Cerveza: ¿Sabías que previene el envejecimiento celular?

Contenido revisado y validado por nuestros expertos del comité asesor.

En la cerveza se encuentran hasta 50 tipos de polifenoles, que debido a sus propiedades antioxidantes pueden prevenir riesgos de padecer cáncer.

Estos polifenoles ingeridos en el organismo nos aportan efectos beneficiosos sobre la presión arterial y los lípidos. Consumir cerveza moderadamente ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio o accidentes vasculares cerebrales.

Al aportar poca cantidad de alcohol, mucha cantidad de agua y potasio también es apta para deportistas, que se pueden beneficiar de la rehidratación que aporta la cerveza tras realizar ejercicio.

Origen de la cerveza

En realidad no se conoce muy bien el origen de la cerveza, en ocasiones se ha sugerido que se comenzó a elaborar aproximadamente en la misma época que el pan, entre el 10000 y 6000 a.C. Fue desarrollada por sumerios y egipcios por el año 4000 a.C., de hecho se sabe que los antiguos trabajadores de las pirámides de Egipto percibían parte de su salario en litros de cerveza.

Los restos arqueológicos que evidencian la elaboración de cerveza en Europa se hallaron en España (Begas, Barcelona) y datan de 5500 a 4000 a.C.

Ingredientes de la cerveza

La cerveza se elabora con cuatro ingredientes básicos: agua, malta, lúpulo y levadura. Lo curioso es que la levadura, tan presente en nuestra gastronomía, ha sido una gran desconocida hasta hace relativamente poco, algo mas de cien años, exactamente cuando se descubrió el microscopio.

Lúpulo
Lúpulo

Con el fin de potenciar sabor, aroma y color hoy en día se emplean otros ingredientes de origen vegetal. Existen muchos tipos de malta y de lúpulo, cientos de tipos de levaduras con cepas distintas y clases de agua muy variadas, por lo que existen infinidad de posibles combinaciones para crear tipos de cerveza.

Propiedades de la cerveza

Por su contenido elevado en agua la cerveza es una bebida hidratante a la vez que refrescante, además el lúpulo facilita la digestión.

Por su parte el bajo contenido de sodio y su riqueza en potasio la convierten en diurética, una bebida que colabora en la limpieza del organismo.

Para el buen estado del sistema nervioso y la regeneración celular aporta vitaminas del grupo B, los polifenoles protegen de enfermedades circulatorias y las vitaminas A,D, y E regeneran y limpian la piel.

Su vitamina B6 previene problemas cardíacos y su efecto anticoagulante ayuda a cuidar las arterias y evitar obstrucciones.

Los minerales que contiene esta conocida bebida (magnesio, fósforo y silicio) y el lúpulo potencian el calcio de los huesos y previenen la formación de piedras en el riñón. Y el ácido fólico que aporta constituye una vitamina esencial para el sistema nervioso y la regeneración celular.

Lúpulo

La cantidad de amargor que aporta el lúpulo a la cerveza es directamente proporcional al tiempo de ebullición al que está sometido . Es por esto que los lúpulos amargos se utilizan al inicio de la ebullición, mientras que los lúpulos aromatizantes (cuyo aporte es volátil, por lo tanto más delicado) se aporta después de la ebullición o incluso en la fase final del mismo después de hervir. De esta forma, conseguimos el máximo aporte aromático a la cerveza.

Hay innumerables tipos de lúpulo y cada uno con sus propias características únicas y hay que distinguir entre lúpulos aromáticos, lúpulos amargos y lúpulos ambivalentes , estos últimos  aportan ambas características sin destacar por una u otra. Con el paso del tiempo, las variedades han ido creciendo de forma muy importante, sobre todo en los últimos tiempos en que el consumo de cerveza se ha generalizado y aumentado tanto, diversificándose también gracias a los cruces entre los distintos tipos de lúpulos. Surgen nuevas especies como los hongos, capaces de dar vida a perfiles olfativo-gustativos sensiblemente diferentes. Y, en algunos casos, aún por descubrir en nuestros paldares.

Alfredo José Corbín Ordóñezhttps://www.cultivarsalud.com/

Me gustan las personas que toman decisiones y son valientes, me gustan los que se informan y aprenden, los que se parecen por dentro y por fuera, los que ven la parte buena, los que se caen y se levantan. No me gusta la mediocridad, la mentira ni la injusticia. Me gusta dar de comer…

Técnico Superior en Comercio Internacional en Colegio Público Ausiás March
Técnico Superior de cocina y nutrición en Colegio Virgen al Pie de la Cruz
Técnico Superior en Marketing y comunicación en Centro de Formación Delgado Hernández
Formación en Inteligencia Emocional en Escuela de Inteligencia
Curso de crecimiento personal a través del PNL en Aprendemás

Articulos relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

McSano: Escaparate BIO

¿Sabías que...?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies