El bambú es una planta originaria de la India que cuenta con múltiples beneficios reconocidos, debido a su alto contenido en sílice, un oligoelemento que apenas consumimos en estos últimos años y que es de suma importancia para el organismo, en especial para los huesos y la piel, dado que estimula la síntesis del colágeno contenido en los tejidos conjuntivos y óseos, facilitando con ello la reconstitución del cartílago destruido a causa de enfermedades articulares, tales como la artrosis.
Un poquito de historia sobre el bambú
La mayoria de sus 1500 especies son originarias de Asia, aunque algunas provienen de América latina, África y Oceania.
Para datar su origen nos tenemos que remontar a hace unos 40 millones de años, aunque hasta el año 5000 a.C. no existen pruebas de su utilización. Su madera es uno de los materiales mas sostenibles y renovables que existen y supera en resistencia y durabilidad a las maderas conocidas y tradicionales.
Antiguamente se creia que el bambú era un árbol pero en realidad no es un árbol sino una planta, de hecho es una gramínea, como el trigo o el arroz y lo mas sorprendente de todo es su rápido crecimiento, en algunos casos puede crecer la friolera de 30 cm. por día. De hecho el bambú japonés no crece nada durante los primeros 7 años, en ese tiempo se dedica solo a desarrollar y fortalecer sus imponentes raices, pasado ese tiempo puede crecer hasta 30 mts. en 6 semanas. Eso si durante los citados 7 años hay que continuar regándolo y cuidándolo, de lo contrario no crecerá y acabará muriendo.
En Japón dicen que la vida es como el bambú, que las cosas necesitan de paciencia, que aunque a veces nos gustaría que vaya mas deprisa todo requiere de un tiempo para asentarse y fortalecerse y que la perseverancia termina por dar sus frutos.
Características del bambú
- Sorprendentemente es un material mas resistente que el acero y que las maderas tradicionales.
- Es la planta con un crecimiento más rápido de todas las conocidas hasta hoy.
- Tiene la capacidad de autogenerarse, luego no necesita que se le plante.
- Libera a la atmósfera un 30% más de oxígeno y absorbe más dióxido de carbono que el resto de los árboles.
- Debido a sus curiosas raices previene la erosión del suelo.
- Tiene poco peso, es flexible y elástico.
- Llega a su madurez en 3 o 5 años.
Usos del bambú
El bambú es una planta muy versatil, que debido a sus particulares características se puede usar para muchos fines:
- En el hogar: se usa en decoración, accesorios para el baño, muebles, utensilios para la cocina y ropa de cama.
- Música: para la elaboración de instrumentos comoo tambores y flautas.
- Cocina: muy apreciado en la cocina asiática como alimento.
- Medicina: En la Medicina Tradicional China se utilizan los brotes de bambú negro para tratar afecciones del riñón. Sus raices y sus hojas también se usan para otro tipo de enfermedades.
- En algunos lugares rurales de Asia se utiliza el bambú para el riego, su estructura hueca y duradera lo hace ideal para el transporte de agua. En construcción se utiliza para casi cualquier tipo de edificio, en India se usa como refuerzo para carreteras y en China en los puentes.
Propiedades del bambú
Como hemos comentado anteriormente el bambú es usado en cocina como alimento, aunque su aporte energético no es destacable. Si que está recomendado para personas que quieren bajar de peso por su bajo contenido en calorias. Su aporte de fibra ayuda a combatir el estreñimiento y a regular el tránsito intestinal. El potasio ayuda a que funcione bien el sistema nervioso y también regula la presión arterial. Su aporte de silicio ayuda a regular los sofocos de la menopáusia y a mantener los huesos sanos. En la Medicina Tradicional de Asia se usa como analgésico y antiinflamatorio.
Índice de contenidos