6 motivos para cuidar tu flora intestinal

El buen estado de la flora intestinal puede prevenir el cáncer de colon, por eso te damos estos 6 motivos para cuidar tu flora intestinal

La microbiota está formada por millones de bacterias y microorganismos que viven en nuestros intestinos. Cada persona tiene una flora intestinal distinta y la dieta es uno de los factores que la modifica. Según el estado de la flora, se alteran funciones como la digestión o la respuesta inmune a las infecciones y enfermedades. Aquí 6 motivos para cuidar nuestra microbiota:

1. Estimula la inmunidad

Los microorganismos del intestino fermentan la fibra y se producen unos gases que estimulan los ganglios linfáticos. Así, lo que hacen es aumentar la fabricación de glóbulos blancos y con ello la respuesta del sistema inmune ante las bacterias, virus y enfermedades1.

2. Ofrece protección contra las enfermedades

La flora intestinal evita que aniden en el intestino bacterias no beneficiosas para el cuerpo. Por ello, las bactérias del intestino crean una barrera protectora para defenderse de posibles infecciones. Si la microbiota se altera, se pueden producir molestias como diarrea o gastroenteritis2.

3. Permite la absorción de nutrientes

La fibra y las sustancias no digeribles son fermentadas por las bacterias intestinales y producen ácidos grasos de cadena corta. El organismo absorbe estos grasos para conseguir energía, por ello, cuando la flora intestinal se debilita, ya sea por estrés, antibióticos u otros factores, puede desencadenarse una mala absorción de algunos nutrientes.

4. Fabrica vitaminas B5, B12, K

La microbiota puede fabricar vitaminas B5, B12, K, aunque estos nutrientes los obtengamos en su mayoría a través de la alimentación3. La vitamina B5 asimila los carbohidratos, proteínas y grasas y sintentiza hierro, para mantener el sistema inmune fuerte. También de eso se encarga la vitamina B12, junto con la formación de glóbulos rojos y el mantenimiento del sistema nervioso central. En relación con esto, la vitamina K se ocupa de la coagulación de la sangre.

Te puede interesar:  ¿Qué es la técnica metamórfica?

5. Ayuda a prevenir el cáncer de colon

Cuando exponemos la carne a altas temperaturas, se producen aminas heterocíclicas, que son cancerígenas y contribuyen a la aparición de cáncer de colon4. Sin embargo, la fibra vegetal y las bacterias anaeróbicas aceleran el tránsito intestinal, haciendo que los componentes putrefactivos permanezcan menos tiempo en el intestino5. Si la dieta en cambio, es más variada y con gran presencia de productos vegetales, aumentan las bacterias probióticas y no proliferan las bacterias anaeróbicas.

En algunos estudios en ratones se comprobó que ciertas bacterias favorecen la síntesis de ácido butírico6. Esto hace que se creen anticuerpos que eliminen las células que están envejecidas y podrían convertirse en células tumorales.

6. Si la flora intestinal es pobre en probióticos puede favorecer la obesidad

Estudios han demostrado que una presencia pobre de bacterias en el intestino puede aumentar el riesgo de engordar7. Los científicos sugieren que la forma en que está compuesta la flora intestinal influye en el metabolismo y por ello sería interesante tenerse en cuenta para estudiar el desarrollo de la obesidad, y también, cuando hay cierta resistencia a la pérdida de peso8.

Recordemos que la OMS asocia la obesidad con 11 tipos de cáncer9, especialmente del sistema digestivo y los de origen hormonal. Además, la obesidad también se relaciona con el colesterol, la hipertensión o la diabetes.

Bibliografía
1,2, 3, 4, 5Flora intestinal. [online] Botanical-online.com.
6eldiario.es. (2017). Nueve razones por las que amarás a tu flora intestinal sobre todas las cosas
7Gil, I. (2017). La verdadera causa de la obesidad: ocho clases de bacterias deciden tu peso. Noticias de Alma, Corazón, Vida.
8Ysonut (2017). Adelgazar | Flora intestinal y obesidad.
9Mediavilla, D. (2017). La obesidad puede causar 11 tipos de cáncer. [online] El País.

Te puede interesar:  El sedentarismo te puede costar la vida

La información proporcionada en cultivarsalud.com ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico

Artículo anteriorEtiquetas de ingredientes ¡que no te engañen!
Artículo siguiente¿Desafía tus pensamientos?

La Asociación de Oncología Integrativa es una entidad sin ánimo de lucro que difunde las terapias complementarias y otras medicinas con evidencia científica que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer. Entre ellas, la acupuntura, la alimentación, la meditación, la
musicoterapia o el yoga. Además, trabaja para conseguir la insercción de estas terapias en los hospitales públicos nuestro país.

En este espacio podrás encontrar artículos relacionados con la salud y el cáncer: propiedades de los alimentos, beneficios del yoga y la meditación, inspiración para tu vida y muchas cosas más.

Los usuarios/colaboradores de Revista cultivarsalud.com se comprometen a difundir información que sea verdadera y correcta de acuerdo a los conocimientos actuales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí