu botiquín!

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anterior10 Hábitos que rejuvenecen y nos quitan años
Artículo siguienteIdeas para reciclar botellas de plástico

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí