El pomelo (Citrus × paradisi), también conocido como toronja, tiene un origen un poco incierto. Parece ser que es un cruce natutral entre el naranjo dulce y el pummelo (una especie similar). El pummelo es de originario de la isla de Barbados en las Indias Occidentales. Desde allí se amplió el cultivo a Estados Unidos y Caribe y hoy en día se cultiva en áreas de clima templado de todo el mundo y tiene gran popularidad.
El pomelo es un conocido cítrico que representa una excelente fuente de vitamina C, es ideal para fortalecer el sistema inmunológico, reduce la tensión arterial, mejora el transito intestinal y gracias a su gran cantidad de antioxidantes también contribuye a la perdida de peso.
Aceite esencial de pomelo
Los aceites esenciales se obtienen de su piel y se utilizan principalmente por su poder antidepresivo y por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico.
El pomelo te ayuda a perder peso
A menudo escuchamos que el pomelo, ya sea amarillo o rosado, te hace perder peso. ¿Cuánto de esto es verdad? En general, no existe ningún alimento que, por sí solo, pueda garantizar la pérdida de peso , especialmente cuando los kilos por perder son muchos.
La pérdida de energía es siempre un objetivo que se debe lograr con una dieta específica y una actividad física adecuada .
Sin embargo, en el contexto de una dieta correcta, el pomelo puede ayudar a promover la pérdida de peso por varias razones: en primer lugar, es una fruta rica en fibra , por lo que tiene un alto poder saciante , ayuda a mantener bajo control el azúcar presente en sangre y ayuda a drenar el exceso de líquidos, una propiedad muy intersante cuando se trata recuperar la forma física.
Receta arroz con pomelo
Si nunca has hecho arroz con pomelo, aqui va la receta para preparar un primer plato ligero y de sabor muy fresco:
Ingredientes:
- 350 gramos de arroz
- Zumo de 1 pomelo
- Cáscara de dos pomelos
- Una cebolla
- Caldo de verduras
- Aceite de oliva virgen extra (aove)
- Perejil
- Pimienta negra
Preparación:
Preparar el caldo de verduras como lo haces habitualmente, sofreír la cebolla en un poco de aceite de oliva hasta que esté transparente y añadir el arroz para tostarlo y que se empape con el acaite del sofrito (anacarar); añadir a comntinuación el zumo de un pomelo y el caldo de verduras y rectifica de sal. Cuando el arroz esté cocido y en su punto, agregua la ralladura de la piel de dos pomelos, el perejil bien picadito y la pimienta negra fresca.
Propiedades del pomelo
- Por la presencia de flavonoides, folato y vitamina C, reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, así mismo la vitamina C y los betacarotenos actúan como potentes antioxidantes.
- La peptina y la fibra soluble que contiene su pulpa, reduce el colesterol malo LDL y mejora el bueno HDL a la vez que inhibe el desarrollo de aterosclerosis y protege las arterias.
- Activa la digestión de los alimentos, sobre todo aquellos ricos en grasas, pues estimula la producción de bilis. Al contribuir a eliminar las grasas favorece la perdida de peso.
- Previene la formación de cálculos renales e incluso permite disolverlos gracias a su contenido en limoneno.
- Permite una mejor absorción del calcio de los alimentos y resulta muy efectivo para combatir los problemas circulatorios y las venas varicosas.
- Reduce la tensión arterial
La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico
Índice de contenidos